Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2024

Tarta Primavera

Hace unos días comenzó la primavera y aunque ha llovido mucho, las flores ya están luciendo su esplendor. A ratitos con rayos de sol como testigo y ahora con el sol en su plenitud, podemos dar la bienvenida a la estación más colorida del año.  Es curioso cómo brotan plantas silvestres de cualquier parte y en ellas hay flores coloridas, es como si la belleza brotase de cualquier parte se la espere o no. Es la sorpresa y el regalo que nos da este mundo, con tantos avatares que sufrimos y con esa flor que renace en cualquier parte, se hace un llamado a la esperanza.  Iniciamos semana y lo hacemos con un postre delicioso que tiene como nombre Tarta Primavera . Me inspiro en el relato y obra de Lucy Maud Montgomery , autora del libro  Ana de las Tejas Verdes . La historia de esta niña pelirroja de Avonlea , localidad ficticia de la isla canadiense del Príncipe Eduardo, con sus aventuras y desventuras en los prados de Tejas Verdes, me han emocionado mientras crecía yo también. ...

Totoro Cheesecake

La cultura japonesa es algo que nos puede parecer lejano a simple vista. Sin embargo, hemos estado rodeados de pinceladas de esta cultura sin saberlo muchas veces a través de nuestra televisión. Descubrí con el tiempo que " La Aldea del Arce " donde habitaban una familia de conejitos y más tipos de animales que hacían vida cotidiana al más puro estilo humano, se trataba de un anime de TOEI Animation , cuya sintonía fue escrita por el mismísimo Emilio Aragón .  Candy, Candy , también la tengo en mi memoria con recuerdos algos más borrosos y sé que nuestros padres crecieron con Heidi o Marco , dos grandes éxitos de Nippon Animation en los años '70 que después repusieron en televisión y hemos visto nosotros además de la Abeja Maya y Ana de las Tejas Verdes (especial donde las haya), basada en las novelas de la canadiense  Lucy M. Montgomery y versionada hace poco en formato serie titulada  Anne with an E .  Estas series abrieron la puerta a los años '90. Le siguie...

Bizcocho de cerezas

La cereza suele ser la guinda del pastel. De ese pastel clásico que muchas veces hemos visto en vitrinas, películas o en nuestra imaginación leyendo un libro. Esta fruta rojiza y brillante se caracteriza por tener propiedades antioxidantes y es ideal para eliminar toxinas. ¿Lo sabías? Es una fruta muy sensual debido a su textura, sucede algo parecido con las fresas, quedando ideal en postres y bebidas. Ya fueron los romanos los primeros en introducir fruta en sus elaboraciones dulces consistente en granada y pasas acompañadas de frutos secos como los piñones. Se comenta que el primer pastel de cerezas se elaboró en Roma inspirándose a su vez en la cultura griega . Fueron los romanos quienes también difundieron el cultivo de las cerezas por Europa a través de su conquista.  En Reino Unido se popularizaron las tartas de frutas en el S. XVI incluyendo las de cerezas. No olvidemos que los orígenes del fruit cake deriva también de ellos. Fueron los colonos quienes llevaron a Estados U...