El día de mi Cumpleaños siempre ha sido muy particular. Como es a mitad de verano, no podía celebrarlo en clase o aprovechar la época escolar para reunir a los compañeros. Cuando hacía una merienda, algunas amigas estaban de vacaciones o estaban en la playa y se unían más tarde o no llegaban. Me he visto a solas con el pastel esperando a que llegaran mis invitados y, aunque había algunas bajas, sí que cuando fui cumpliendo más edad era más fácil celebrarlo. Entraban otros horarios en juego además de la tradicional merienda y sí que he vivido momentos bonitos y especiales. Aún así, no podré olvidar a mi padre cuando llegaba con una tarta rectangular grande de merengue, con cobertura de chocolate y letras de " Feliz Cumpleaños Maribel " en crema. Cuando la tarta nos parecía casi tan grande como nosotros, cuando la acompañábamos con Coca-Cola o Colacao fresquito y con esas amigas que sacrificaban planes veraniegos para acompañarme en una cálida tarde de julio. Este año...
Los gofres siempre han tenido una forma que me ha llamado la atención. Mi primer contacto con ellos fue en las ferias o mercadillos de comida donde te los servían calentitos con el sirope que quisieras. Era una masa blandita y calentita que hacía el deleite del momento. Luego comenzamos a verlos en los supermercados, envueltos en bolsitas de plástico o congelados...no era muy fan de comprarlos así procesados aunque en un piso de estudiantes una prueba miles de cosas como ésta. Con el tiempo me fui enterando que el origen de los gofres, no era americano como en un principio pensaba, sino belga. Escucho Bélgica y mi cerebro ya comienza a pensar en el chocolate, su fama y si ya lo unimos a los gofres, sólo pienso en buscar un billete para el próximo avión. ¿Sabes cuál es el origen real del Gofre? Investigando un poco sobre el tema, si nos remontamos tiempo atrás, los primeros gofres datan nada más y nada menos que en la antigua Grecia . Una masa de harina condimentada con...