Ir al contenido principal

Tarta Primavera

Hace unos días comenzó la primavera y aunque ha llovido mucho, las flores ya están luciendo su esplendor. A ratitos con rayos de sol como testigo y ahora con el sol en su plenitud, podemos dar la bienvenida a la estación más colorida del año.  Es curioso cómo brotan plantas silvestres de cualquier parte y en ellas hay flores coloridas, es como si la belleza brotase de cualquier parte se la espere o no. Es la sorpresa y el regalo que nos da este mundo, con tantos avatares que sufrimos y con esa flor que renace en cualquier parte, se hace un llamado a la esperanza.  Iniciamos semana y lo hacemos con un postre delicioso que tiene como nombre Tarta Primavera . Me inspiro en el relato y obra de Lucy Maud Montgomery , autora del libro  Ana de las Tejas Verdes . La historia de esta niña pelirroja de Avonlea , localidad ficticia de la isla canadiense del Príncipe Eduardo, con sus aventuras y desventuras en los prados de Tejas Verdes, me han emocionado mientras crecía yo también. ...

Dossier de Prensa

Publicaciones y artículos de colaboración


Bonka apuesta por el café de comercio justo

Todos sus cafés, tanto clásicos como de gama Premium, proceden de cultivos sostenibles. 

10 nov. 2022

¿Has oído alguna vez hablar del comercio justo? El comercio justo es un nuevo modelo comercial que surge como contraposición al cambio climático, las desigualdades sociales y económicas y el respeto a los derechos humanos. El café de comercio justo nace del compromiso con los cafetaleros para mejorar y fomentar el desarrollo de sus comunidades y un acceso a los mercados con mejores condiciones.
El comercio justo busca una agricultura ecológica que garantice una producción sostenible y saludable para el planeta y las personas. El cultivo de café sostenible no agota los recursos naturales y contribuye a la conservación de los ecosistemas sin perjudicar la fauna ni la flora.

 
Este cultivo de café se hace bajo árboles de sombra, de más de 5 especies distintas, favoreciendo la creación de hábitats para todo tipo de animales y vegetales. Es una de las principales diferencias con los cafés producidos en monocultivos al sol.

Para cultivar café al sol es necesario eliminar la vegetación de la zona para plantar los cafetos. Esto no solo implica la erosión del suelo, también la destrucción de la flora y la fauna del lugar.

Sin embargo, los cultivos a la sombra convierten a los cafetales en importantes fábricas de oxígeno y agua, contribuyendo a la conservación del medio ambiente y de la biodiversidad.

Ejemplo de Fair Trade o Comercio Justo

El café es uno de los productos protagonistas en el sistema de comercio justo.
La situación de los países donde se produce café dificulta el acceso de los cafetaleros y sus comunidades a los mercados y a las técnicas más avanzadas de producción. Por eso, el café de comercio justo se ha convertido en un elemento indispensable para garantizar su desarrollo y sostenibilidad.
 
La Organización Mundial del Comercio Justo (WFTO) define el comercio justo como “un sistema comercial basado en el diálogo, la transparencia y el respeto, que busca una mayor equidad en el comercio internacional prestando especial atención a criterios sociales y medioambientales”.


Quizás no todos hayáis escuchado este término, también conocido como Fair Trade, que responde a un modelo de empresa y tiene como prioridad objetivos como e
stablecer condiciones laborales y salarios adecuados para los cafetaleros. También incide en la abolición de la explotación infantil, la igualdad entre hombres y mujeres y el respeto por la preservación del medioambiente. 

En Bonka hace años que apuestan por un café justo que responde a todos los criterios de este sistema. Todos sus cafés, tanto clásicos como de gama Premium, proceden de cultivos sostenibles.

La agricultura sostenible no solo ayuda a preservar el medioambiente, también protege la salud pública, refuerza a las comunidades y economía locales y protege el bienestar animal. En el caso del café es un sistema que integra todos los aspectos que afectan al proceso de producción, manipulación y comercialización.

Hacia una agricultura responsable y resiliente

Bonka colabora en proyectos de soporte a los caficultores de las zonas en las que trabajan para mejorar la resiliencia de los cultivos, optimizar el uso de recursos y favorecer la biodiversidad

El apoyo a las buenas prácticas en el cultivo del café se traduce en una agricultura responsable y un cultivo de café sustentable que permite garantizar tanto la producción presente como futura.

La resiliencia de los cultivos es la capacidad de adaptación de estos frente a los fenómenos externos. El cambio climático es el más importante actualmente porque conlleva cambios en los ciclos de lluvias, en las temperaturas y en la aparición de nuevas plagas y enfermedades que afectan a los cultivos.

 Una cafetería sustentable, basada en la agricultura responsable, nos ayudará a hacer frente al cambio acelerado y a la incertidumbre que produce. Para ello, es imprescindible adoptar políticas que apoyen las prácticas sostenibles y que regulen las diferentes acciones que agotan los recursos naturales.

El café Bonka de cultivo sostenible y ecológico es un producto de gran calidad, donde el cultivo y el procesado de los granos es muy selectivo y cuidadoso.

Para distinguir un café ecológico, debemos fijarnos en el sello identificativo que aparece en el envase. Una etiqueta verde y cuadrada con una hoja formada por pequeñas estrellas blancas. Además, la palabra ecológico suele aparecer de forma visible y clara.

Una mirada al futuro 

El café es una de las bebidas más populares, se calcula que cada día se consumen más de dos millones de tazas en el mundo. Este consumo podría verse afectado a causa del cambio climático. Si todo sigue como hasta ahora, se estima que la producción de café podría verse reducida en un 50% para el año 2050.

Por eso, es importante actuar sobre el sistema de producción y comercialización del café. Desde Bonka apuestan por colaborar con los productores y las comunidades de cafetaleros para conseguir un desarrollo sostenible de la agricultura que garantice la continuidad de los cultivos de las próximas generaciones.

El café Bonka natural de cultivo sostenible, el Puro Arábica, el Puro Colombia, el espresso Natural y el resto de cafés clásicos o de la gama Premium son fruto de esta colaboración y de la apuesta por una agricultura responsable con el medio ambiente y las personas. 

¿El futuro? apostar por un café sostenible que preserve el medio ambiente y proteja la salud de los consumidores, así como el impulso de las economías locales. Por un comercio más justo y un café con la misma calidad de siempre. 


ENTREVISTA HANEK 

Julio 2021

Esta empresa de accesorios para el teléfono móvil, seleccionó hace unos días a los mejores blogs de cocina en español. Elaboró un Top 20 en el que se incluye a Fresas con Chocolate

Para la ocasión, realizamos una entrevista sobre los inicios y propósitos del blog donde a continuación podéis leer un fragmento. 

Podéis leer la entrevista completa y conocer a los demás bloggers seleccionados en el artículo de Hanek

Comentarios

Entradas más populares

Cheesecake Kinder Bueno

Hola muy buenas tardes! Vuelvo en esta ocasión con un postre que deleitará a cuaquier goloso. Si os gusta el Kinder Bueno, las tradicionales barritas de avellanas y barquillo de Ferrero, ésta es vuestra tarta. Un cheesecake o tarta de queso que tiene como ingrediente principal estas famosas y deliciosas barritas.  De pequeña me encantaban y siempre esperaba a tomarlas en un momento especial...cuando conseguía buenas notas, compartiendo con un buen amigo/a, celebrando algún cumpleaños... Ya hacía tiempo que no las probaba y el otro día decidí que era el ingrediente perfecto para añadir a un #postreideal para estas fechas. Que la disfrutéis! Pasemos a la receta! Cheesecake Kinder Bueno Ingredientes: Para la base de galletas: - 200 gramos de galletas tipo maría o digestive - 100 gramos de mantequilla derretida   Para el relleno:  - 500 gramos de queso crema tipo Philadelphia o mascarpone - 240 ml. de nata para montar - 80 gamos de azúcar glass - 8 barrita...

Berlinas al horno

Hola muy buenas tardes a todos!!! Después de la tartita de queso y con este calor tan veraniego en este mes de mayo, regreso con una receta sencilla de estas deliciosas berlinas al horno, que resulta muy práctica para el desayuno o la merienda.  ¿A quién no le apetece unas berlinas recién hechas? Y...sin son rellenas de chocolate....aún más. Yo he optado por rellenarlo de chocolate pero podéis rellenarlas con lo que queráis...dulce de leche, crema pastelera... En mi caso he hecho la mitad del procedimiento que es al horno, faltaría freírlas para que fueran las típicas berlinas y el agujero en el centro para ser donuts, pero así evito que sean menos grasientas y me siento menos culpable, pero os lo dejo a vuestra elección. Un día es un día, o no?  Berlinas de Chocolate Siempre me han fascinado las berlinas y, lo cierto es que éstas que tienen chocolate son mis favoritas. Adoro comprarlas, es un capricho de un día, pero la verdad es que no son saludables y esta versión no...

Rosquillas Sicilianas de Limón

Muy buenas tardes a todos! Vuelvo con una receta de esas tradicionales y a la vez especiales al ser típicas de otra cultura como en este caso es la italiana. Sicilia posee grandes y maravillosas recetas y cuando ví la de estas rosquillas por casualidad no puede evitar la tentación de hornearlas. La receta original va al horno acompañada de un glaseado con toque de limón. Si os gusta el limón en los postres os va a encantar! Pasemos a la receta! Rosquillas Sicilianas de Limón Ingredientes: - 300 gramos de harina de trigo - 100 gramos de azúcar - 1 cucharadita de bicarbonato sódico - 1 huevo - 100 ml. de leche entera o semidesnatada - 1 cucharadita de levadura en polvo - 1 limón - 75 gramos de mantequilla - 1 pizca de sal Para el icing : - 3 cucharadas de azúcar glass - 1 cucharada de zumo de limón - 1 cucharada de agua Preparación: En primer lugar disponemos los ingredientes. Lo primero será rallar y exprimir el limón.  Vamos agregando en un bol ...

Tarta de piñones

Hola muy buenas tardes a todos!!! Regresamos en esta ocasión con un reto personal. Aunque la horneé hace algo más de un mes para mi cumpleaños, no ha podido ser hasta ahora (por motivos laborales varios) cuando os traigo una de mis tartas favoritas: la de piñones!!! Si, sí, parece difícil de creer que no tenga chocolate en su interior, pero así es.  Esta tarta me ha acompañado en innumerables ocasiones familiares. Bien para celebrar el cumpleaños de mi madre, que es su favorita o para algún que otro de los míos. Es una receta muy típica por aquí en el sur aunque no hay una receta oficial. Compañías pasteleras muy conocidas la elaboran pero no hay una guía paso a poco de cómo elaborarla. Pues bien, me lié la manta a la cabeza y decidí que en mi cumpleaños de este año iba a tener una tarta de piñones...pero hecha por mí!!!  Comencé a probarla de nuevo en pastelerías ya que con estos años en el extranjero tenía dudas sobre algunos sabores y bueno, aquí está mi versión de...