Ir al contenido principal

Entradas

Pan de Calatrava

Regresamos este viernes para ofreceros un postre muy especial. Por el sur no es muy conocido, pero si nos vamos a Castilla o Murcia, saben de qué hablamos cuando mencionamos el Pan de Calatrava .  Este postre tiene origen en Castilla La Mancha , concretamente de Ciudad Real. Se cuenta que se creó en los conventos de los monjes calatravos cuya orden se establecía en esta provincia de la Mancha.  Es una receta de aprovechamiento, un tipo de pudin o flan al que se le añade pan duro, bizcocho o lo que tengáis por casa. De ésas tradicionales, que se pasan de una generación a otra y se convierte en estandarte de regiones como la citada anteriormente, aunque también es popular en Murcia.  En Castilla la Mancha, concretamente en Calzada de Calatrava , nació nuestro director de cine y manchego más internacional,  Pedro Almodóvar . Un ejemplo de cine con huella personal que ha roto moldes y esquemas a su paso por el mundo del celuloide con sus películas. Partícipe y emblema de la movida madrile
Entradas recientes

Cookies a los 3 chocolates

Esta semana de vuelta al cole es especial para muchos y un poco martirio para otros. Septiembre siempre ha sido un mes de reinicio después de enero. Vuelven las clases y la rutina de muchos tras las vacaciones. Es un recomenzar o el retomar tareas después del punto y a parte del verano.  A mí en cambio es cuando me gusta pedirme vacaciones y planifico el resto del año en cuanto a recetas y planes se refiere. Septiembre me evoca mucha nostalgia porque de pequeña me encantaba ese momento de estrenar nuevo material escolar. Lápices de colores de madera que desprendían un aroma que aún recuerdo, los de cera que tenían un tacto tan suave, el aroma a libro nuevo y cuadernos en blanco por escribir la historia de ese nuevo año escolar que comenzaba.  Un año lleno de preguntas, dudas y curiosidades por descubrir. Algunos no con tan tanta dedicación como el de matemáticas que siempre eran más temidas y otros con mucho esmero como el de arte o literatura .                 De pequeños apuntam

Muffins de manzana y canela

Estrenamos mes de septiembre en el blog con una receta que lleva aromas de otoño. La manzana y la canela es una combinación que me encanta y ya apetece tomar un café caliente por las tardes.  Ha sido un inicio de mes tormentoso, en muchos de los sentidos, pero han bajado algo las temperaturas y ya apetece pasar más tiempo en una merienda ahora que comienza a refrescar un poco. Te propongo estos muffins de manzana con toque de canela que alegrarán tus mañanas y tardes, son súper esponjosos como puedes ver en las fotos y el dorado de su copete es más que invitante, ¿No te parece? ¿Qué es un muffin ? estoy segura que más de una vez te lo has preguntado. En mi caso la primera vez que oí de esta palabra fue a través de la cadena Starbucks. Para mí eran magdalenas gigantes estilo americano pero...¿sabes la diferencia real entre un muffin y nuestras castizas magdalenas ?   Cada país lo adapta a su manera, pero teniendo en cuenta las historias más puristas, los muffins provienen de un panec

Cheesecake de pistacho

¿Algún pistacho lover en la sala? Si te gusta este fruto seco continúa leyendo, porque esta cheesecake de pistacho viene a darle sabor a tus días de verano.  No sé si será la influencia italiana de estas vacaciones en las que pedía casi todo de pistacho o no sé, pero ha sido llegar a España y buscaba crema de pistacho por todas partes. El pistacho o pistacchio , como se le conoce allí, se ha convertido en un sabor más en muchas elaboraciones que compite con la crema de avellanas. Lo pude ver en los rellenos de los croissants o tabletas de chocolate, en tartas, helados, cremas de untar, en granella (dados pequeños) decorando muchos postres...un sinfín de combinaciones que me hace pensar si será un sabor establecido con el pasar de los años.  Aquí en España hay cada vez más plantaciones de pistacho. Andalucía tiene varias de ellas en zonas de Granada y Málaga. También se encuentran en Extremadura, Castilla La Mancha o Aragón...Estamos ante un boom de este fruto seco o ¿creéis que se

Bougatsa griega con nueces y pistachos

¡Buenos días a todos! ¿Habéis desayunado? Regresamos con una receta que nos trae aires de verano. La Bougatsa es una especialidad griega que os va a encantar.  El color azul, el blanco, el rosa de las buganvillas, la brisa marina y su olor a sal...todas estas notas de colores y sensaciones se respiran en las islas griegas. Originaria y referente de la cultura mediterránea, Grecia es otra cuna de civilizaciones, en este caso la mediterránea, de la que bebemos muchos de los países europeos.  Todos tenemos en mente imágenes ideales de las islas griegas como la de Skopelos , donde se rodó la famosa peli del musical Mamma Mia!  Noches de música y días de playa, una idealización de las vacaciones que todos querríamos y que no tendrían mejor manera que comenzar con este desayuno típico a base de masa filo crujiente, crema pastelera y frutos secos.  La bougatsa, conocida como  Μπουγάτσα, es un pastel de procedencia bizantina. Tuvo origen en la ciudad de Constantinopla antes que fuera invadida

Polos de fresa & melocotón

Buenas tardes, regresamos a punto de entrar en el mes de julio con una receta muy veraniega y saludable como son estos polos de fresa y melocotón . El verano es color , el color de la fruta , de las sombrillas en la playa, de los vestidos mientras paseas junto a la brisa marina, el color de los atardeceres junto al mar...éstas y miles de cosas más que nos inspira esta estación. El verano también es calor y para refrescarnos no hay mejor opción que unos polos de frutas naturales.  En mi caso encontré fresas que ya sabéis que son mi delirio y los melocotones están de temporada así que no quise desaprovechar la oportunidad de combinar estas frutas que tanto me gustan. Las combinaciones son geniales porque no me digáis que no deben estar deliciosos polos de sandía o melón, o de cerezas y moras...los de frutos rojos que ya elaboré en otra ocasión triunfan siempre, os lo puedo asegurar.  Es una manera diferente de tomar fruta, genial para los peques, divertida y colorida que atrae tod

Madeleines de pistacho

¡Buenas tardes a todos! Regresamos ya en época veraniega con una receta que enamora a simple vista. Ya ha comenzado el verano de manera oficial hace unos días y le hacemos frente horneando madeleines de pistacho ...parece una locura, pero en estas ocasiones, bien merece la pena madrugar para hacer deliciosas recetas que nos permitan disfrutar de una buena repostería en verano.  No es la primera vez que horneo madeleines. Recuerdo que me compré con mucha ilusión mi primer molde de estas conchas de bizcocho la primera vez que fui a París. Me llamaba mucho la atención su forma y me parecían muy chic a la vista.  ¿Por qué tienen forma de concha?  Quizás alguna vez te lo hayas preguntado. Hay varias teorías la primera sobre su origen está algo más clara, pues este tipo de magdalena se creó en la región francesa de Lorena , en la prefectura de Commercy . Fue allá por el s. XVIII cuando se cuenta que la cocinera de   Stanislas Leczinski , duque de Lorena y antiguo rey polaco, horneó por pri