Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como sanlucar de barrameda

Tarta de cumpleaños de chocolate y merengue

El día de mi Cumpleaños siempre ha sido muy particular. Como es a mitad de verano, no podía celebrarlo en clase o aprovechar la época escolar para reunir a los compañeros. Cuando hacía una merienda, algunas amigas estaban de vacaciones o estaban en la playa y se unían más tarde o no llegaban.  Me he visto a solas con el pastel esperando a que llegaran mis invitados y, aunque había algunas bajas, sí que cuando fui cumpliendo más edad era más fácil celebrarlo. Entraban otros horarios en juego además de la tradicional merienda y sí que he vivido momentos bonitos y especiales.  Aún así, no podré olvidar a mi padre cuando llegaba con una tarta rectangular grande de merengue, con cobertura de chocolate y letras de " Feliz Cumpleaños Maribel " en crema. Cuando la tarta nos parecía casi tan grande como nosotros, cuando la acompañábamos con Coca-Cola o Colacao fresquito y con esas amigas que sacrificaban planes veraniegos para acompañarme en una cálida tarde de julio.  Este año...

Tortas del Horno

Hoy os traigo una receta con historia familiar. Nos remontamos más de medio siglo atrás para hablaros de las Tortas del Horno de Sanlúcar de Barrameda, Cádiz. toda una tradición de muchas familias que os cuento en las siguientes líneas.  Cuando no todas las casas contaban con horno, muchas mujeres amasaban y llevaban sus masas a hornos de panadería cercanos. Mi abuela era una de ellas. Mujer intrépida que podéis ver más adelante en las fotos con vestido claro, rodeada de una vecina y curiosos que no faltaban cuando aparecía una cámara. Ella se iba con su barreño al Horno de Santa María , situado por entonces en la Carretera de Jerez. A las afueras de Sanlúcar. Allí se daban cita amigas y vecinas que estiraban y horneaban sus recetas dulces. Imagino cómo serían de entretenidas esas tardes de charla y confesiones mientras daban forma y horneaban sus masas.  Estas tortas reciben el apellido "del Horno" porque se hacían en estos hornos "públicos" por así decirlo, tambi...

Alpisteras de Sanlúcar

Hola muy buenos días a todos!!! Regresamos con una receta ideal para estas fechas. La Semana Santa está por llegar y quería contaros la historia de las alpisteras, muy poco conocidas en otras provincias.  Las  Alpisteras son típicas de mi pueblo, Sanlúcar de Barrameda . Está documentada a principios del s. XIX aunque probablemente lleve elaborándose más tiempo, ya que se le atribuye un origen árabe. Su nombre deriva de la época musulmana sin duda alguna y su significado deriva en la forma en que se elaboraban o quizás porque antes contenían alpiste o ajonjolí en lugar de semillas de anís.  No hay mucha información documentada sobre este postre. Por lo que he leído, se consumía de manera habitual, incluso acompañando a nuestra conocida manzanilla. Ahora se puede encontrar en algunas confiterías sanluqueñas por estas fechas como La Rondeña o La Merced . Son un clásico que aún pervive en semana santa aunque han sido eclipsadas por las famosísimas torrijas. En mi caso no...