Se acerca el verano y nos gusta elaborar recetas fresquitas para disfrutar de la época estival. Ya se van apeteciendo los primeros helados y, aunque ya va costando encender el horno ante el aumento de temperaturas, no nos gusta renunciar al sabor de unas cookies horneadas en casa. Las cookies americanas son un clásico que llevan acompañándome desde mis inicios con el blog, allá por el 2012 del que hoy, 12 de junio , se cumple el aniversario de Fresas Con Chocolate . Hace unos años pasamos la barrera de los 10 años y seguimos ideando y disfrutando de nuevas recetas e historias que contar. La primera versión que hice de las galletas va con harina de fuerza y queda una textura crocante y crujiente. Hace un par de años, investigando sobre el origen de las cookies americanas, me encontré con la historia de Ruth Wakefield y de cómo improvisó añadiendo trozos de una tableta de chocolate a unas galletas que horneaba para agasajar a los clientes de su hospedaje. La receta se exte...
Hola muy buenas tardes a todos!!! Regresamos después de un pequeño paréntesis. Estamos teniendo un mes de agosto muy intenso y no he podido sentarme y dedicarle el tiempo que necesita el post. Hace varias semanas que quería publicar esta receta y bueno, aquí está! Era una de mis tartas pendientes, un " must do " que me debía desde hace tiempo. Además de las fresas he de confesar que me encantan las cerezas. Los meses de junio y julio son de plena temporada y ahora en agosto aún podemos encontrar algunas en las tiendas. Pues bien además de comer cerezas como si de pipas se tratase, por fin le llegó el turno a la tarta selva negra. Es de esos postres que veía en Reino Unido, que parecen sacados de un cuento y que tenía muchas ganas de probar la versión homemade . Es un postre típico alemán y su nombre, Selva Negra (Schewarzwälder Kirschtorte), hace alusión a una zona montañosa de la región de Baden, en Alemania. Su aspecto es más que llamativo y toda una tentación!...