Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como semana santa

Tarta de cumpleaños de chocolate y merengue

El día de mi Cumpleaños siempre ha sido muy particular. Como es a mitad de verano, no podía celebrarlo en clase o aprovechar la época escolar para reunir a los compañeros. Cuando hacía una merienda, algunas amigas estaban de vacaciones o estaban en la playa y se unían más tarde o no llegaban.  Me he visto a solas con el pastel esperando a que llegaran mis invitados y, aunque había algunas bajas, sí que cuando fui cumpliendo más edad era más fácil celebrarlo. Entraban otros horarios en juego además de la tradicional merienda y sí que he vivido momentos bonitos y especiales.  Aún así, no podré olvidar a mi padre cuando llegaba con una tarta rectangular grande de merengue, con cobertura de chocolate y letras de " Feliz Cumpleaños Maribel " en crema. Cuando la tarta nos parecía casi tan grande como nosotros, cuando la acompañábamos con Coca-Cola o Colacao fresquito y con esas amigas que sacrificaban planes veraniegos para acompañarme en una cálida tarde de julio.  Este año...

Capirotada Mexicana

Ya estamos en primavera, en unos días inicia la Semana Santa y es tiempo de postres para la ocasión. En esta ocasión viajamos a México para traeros un postre fácil y económico de estas fechas que deriva de nuestras torrijas.  Aunque las torrijas tienen origen romano, donde se bañaban con vinagre y con ingredientes salados como queso o pollo, en nuestro país se introdujo como alimento dulce para mujeres parturientas como expliqué en uno de los posts dedicados a este postre. Fue derivando como tradicional de esta época al ser un alimento calórico ideal para la cuaresma. Si partimos de esta base, esta idea llegó a México y ha ido tomando una forma genuina que os voy a ir explicando a continuación.  La capirotada mexicana , toma el nombre de capirote en referencia a los capirotes o gorros puntiagudos que llevan los penitentes o nazarenos que procesionan. Se hace un homenaje a la Semana Santa , con este postre lleno de simbolismo. Cada elemento tiene un significado. Bien es así q...

Torrijas de natillas

Hola muy buenas tardes a todos! Regresamos este lunes santo con una receta que ya se ha convertido en un símbolo gastronómico de la semana santa como es la torrija . En estos días en los que aparentemente todo está volviendo a la normalidad, vemos más gente por la calle, se consumen más dulces típicos de estas fechas en las terrazas y hay cierto optimismo. En mi caso, no es que esté saliendo mucho todavía y, si de postres tradicionales se trata, siempre me gusta hacerlos en casa, pura tradición familiar.  Las torrijas son las reinas de la semana santa por así decirlo aunque su origen es algo incierto y nada tiene que ver con el concepto religioso de hoy en día. Ya se tenía constancia de ellas en la época romana y en nuestro país ha sido una receta de aprovechamiento que se utilizaba para restablecer a las mujeres que acaban de dar a luz. Pan frito bañado en leche, rebozado con aceite o manteca y luego endulzado. Además, también existen en otros países como Francia o Portugal. Si t...

Conejitos de Pascua

Hola muy buenas tardes a todos! Estamos en Semana Santa, un tanto atípica por las lluvias que tenemos en estos días que nos dan muy poca tregua. Sin embargo y por fortuna, la primavera ya se hace notar, están los campos llenos de flores y se escucha cantar dulcemente a los mirlos y este año sí que podemos disfrutarlo.  Me encanta lo que simboliza esta época. Es el renacer de la naturaleza que se manifiesta en todo su esplendor de colores y aromas que nos hacen sentir bien y en armonía. Ya se empiezan a ver las golondrinas y llegan festividades como la Pascua.  Uno de los símbolos es el conejo y los huevos de chocolate como bien sabéis. Aquí cada vez menos más figuritas de chocolate y huevos de pascua, pero en países como Italia es todo un arte de confitería y chocolatería artesana o en Reino Unido podríamos encontrarlo de cualquier forma  o estilo.  Aunque he elaborado algunos postres típicos de pascua como por ejemplo el Casatiello napolitano o los Hot Cross Buns...

Torrijas con panela y chocolate & mi paso por Salón Gourmets

Hola, muy buenos días a todos!! Regresamos este martes un poco más esperanzada al ver que la catedral Notre Dame de París ha resistido las llamas del fuego. Ayer no lo podía creer. No podía estar pasando. Es mi lugar de peregrinaje personal cada vez que he visitado París. No tengo palabras para describir la primera vez que la ví al salir del metro. Era de noche. Iba subiendo las escaleras una a una y completaba, paso a paso, una imagen que no se me olvidará jamás. Siglos de historia ante nuestros ojos que nos comtemplaba y somos ahora nosotros los que ayer la contemplábamos atónitos desde cualquier lugar del mundo a través de los medios. Increíble. Espero que pueda conservarse la mayor parte de su estructura y que vuelva a resurgir como sucedió con la Fenice de Venecia.  Por otra parte, disculpadme este inciso de una ciudad que adoro tanto como es París, vamos con la receta! Ya estamos inmersos en esta semana santa que nos trae muchos postres de tradición como en este caso son...

Alpisteras de Sanlúcar

Hola muy buenos días a todos!!! Regresamos con una receta ideal para estas fechas. La Semana Santa está por llegar y quería contaros la historia de las alpisteras, muy poco conocidas en otras provincias.  Las  Alpisteras son típicas de mi pueblo, Sanlúcar de Barrameda . Está documentada a principios del s. XIX aunque probablemente lleve elaborándose más tiempo, ya que se le atribuye un origen árabe. Su nombre deriva de la época musulmana sin duda alguna y su significado deriva en la forma en que se elaboraban o quizás porque antes contenían alpiste o ajonjolí en lugar de semillas de anís.  No hay mucha información documentada sobre este postre. Por lo que he leído, se consumía de manera habitual, incluso acompañando a nuestra conocida manzanilla. Ahora se puede encontrar en algunas confiterías sanluqueñas por estas fechas como La Rondeña o La Merced . Son un clásico que aún pervive en semana santa aunque han sido eclipsadas por las famosísimas torrijas. En mi caso no...

Torrijas en Almíbar

Hola muy buenas tardes a todos!!! Llevo varios días con problemas de conexión pero aquí estamos nuevamente para ofrecer la receta de torrijas que se lleva haciendo desde hace mucho tiempo en mi familia. La podéis hacer con leche o con vino como todos sabéis. En mi caso las he hecho con leche aromatizada y han salido deliciosas! He estado viendo que ahora se están haciendo rellenas y, como es costumbre, con el típico baño de miel o como se suele hacer en mi pueblo, con almíbar. Imagino que conocéis y elaboráis este dulce tan típico de Semana Santa y no quería dejar de aportar cómo lo hago yo por si os animáis aquellos que no lo han intentado aún. Os recomiendo que las hagáis en casa, son deliciosas!  Si además tenéis curiosidad por conocer su origen , ya que como postre típico de cuaresma es algo más actual, podéis leer el siguiente artículo sobre Mujeres y Torrijas de la revista Libelar ,   que cuenta el interesante recorrido de este manjar de aprovechamiento. I...