Ir al contenido principal

Tarta Primavera

Hace unos días comenzó la primavera y aunque ha llovido mucho, las flores ya están luciendo su esplendor. A ratitos con rayos de sol como testigo y ahora con el sol en su plenitud, podemos dar la bienvenida a la estación más colorida del año.  Es curioso cómo brotan plantas silvestres de cualquier parte y en ellas hay flores coloridas, es como si la belleza brotase de cualquier parte se la espere o no. Es la sorpresa y el regalo que nos da este mundo, con tantos avatares que sufrimos y con esa flor que renace en cualquier parte, se hace un llamado a la esperanza.  Iniciamos semana y lo hacemos con un postre delicioso que tiene como nombre Tarta Primavera . Me inspiro en el relato y obra de Lucy Maud Montgomery , autora del libro  Ana de las Tejas Verdes . La historia de esta niña pelirroja de Avonlea , localidad ficticia de la isla canadiense del Príncipe Eduardo, con sus aventuras y desventuras en los prados de Tejas Verdes, me han emocionado mientras crecía yo también. ...

Gofres de Lieja al pistacho

Los gofres siempre han tenido una forma que me ha llamado la atención. Mi primer contacto con ellos fue en las ferias o mercadillos de comida donde te los servían calentitos con el sirope que quisieras. Era una masa blandita y calentita que hacía el deleite del momento. 

Luego comenzamos a verlos en los supermercados, envueltos en bolsitas de plástico o congelados...no era muy fan de comprarlos así procesados aunque en un piso de estudiantes una prueba miles de cosas como ésta. Con el tiempo me fui enterando que el origen de los gofres, no era americano como en un principio pensaba, sino belga. Escucho Bélgica y mi cerebro ya comienza a pensar en el chocolate, su fama y si ya lo unimos a los gofres, sólo pienso en buscar un billete para el próximo avión. 

¿Sabes cuál es el origen real del Gofre?

Investigando un poco sobre el tema, si nos remontamos tiempo atrás, los primeros gofres datan nada más y nada menos que en la antigua Grecia. Una masa de harina condimentada con algunos ingredientes y realizada a presión entre dos placas que dieran calor fue el origen de este postre, más tosco en sus inicios, del que se tiene constancia en la Edad Media

En esta época se utilizaban unas placas de metal conectadas con anillas que se denominaban Wafer, de ahí el origen del nombre de este postre en aglosajón Waffle, proveniente de este tipo de planchas. Eran caracterizadas por estar decoradas con blasones y paisajes según el propietario, que dibujaban la masa final. Me pregunto si las galletas wafers tienen un origen parecido según el significado de este término y apuesto a que sí, ya que las obleas llevan un proceso muy parecido ¿Qué opináis? 

Sin embargo, ¿por qué nosotros utilizamos el término gofre? Lo tomamos como préstamo del francés gaufre y otra curiosidad es ¿Cómo ha evolucionado a la forma cuadriculada, si antes tenía otro tipo de decoración? Fue el presidente norteamericano Thomas Jefferson quien en 1789 llevó una gofrera desde Europa a Estados Unidos, obteniendo gran popularidad en el país y se creó la forma de cuadrícula o panal de abeja, que es la más popular hoy en día. Como característica, los gofres americanos son más pequeños y finos. Acompañan también al salado y se hacen hasta de patata, cosa que también es habitual en Reino Unido. 

En Bélgica son más grandes y de masa levada. Se sirven calientes acompañados de chocolate, miel, nata o helado. Destacan los que van con fruta en muchas versiones que es para nosotros una opción ideal de desayuno o merienda. Los de Lieja tienen ese toque original del azúcar perlado que le da ese toque crujiente tan característico y que nos encanta. 

En esta receta añadimos pistacho en polvo a la masa ganando en sabor y damos el toque de azúcar perlado que nos fascina. Lo acompañamos con chocolate fundido, crema de pistachos y decoramos con pistachos y frambuesas. Un festín digno de María Antonieta que puedes elaborar en casa. ¿Te animas? 

¡Ve encendiendo la gofrera que te explico la receta!

Ingredientes:

Primera masa:
200 grs. harina de trigo
15 grs. levadura fresca
1 huevo
75 ml. leche
75 ml. agua
15 grs. azúcar glass

Segunda masa:
40 grs. pistacho molido
1 cdta. extracto vainilla
15 grs. miel
3 grs. sal
1 pizca de bicarbonato
125 grs. mantequilla temperatura ambiente
150 grs. azúcar perlado
*chocolate, crema de pistacho y frambuesas para decorar

Preparación: 

En primer lugar, comenzamos añadiendo todos los ingredientes de la primera masa a un bol. Iniciamos con la harina, levadura, azúcar y el huevo. Agregamos la leche y el agua. Batiremos hasta que estén bien integrados. No debemos batir en exceso. Dejamos reposar 15 minutos.

Luego agregamos el resto de ingredientes menos el azúcar perlado. La mantequilla la integramos muy bien y batimos un poco hasta que nos quede una masa uniforme. Tapamos el bol con film transparente y dejamos reposar al menos 1 hora.


Después añadimos el azúcar perlado con ayuda de una espátula. Dejamos reposar unos minutos mientras calentamos nuestra gofrera que usaremos a temperatura media. No olvidéis engrasarla primero. En mi caso la pincelo con un poco de aceite. 

Los vamos retirando cuando vayan obteniendo color tostado. Vamos poniendo en rejilla y luego conservamos en recipiente hermético. Decoramos al gusto.
Lo ideal es consumirlos calentitos. Así que si no podemos consumirlos recién hechos, los calentamos unos segundos al microondas o en la sartén. 

¿Qué os ha parecido la receta? ¿los habéis probado con pistacho? es un postre con origen muy curioso además de antiguo y os aseguro que es toda una apuesta deliciosa ahora que inicia la temporada de este fruto seco y así iniciar con recetas de otoño. Cuéntame con qué aderezas tus gofres, estaré encantada de leerte en comentarios. 

Acabamos de inaugurar estación y no puedo evitar sentirme envuelta en la magia de este reiniciar del año para mí. Septiembre es el segundo inicio después de enero y Octubre va envuelto en aroma a canela, clavo y demás especias que engalanan esta época de manto de hojas, colores ocres que invitan a soñar, llegar a casa y envolverse en una manta y disfrutar de una tarde acompañados de un chocolate con toque de canela o un buen libro. 

Para ir ambientando puedes consultar la receta de gofres de manzana y canela, que vienen ideal para un desayuno de domingo. 

Volvemos pronto con más recetas otoñales 🍁

Maribel García 🍓

Comentarios

  1. Wow! me encanta cómo entrelazas la historia con cada receta- Qué delicia y qué interesante. No había probado los gofres con pistacho, y eso que amo el pistacho, así que segiré tu receta de gofres al pie de la letra que aquí nos compartes. Mil gracias!

    ResponderEliminar
  2. Me encantan estos gofres belgas, son la combinación perfecta entre una masa tierna y crujiente por fuera. Me ha costado un poco encontrar el azúcar perlado ¿sabes de algún supermercado que lo venda?

    ResponderEliminar
  3. Pero qué pintaza los gofres de pistacho! No los había visto hasta descubrir tu receta con pistacho y la combinación con chocolate es deliciosa. Todavía recuerdo mis primeros gofres en la feria de la playa todos los veranos, el olor era inconfundible!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas más populares

Cheesecake Kinder Bueno

Hola muy buenas tardes! Vuelvo en esta ocasión con un postre que deleitará a cuaquier goloso. Si os gusta el Kinder Bueno, las tradicionales barritas de avellanas y barquillo de Ferrero, ésta es vuestra tarta. Un cheesecake o tarta de queso que tiene como ingrediente principal estas famosas y deliciosas barritas.  De pequeña me encantaban y siempre esperaba a tomarlas en un momento especial...cuando conseguía buenas notas, compartiendo con un buen amigo/a, celebrando algún cumpleaños... Ya hacía tiempo que no las probaba y el otro día decidí que era el ingrediente perfecto para añadir a un #postreideal para estas fechas. Que la disfrutéis! Pasemos a la receta! Cheesecake Kinder Bueno Ingredientes: Para la base de galletas: - 200 gramos de galletas tipo maría o digestive - 100 gramos de mantequilla derretida   Para el relleno:  - 500 gramos de queso crema tipo Philadelphia o mascarpone - 240 ml. de nata para montar - 80 gamos de azúcar glass - 8 barrita...

Berlinas al horno

Hola muy buenas tardes a todos!!! Después de la tartita de queso y con este calor tan veraniego en este mes de mayo, regreso con una receta sencilla de estas deliciosas berlinas al horno, que resulta muy práctica para el desayuno o la merienda.  ¿A quién no le apetece unas berlinas recién hechas? Y...sin son rellenas de chocolate....aún más. Yo he optado por rellenarlo de chocolate pero podéis rellenarlas con lo que queráis...dulce de leche, crema pastelera... En mi caso he hecho la mitad del procedimiento que es al horno, faltaría freírlas para que fueran las típicas berlinas y el agujero en el centro para ser donuts, pero así evito que sean menos grasientas y me siento menos culpable, pero os lo dejo a vuestra elección. Un día es un día, o no?  Berlinas de Chocolate Siempre me han fascinado las berlinas y, lo cierto es que éstas que tienen chocolate son mis favoritas. Adoro comprarlas, es un capricho de un día, pero la verdad es que no son saludables y esta versión no...

Rosquillas Sicilianas de Limón

Muy buenas tardes a todos! Vuelvo con una receta de esas tradicionales y a la vez especiales al ser típicas de otra cultura como en este caso es la italiana. Sicilia posee grandes y maravillosas recetas y cuando ví la de estas rosquillas por casualidad no puede evitar la tentación de hornearlas. La receta original va al horno acompañada de un glaseado con toque de limón. Si os gusta el limón en los postres os va a encantar! Pasemos a la receta! Rosquillas Sicilianas de Limón Ingredientes: - 300 gramos de harina de trigo - 100 gramos de azúcar - 1 cucharadita de bicarbonato sódico - 1 huevo - 100 ml. de leche entera o semidesnatada - 1 cucharadita de levadura en polvo - 1 limón - 75 gramos de mantequilla - 1 pizca de sal Para el icing : - 3 cucharadas de azúcar glass - 1 cucharada de zumo de limón - 1 cucharada de agua Preparación: En primer lugar disponemos los ingredientes. Lo primero será rallar y exprimir el limón.  Vamos agregando en un bol ...

Tarta de piñones

Hola muy buenas tardes a todos!!! Regresamos en esta ocasión con un reto personal. Aunque la horneé hace algo más de un mes para mi cumpleaños, no ha podido ser hasta ahora (por motivos laborales varios) cuando os traigo una de mis tartas favoritas: la de piñones!!! Si, sí, parece difícil de creer que no tenga chocolate en su interior, pero así es.  Esta tarta me ha acompañado en innumerables ocasiones familiares. Bien para celebrar el cumpleaños de mi madre, que es su favorita o para algún que otro de los míos. Es una receta muy típica por aquí en el sur aunque no hay una receta oficial. Compañías pasteleras muy conocidas la elaboran pero no hay una guía paso a poco de cómo elaborarla. Pues bien, me lié la manta a la cabeza y decidí que en mi cumpleaños de este año iba a tener una tarta de piñones...pero hecha por mí!!!  Comencé a probarla de nuevo en pastelerías ya que con estos años en el extranjero tenía dudas sobre algunos sabores y bueno, aquí está mi versión de...