Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2019

Tarta Primavera

Hace unos días comenzó la primavera y aunque ha llovido mucho, las flores ya están luciendo su esplendor. A ratitos con rayos de sol como testigo y ahora con el sol en su plenitud, podemos dar la bienvenida a la estación más colorida del año.  Es curioso cómo brotan plantas silvestres de cualquier parte y en ellas hay flores coloridas, es como si la belleza brotase de cualquier parte se la espere o no. Es la sorpresa y el regalo que nos da este mundo, con tantos avatares que sufrimos y con esa flor que renace en cualquier parte, se hace un llamado a la esperanza.  Iniciamos semana y lo hacemos con un postre delicioso que tiene como nombre Tarta Primavera . Me inspiro en el relato y obra de Lucy Maud Montgomery , autora del libro  Ana de las Tejas Verdes . La historia de esta niña pelirroja de Avonlea , localidad ficticia de la isla canadiense del Príncipe Eduardo, con sus aventuras y desventuras en los prados de Tejas Verdes, me han emocionado mientras crecía yo también. ...

Panettone de chocolate especial

Hola muy buenos días a todos!!! Regresamos el último día del año para proponeros una receta muy especial. El panettone es de esos postres navideños que poco a poco han ido calando en nuestra cultura. En mi caso, al vivir en Italia un tiempo y estar en contacto con la cultura italiana, llevo más de una década consumiendo esta maravilla de brioche a la italiana. Recuerdo cuando mi profesora de italiano lo recomendaba en clase, nos comentaba que era un dulce típico de las navidades, que se consumía tanto en Natale , el día de Navidad o Capodanno , en fin de año.  Cuando comencé con el blog, mi curiosidad y afán por elaborar mi propia versión no tuvo límites. El primero que horneé fue el clásico , luego de chocolate , otro de chocolate y pasas y ahora, viene el especial, así es como clasifico al que tiene una decoración más llamativa, atractiva a la vista y al paladar. Hay muchas variedades, rellenos, con glasa por encima... pero he querido dar un paso más con esta cobertura de cho...

Polvorones bombón al aove

¡Feliz Navidad a todos! Regresamos este maravilloso día festivo para traeros una receta bastante apropiada. ¿Qué es un día de Navidad sin polvorones? Suena un poco extraño no tener ninguna de estas elaboraciones en casa en estas fechas... Pues aunque solemos comprarlos y los hay en muy buenos en lugares como Estepa o incluso en mi pueblo tenemos una empresa de larga tradición que los fabrica, os propongo hacer vuestros propios polvorones caseros. ¿Locura? quizás. ¿Satisfacción? Máxima. Quizás os parezca laborioso con las opciones que tenemos de elegir en todos lados. Pero en la variedad está el gusto y os lo propongo por dos motivos, el primero que utilizamos entre sus ingredientes el aceite de oliva virgen extra, con lo cual es más saludable y el segundo es que serían veganos al no llevar grasa animal. Y el tercero me lo invento y es que están deliciosos porque son de chocolate y además están recubiertos tipo bombón. ¿Podréis resistiros? Pasemos a la cocina! Ingredientes :...

Galletas de jengibre navideñas

Hola muy buenos días a todos!!! Estamos a una semana justa del día de Navidad y regresamos con una receta clásica por estas fechas como son las galletas de jengibre.  ¿Existe alguien en la sala que aún no las haya probado? Ya sean compradas o caseras, creo que casi todos hemos superado esa fase.  Son una tradición como ya comenté en el post anterior , donde podéis ampliar información sobre el origen del gingerbread o pan de jengibre que da lugar a esta masa. Son muy populares en países europeos y en américa del norte pero creo que cada vez son más conocidas en nuestro país.  No puedo pasar un año sin hacerlas. Desde que las probé, me tienen enganchada. Se deshacen al comerlas, las especias y el azúcar panela, le dan unos matices increíbles...además que quedan súper bonitas! No me digáis que no! Son perfectas para regalar. Siempre que las hago termino repartiéndolas a familiares y amigos.  Pasemos a la receta!  Ingredientes: - 260 grs. de harina -...

Pan de jengibre. Gingerbread loaf cake

Hola muy buenos días a todos!! Comenzamos este día festivo con una receta que es prácticamente la esencia de una fecha que se aproxima: la Navidad. Especias como el jengibre o la canela son sinónimos de estas fechas. Las utilizamos en muchas elaboraciones y con la llegada del frío y las celebraciones apetecen postres especiados, muy característicos del otoño y el invierno. El jengibre y sus usos en masas ya eran conocidos por griegos y egipcios. Fueron los cruzados quienes trajeron esta especia de oriente en el siglo XI para la aristocracia. Poco a poco se fue extendiendo en Europa. Países como Alemania o Polonia hicieron las primeras elaboraciones con jengibre a la que añadían miga de pan, almendra en polvo, agua de rosas y azúcar. El resultado de esta pasta se prensaba en unos moldes de madera y se decoraba con pintura dorada comestible o icing y se agasajaba a reyes o emperadores. Con el tiempo se fue adaptando esta receta en otros países como Reino Unido. En el siglo XVI s...