Hace unos días comenzó la primavera y aunque ha llovido mucho, las flores ya están luciendo su esplendor. A ratitos con rayos de sol como testigo y ahora con el sol en su plenitud, podemos dar la bienvenida a la estación más colorida del año. Es curioso cómo brotan plantas silvestres de cualquier parte y en ellas hay flores coloridas, es como si la belleza brotase de cualquier parte se la espere o no. Es la sorpresa y el regalo que nos da este mundo, con tantos avatares que sufrimos y con esa flor que renace en cualquier parte, se hace un llamado a la esperanza. Iniciamos semana y lo hacemos con un postre delicioso que tiene como nombre Tarta Primavera . Me inspiro en el relato y obra de Lucy Maud Montgomery , autora del libro Ana de las Tejas Verdes . La historia de esta niña pelirroja de Avonlea , localidad ficticia de la isla canadiense del Príncipe Eduardo, con sus aventuras y desventuras en los prados de Tejas Verdes, me han emocionado mientras crecía yo también. ...
Ya llegó la primavera y la verdad es que aún no se hace notar con tanta lluvia. Pero aún así, traemos un poco de color en estos días grises con estos bollitos Tropézienne . De origen francés, es la versión de la famosa tarta Tropézienne . Una elaboración del pastelero de origen polaco Alexandre Micka, quien llegó a la costa azul francesa a mediados de los '40. A inicios de los '50 abrió una pastelería con recetas como ésta, basada en una de su abuela, que combinaba la masa de brioche con crema madame y espolvoreada con azúcar. Aunque en un principio tuvo éxito con los clientes de esa localidad costera, el impulso y posterior éxito se lo daría el equipo de rodaje "Et dieu creá la femme" ( Y Dios creó a la mujer) , de Roger Vadim. En esta película participaba la actriz Brigitte Bardot , quien quedó enamorada de esta elaboración y fue ella quien lo denominó como tarta de Saint-Tropez o Tropézienne . La popularidad de este pastel fue tal que en 1973, el pastelero Alex...