Hace unos días comenzó la primavera y aunque ha llovido mucho, las flores ya están luciendo su esplendor. A ratitos con rayos de sol como testigo y ahora con el sol en su plenitud, podemos dar la bienvenida a la estación más colorida del año. Es curioso cómo brotan plantas silvestres de cualquier parte y en ellas hay flores coloridas, es como si la belleza brotase de cualquier parte se la espere o no. Es la sorpresa y el regalo que nos da este mundo, con tantos avatares que sufrimos y con esa flor que renace en cualquier parte, se hace un llamado a la esperanza. Iniciamos semana y lo hacemos con un postre delicioso que tiene como nombre Tarta Primavera . Me inspiro en el relato y obra de Lucy Maud Montgomery , autora del libro Ana de las Tejas Verdes . La historia de esta niña pelirroja de Avonlea , localidad ficticia de la isla canadiense del Príncipe Eduardo, con sus aventuras y desventuras en los prados de Tejas Verdes, me han emocionado mientras crecía yo también. ...
Regresamos este viernes para ofreceros un postre muy especial. Por el sur no es muy conocido, pero si nos vamos a Castilla o Murcia, saben de qué hablamos cuando mencionamos el Pan de Calatrava . Este postre tiene origen en Castilla La Mancha , concretamente de Ciudad Real. Se cuenta que se creó en los conventos de los monjes calatravos cuya orden se establecía en esta provincia de la Mancha. Es una receta de aprovechamiento, un tipo de pudin o flan al que se le añade pan duro, bizcocho o lo que tengáis por casa. De ésas tradicionales, que se pasan de una generación a otra y se convierte en estandarte de regiones como la citada anteriormente, aunque también es popular en Murcia. En Castilla la Mancha, concretamente en Calzada de Calatrava , nació nuestro director de cine y manchego más internacional, Pedro Almodóvar . Un ejemplo de cine con huella personal que ha roto moldes y esquemas a su paso por el mundo del celuloide con sus películas. Partícipe y emblema d...