Hace unos días comenzó la primavera y aunque ha llovido mucho, las flores ya están luciendo su esplendor. A ratitos con rayos de sol como testigo y ahora con el sol en su plenitud, podemos dar la bienvenida a la estación más colorida del año. Es curioso cómo brotan plantas silvestres de cualquier parte y en ellas hay flores coloridas, es como si la belleza brotase de cualquier parte se la espere o no. Es la sorpresa y el regalo que nos da este mundo, con tantos avatares que sufrimos y con esa flor que renace en cualquier parte, se hace un llamado a la esperanza. Iniciamos semana y lo hacemos con un postre delicioso que tiene como nombre Tarta Primavera . Me inspiro en el relato y obra de Lucy Maud Montgomery , autora del libro Ana de las Tejas Verdes . La historia de esta niña pelirroja de Avonlea , localidad ficticia de la isla canadiense del Príncipe Eduardo, con sus aventuras y desventuras en los prados de Tejas Verdes, me han emocionado mientras crecía yo también. ...
Hola muy buenas tardes a todos!!
Regresamos en el día de Todos los Santos con una tradición que me encanta. Ya he elaborado varias veces el pan de muerto para el blog. Lo podéis encontrar en el recetario con masa de chocolate y tradicional. En este caso he optado por rebozarlo en azúcar y rellenarlo de nata al estar leyendo las últimas tendencias en Ciudad de México, donde ya hay pastelerías y restaurantes que están rellenando este postre tan típico en estas fechas. Bien con nata, chantilly, chocolate e incluyendo nuevos ingredientes a la masa como romero o semillas.
Podéis leer el artículo e informaros si viajáis en esta época a México. Es uno de mis sueños sin duda. Me encantaría ver las cabalgatas, estar rodeada de la flor naranja cempasúchil que ahora se ve por todas partes, las calaveritas dulces y el colorido y tradición de una fiesta de la que deberíamos aprender la manera de enfrentar la muerte. Me parece muy interesante la tradicón del altar familiar y la elaboración de este tipo de panes que tanto significado tiene y que se deja para que la persona fallecida pueda probarlo junto a su plato favorito.
Desde que falta mi abuelo lo horneo siempre el dia de todos los santos para que esté listo por la noche. Sé que puede parecer una tontería o que no es mi tradición. Pero me hace sentir bien y estoy segura que le encantaría si pudiese probarlo. Él nos dejó el mes de octubre de hace unos años así que éste es mi homenaje personal. Te extraño!
Es pura delicia! Pasemos a la receta!

Ingredientes:
Para el pre-fermento.
- 50 ml. de leche
- 25 grs. de levadura fresca
- 2 cdas. harina
- 2 cdas. azúcar
Para la masa:
- 550 grs. harina de fuerza + 50 grs. amasado
- 2 huevos
- 200 grs. de azúcar
- 100 grs. de mantequilla punto pomada
- 1 cdta. agua azahar
- 1 cdta. sal fina
- ralladura de una naranja
- 190 ml. de leche
- mantequilla derretida y azúcar para decorar
Para el relleno:
- 400 grs. de nata para montar
- 40 grs. de azúcar glass
![]() |
El rodal plateado es cortesía de Tusblondas.com |
En primer lugar vamos a preparar la esponja o prefermento. En un recipiente vertemos la leche tibia con la levadura y removemos con la ayuda de una cuchara. Luego añadiremos las cucharadas de azúcar y de harina y removems hasta que se integre. Dejamos reposar mínimo media hora. Debe obtenerse una textura espumosa.
![]() |
El rodal y el platito podéis encontrarlos en Tusblondas.com |
Pasado este tiempo, añadimos en un bol o en la mesa la harina en modo de volcán. Pondremos en el centro los huevos. Una vez integrados añadimos la mantequilla a temperatura ambiente. Luego seguimos con el agua de azahar, la ralladura de naranja y el azúcar. Serán muchos ingredientes y poco líquido pero no os preocupéis que ahora es cuando le toca el turno a la leche. La templamos y la vamos añadiendo poco a poco para que se integren bien los ingredientes.
A continuación y por último añadiremos el prefermento, iremos integrándolo al igual que la leche. En mi caso necesité un poco más de harina para el amasado. (Ya sabéis que no todas las harinas dan el mismo resultado)
Lo dejamos levar mínimo 1 hora y media en un bol engrasado. En mi caso lo tuve 3 horas porque con este frío no subía demasiado. El tiempo que necesite hasta que doble. Luego amasamos y dividimos la masa en partes iguales. A mí me han salido 8 panecillos medianos. Hay que guardar una de las bolitas para la decoración de calavera y huesitos. Podéis ver como se hace aquí.
Una vez dada la forma dejamos reposar mientras se precalienta nuestro horno a 190 grados unos 15-20 minutos. Levarán un poco más ya formados y saldrán más esponjosos. Horneamos entre 15-20 minutos modo tradicional.
Dejamos enfriar 5 minutos y pintamos con mantequilla derretida y luego rebozamos en azúcar. Lo ideal es que aún esté caliente para que se cubra bien de azúcar.
Para el relleno batimos la nata y cuando esté casi montada le añadimos el azúcar glass. Ponemos en manga y rellenamos nuestros panes. No añadí mucha azúcar porque el pan lleva bastante por fuera. ;)
Espero que os haya gustado la receta. Si aún no lo habéis hecho en casa os animo por dos razones. La primera porque no es fácil encontrarlo por aquí con lo cual es un buen incentivo probar algo distinto y la segunda porque su sabor recuerda al roscón de reyes y eso es bastante irresistible. Tengo la duda de dónde viene esa tradición ya que también se elabora en México en enero y hasta qué punto tiene que ver esta receta con la que hemos hecho hoy.
Vuelvo muy pronto con más recetitas!! Un saludo muy dulce y feliz otoño!
Por fin llegó el frío y las tardes de peli y mantita!!
Comentarios
Publicar un comentario