Hace unos días comenzó la primavera y aunque ha llovido mucho, las flores ya están luciendo su esplendor. A ratitos con rayos de sol como testigo y ahora con el sol en su plenitud, podemos dar la bienvenida a la estación más colorida del año. Es curioso cómo brotan plantas silvestres de cualquier parte y en ellas hay flores coloridas, es como si la belleza brotase de cualquier parte se la espere o no. Es la sorpresa y el regalo que nos da este mundo, con tantos avatares que sufrimos y con esa flor que renace en cualquier parte, se hace un llamado a la esperanza. Iniciamos semana y lo hacemos con un postre delicioso que tiene como nombre Tarta Primavera . Me inspiro en el relato y obra de Lucy Maud Montgomery , autora del libro Ana de las Tejas Verdes . La historia de esta niña pelirroja de Avonlea , localidad ficticia de la isla canadiense del Príncipe Eduardo, con sus aventuras y desventuras en los prados de Tejas Verdes, me han emocionado mientras crecía yo también. ...
Hola muy buenas tardes a todos!!!
Llevo varios días con problemas de conexión pero aquí estamos nuevamente para ofrecer la receta de torrijas que se lleva haciendo desde hace mucho tiempo en mi familia.
La podéis hacer con leche o con vino como todos sabéis. En mi caso las he hecho con leche aromatizada y han salido deliciosas! He estado viendo que ahora se están haciendo rellenas y, como es costumbre, con el típico baño de miel o como se suele hacer en mi pueblo, con almíbar.
Imagino que conocéis y elaboráis este dulce tan típico de Semana Santa y no quería dejar de aportar cómo lo hago yo por si os animáis aquellos que no lo han intentado aún. Os recomiendo que las hagáis en casa, son deliciosas!
Si además tenéis curiosidad por conocer su origen, ya que como postre típico de cuaresma es algo más actual, podéis leer el siguiente artículo sobre Mujeres y Torrijas de la revista Libelar, que cuenta el interesante recorrido de este manjar de aprovechamiento.
- Pan de molde especial torrijas o una barra de pan duro de dos días.
- 6 huevos
- 750 ml. de leche
- La cáscara de 1 naranja
- 1 ramita de canela
- 1 sobre de azúcar avainillado
Para el almíbar
- 1 ó 2 ramitas de canela
- 3 clavos
- 750 ml. de agua
- 500 grs. de azúcar
Preparación:
En primer lugar vertemos en un cazo la leche y le agregamos la cáscara de la naranja, la ramita de canela y el sobre de azúcar vainillado. Lo mantenemos a fuego lento hasta que comience a hervir. Así aromatizamos la leche y tendrán un sabor aún más rico. Dejamos enfriar.
Una vez fría el preparado de la leche, lo vertemos en un bol mientras vamos calentando el aceite en una sartén amplia que no permita freír las torrijas con facilidad.
Cogemos las rebanadas y las pasamos por la leche. Rápidamente, vuelta y vuelta y las vamos poniendo en un plato. Si dejamos que se sumerja demasiado se nos deshará el pan. A continuación batimos los huevos, los voy usando de dos en dos.
Cuando el aceite esté caliente, pasamos las rebanadas por el huevo e introducimos en la sartén. Le damos la vuelta hasta que obtengamos el dorado deseado. Sacamos y dejamos enfriar en papel secante de cocina.
Mientras tanto podemos elaborar el almíbar con el que bañaremos esta especialidad de Semana Santa tan socorrida en estas fechas y que tan bien sientan con el café. En primer lugar vertemos en una olla o cazuela el agua con el azúcar y le añadiremos la cáscara de limón, el clavo y por supuesto la canela. Si os gusta el aroma de esta especia, podéis añadirle dos para dar más sabor y aroma. Vamos removiendo de vez en cuando a fuego lento hasta que espese y tome consistencia acaramelada.
Una vez frío el almíbar y las torrijas las bañamos en almíbar y las reservamos en un recipiente hermético con un poco de almíbar en el fondo. Así nos vamos comiendo las que están en el fondo. Ñammm!!!
Espero que os animéis a hacerlas si no las habéis hecho nunca. Si no os llama la atención las de leche, podéis hacerlas de vino. Sólo hay que verter a partes iguales el vino y el agua en un recipiente y el mismo proceso que con las otras.
Vuelvo pronto con más recetitas! Que paséis una buena Semana Santa para los que salís a vivirla y para los que se van de vacaciones, que disfrutéis al máximo! Un abrazo!!! ^^
Tienen muy buena pinta, con el almíbar aún estarán más buenas, me gustan tendré que probarlas.
ResponderEliminarBesos
Cocinando con Montse
que chulas y ricas jjeej me encanta la forma que les as dado bsss
ResponderEliminarQue ricas, me gustan mucho las torrijas. Y que originales te han quedado :) Besitos
ResponderEliminarGracias a todas! ^^
ResponderEliminarPERO QUE BUENA PINTA TIENEN ESTAS TORRIJAS........
ResponderEliminarBESOS
OLIVIA
de MIS DULCES PASIONES