Hace unos días comenzó la primavera y aunque ha llovido mucho, las flores ya están luciendo su esplendor. A ratitos con rayos de sol como testigo y ahora con el sol en su plenitud, podemos dar la bienvenida a la estación más colorida del año. Es curioso cómo brotan plantas silvestres de cualquier parte y en ellas hay flores coloridas, es como si la belleza brotase de cualquier parte se la espere o no. Es la sorpresa y el regalo que nos da este mundo, con tantos avatares que sufrimos y con esa flor que renace en cualquier parte, se hace un llamado a la esperanza. Iniciamos semana y lo hacemos con un postre delicioso que tiene como nombre Tarta Primavera . Me inspiro en el relato y obra de Lucy Maud Montgomery , autora del libro Ana de las Tejas Verdes . La historia de esta niña pelirroja de Avonlea , localidad ficticia de la isla canadiense del Príncipe Eduardo, con sus aventuras y desventuras en los prados de Tejas Verdes, me han emocionado mientras crecía yo también. ...
Hola muy buenas tardes a todos!!! Hoy 12 de junio estamos de aniversario! Si, si, tal y como lo oís! Se cumple un año de la creación de este blog. No es mucho tiempo comparado con otras compañeras pero todo tiene un principio y estoy muy contenta por continuar aquí en esta fecha.
Ha sido un año de aprendizaje que aún no ha terminado ni mucho menos. Cada día aprendo cosas nuevas y tengo afán por seguir aprendiendo y elaborando recetas. Nunca usamos el horno porque estaba roto y, cuando hubo uno en el piso de estudiantes, comenzó mi interés por la repostería. Siempre me llamó la atención las cosas dulces y para mí es verdadera magia lo que sucede cuando abrimos la puerta e introducimos un molde, unas galletas o una masa de pan. Magia!
La elección de esta receta es muy personal. Sí, se puede decir que todas la son, pero hay una carga emotiva mayor en esta propuesta. Siempre me llamó la atención la tarta Sacher. Para mí era un reto y hace un año no me atrevía a hacerla. Soñaba con poder ir a Viena al Hotel Sacher o a la pastelería Sacher y probarla para ver cuál era su sabor. Una amiga fue el año pasado y me dijo que no era gran cosa. Eso me desanimó un poco. Estuve mirando en internet y había opiniones para todos los gustos. Unos decían que para quienes adoren el chocolate, como es mi caso, es una delicia. Otros que está seca, otros que no es para tanto...
Pero lo cierto es que entre las varias recetas que fui seleccionando me he animado a probar con la de una editora gastronómica salmantina, Mª Pilar Martín Galilea.
La verdad es que la hemos probado esta mañana, nos ha encantado y hemos salido de dudas con respecto a su sabor. De seca nada, está jugosa y el contraste con la mermelada de albaricoque del relleno es excelente, muy fino y parece digna de príncipes. Precisamente motivo por el que fue creada en 1832 por Franz Sacher, un ayudante de cocina que consiguió impresionar con su tarta al príncipe Klemens Wenzel Lothar von Metternich mientras el chef se encontraba indispuesto. Desde entonces, es una tradición en Viena que me he atrevido a versionar con toda la humildad de repostera que anhela probar este tipo de exquisiteces.Pasemos a la receta que os va a encantar, es una combinación de chocolate, almendras, albaricoque...mmmm
Tarta Sacher
Ingredientes: Para el pastel. molde 24 cm.
- 150 gramos de chocolate de cobertura
- 150 gramos de mantequilla a temperatura ambiente
- 150 gramos de azúcar
- 65 gramos de harina
- 65 gramos de almendras molidas
- 1 cucharadita de levadura química
- 6 huevos
- una pizca de sal
- una pizca de canela molida
Para la cobertura:
- 150 gramos de chocolate de cobertura
- 100 gramos de nata para montar
- 30 gramos de mantequilla
Para el relleno:
- Mermelada de albaricoque
Preparación:
En primer lugar disponemos los ingredientes y vamos separando las claras de las yemas en diferentes recipientes.
Disolvemos el chocolate al baño maría con un poco de mantequilla
Si tenéis almendras molidas estupendo, en mi caso cogí el molinillo y las trituré en dos tandas. Las que tenía estaban ya tostadas. Si las tenéis crudas, dadles un golpe de horno.
Montamos las claras a punto de nieve por un lado y por el otro nos disponemos a ir batiendo la mantequilla en punto pomada con el azúcar.
Le vamos agregando las yemas
Y a continuación el chocolate fundido con la pizca de canela
Tamizamos la harina junto con la levadura y vamos agregándola poco a poco a la masa
Luego añadimos la almendra molida y la pizca de sal. Batimos bien hasta que estén bien integrados los ingredientes.
Por último, les agregamos las claras a punto de nieve y mezclamos con movimientos envolventes.
Vertemos en el molde bien engrasado, precalentamos y horneamos a 180 grados unos 30-40 minutos, hasta que el palillo salga limpio.
Ponemos a enfriar en una rejilla y cuando esté completamente frío, dividimos en 2 discos (también podéis hacerlo en tres) y extendemos mermelada de albaricoque para el relleno. La que yo compré no tenía trozos y quedaba muy fina y uniforme al untarla.
Para la cobertura, hervimos los 100 gramos de nata. Troceamos el chocolate en un bol al que verteremos la nata caliente.
Vamos removiendo con una espátula y cuando esté bien mezclado le agregamos la mantequilla para que le de brillo. Dejamos reposar hasta que esté a temperatura ambiente o introducimos en la nevera unos 10 minutos hasta que se enfríe.
Extendemos la cobertura y decoramos al gusto. En mi caso le hice unas ondas con la espátula. Dejamos reposar una hora en la nevera para que se endurezca la cobertura que, con el calor que está haciendo, os lo agradecerá.
![]() |
Ñam ñam |
¿Qué os parece? La verdad es que es una verdadera delicia como os comenté antes. El toque del relleno de albaricoque es excelente aunque podéis rellenarlo de lo que queráis si no os gusta. El sabor es increíble. Si tenéis la suerte de ir a Viena este verano y la probáis, me contáis, si ya la habéis probado, también que me interesa mucho vuestra opinión.
Espero que os guste mi aporte y os agradezco nuevamente el apoyo recibido durante este tiempo, un año se compone de muchos días y estoy muy agradecida por vuestras preguntas, comentarios, halagos que, poco a poco, me ayudan a seguir adelante y a no dejar este mundo tan dulce que tantas alegrías puede llegar a darnos. Un abrazo enorme a todos! Vuelvo pronto con más recetas y...puede que alguna sorpresa! Ya os iré contando! ^^
Muchas felicidades por el primer cumpleblog, nosotras hace poquito que lo celebrábamos ;)
ResponderEliminarLa tarta ha quedado genial, nos ha encantado leer la historia de cómo has llegado a hacerla.
un beso!
Muchas gracias por vuestras palabras y feliz cumpleblog igualmente! Un abrazo!
EliminarFeliz CumpleBlog!!! Vaya tarta que vista!! Me llevo un trocito para celebrarlo!
ResponderEliminarFelicidades!!!!! a mí todavía me queda bastante para el cumple, pero si es cierto que estoy aprendiendo muchísimo con todos vosotros.
ResponderEliminarUna tarta ESPECTACULAR!!!!!!
Enhorabuena!!!
Muchas Felicidades por ese primer cumpleblog!! Y vaya forma de celebrarlo con esta deliciosa tarta, debe de estar buenísima. Besitos
ResponderEliminarMuchas felicidades!Te quedó espectacular la tarta,cojo un trocito para celebrarlo!Besos!
ResponderEliminarEspectacular, enhorabuena y que cumplaaaa muchos masssss
ResponderEliminarMuchas gracias Javier! ^^
EliminarFantástico post Maribel!! Enhorabuena y muchas felicidades por este primer cumple blog, jeje!! Sigue así, nos encanta!!
ResponderEliminarTe escribimos porque te hemos dejado un regalo doble en nuestro blog y en el muro de facebook, pásate a por ellos cuando quieras.
Te mandamos un abrazote enormeeee!!
Tere y Esme
The Shop Around the Cupcake
http://theshoparoundthecupcake.blogspot.com.es