Ir al contenido principal

Tarta Primavera

Hace unos días comenzó la primavera y aunque ha llovido mucho, las flores ya están luciendo su esplendor. A ratitos con rayos de sol como testigo y ahora con el sol en su plenitud, podemos dar la bienvenida a la estación más colorida del año.  Es curioso cómo brotan plantas silvestres de cualquier parte y en ellas hay flores coloridas, es como si la belleza brotase de cualquier parte se la espere o no. Es la sorpresa y el regalo que nos da este mundo, con tantos avatares que sufrimos y con esa flor que renace en cualquier parte, se hace un llamado a la esperanza.  Iniciamos semana y lo hacemos con un postre delicioso que tiene como nombre Tarta Primavera . Me inspiro en el relato y obra de Lucy Maud Montgomery , autora del libro  Ana de las Tejas Verdes . La historia de esta niña pelirroja de Avonlea , localidad ficticia de la isla canadiense del Príncipe Eduardo, con sus aventuras y desventuras en los prados de Tejas Verdes, me han emocionado mientras crecía yo también. ...

Tarta de galletas para cumpleaños

Hola muy buenas tardes a todos!!! Regresamos con una tartita con la que celebré mi cumpleaños hace justo una semana. El trabajo, el calor y demás circunstancias personales no me han dado tregua para poder publicarla hasta ahora pero aquí está. 
He de decir que siempre me llamó la atención la tarta de la abuela como se conoce en muchos sitios o sencillamente la tarta de galletas. Sabemos que se utiliza preparado para flan, natillas, chocolate y, a partir de ahí, un sinfín de combinaciones con las famosas capas de galletas. Es la reina de los cumpleaños con tarta casera. 
Me trae recuerdos de pequeña. Muchos de mis amigos del cole tenían esta tarta en sus celebraciones y me transporta años atrás llegando incluso a sentir nostalgia. No sé si será el síndrome de cumplir un año más pero me emocionan estas cosas. Y cómo no emocionarnos con algo que evoca tanto sentimiento como es la cocina que nos acompaña durante toda nuestra vida. Unos le damos más uso y otros no. Pero lo cierto es que ahí están esos olores y sabores que nos transportan a momentos determinados de nuestra vida con sólo una cucharada. Podemos llamarlo magia si queréis, lo cierto es que es una manera hermosa de revivir momentos.  


Pasemos a la receta! He utilizado preparado para flan y galletas redondas porque quería huir de la clásica tarta cuadrada. Lleva una base de galletas y mantequilla y a partir de ahí, las famosas capas de chocolate y flan que termina en cobertura. Vamos a verla! ¿Me acompañáis?


Ingredientes: Para un molde desmontable de 20 cm.
- 1 paquete y medio de galletas maría
- 100 grs. de mantequilla
- 350 grs. de chocolate negro
- 200 ml. de nata para postres
- 4 sobres de preparado para 500 ml. de flan
- 1 litro de leche
- 100 grs. de azúcar
- mini galletitas y bolitas de chocolate para decorar


Preparación: En primer lugar comenzamos haciendo la base de galletas. Para ello trituramos un paquete de galletas. Disolvemos la mantequilla. Ponemos papel parafinado en la base de nuestro molde para poder desmoldar mejor. Engrasamos los laterales.
Mezclamos en un bol la mantequilla con las galletas y luego hacemos una pasta que pondremos de base en nuestro molde. Presionamos bien con la ayuda de una cuchara y dejamos enfriar en la nevera media hora para que endurezca. 


Mientras tanto vamos preparando nuestro flan. Lo que hice para que tuviera una textura más espesa es mezclar 2 sobres de preparado de medio litro en 500 ml. de leche. Seguí las instrucciones de la marca. Le añadí 100 grs. de azúcar y dejé templar un poco. Luego añadimos al molde y cubrimos con galletas previamente mojadas en leche. Dejamos reposar una hora en la nevera. 

Para el ganache troceamos el chocolate en un bol. Hervimos la nata y añadimos. Disolvemos y dejamos templar. Una vez listo añadimos la mitad del ganache para la otra capa de nuestro postre. El resto lo reservamos para la cobertura. Volvemos a agregar otra capa de galletas. Dejamos reposar media hora en la nevera. A continuación repetimos el proceso del flan y añadimos la última capa de galletas con leche. Dejamos reposar unas horas en la nevera o la noche completa. Al día siguiente siempre estará más rica y compacta. 


Desmoldamos con cuidado y utilizamos la mitad del ganache que nos sobró para la cobertura. Una vez bien cubierto lo llevamos a la nevera unos 5-10 minutos para que se enfríe un poco y entonces decoramos con las galletitas y bolitas de chocolate. Dejamos enfriar completamente unas horas más y ya estará lista para vuestra fiesta, momento especial, cumpleaños u homenaje personal :)


Espero que os haya gustado la receta. En casa encantó y son ingredientes que la mayoría tenemos en casa. Para mí ha sido especial poder hace mi versión de esta tarta. Espero que os animéis a versionarla también y me mandéis fotitos para ver cómo ha quedado.
Vuelvo pronto con más recetitas! A ver si pasa esta ola de calor que nos tiene fritos por aquí abajo y podemos hacer más cosas en el horno. Un saludo muy dulce y feliz verano!!! 

Maribel García🍓 




Comentarios

Entradas más populares

Cheesecake Kinder Bueno

Hola muy buenas tardes! Vuelvo en esta ocasión con un postre que deleitará a cuaquier goloso. Si os gusta el Kinder Bueno, las tradicionales barritas de avellanas y barquillo de Ferrero, ésta es vuestra tarta. Un cheesecake o tarta de queso que tiene como ingrediente principal estas famosas y deliciosas barritas.  De pequeña me encantaban y siempre esperaba a tomarlas en un momento especial...cuando conseguía buenas notas, compartiendo con un buen amigo/a, celebrando algún cumpleaños... Ya hacía tiempo que no las probaba y el otro día decidí que era el ingrediente perfecto para añadir a un #postreideal para estas fechas. Que la disfrutéis! Pasemos a la receta! Cheesecake Kinder Bueno Ingredientes: Para la base de galletas: - 200 gramos de galletas tipo maría o digestive - 100 gramos de mantequilla derretida   Para el relleno:  - 500 gramos de queso crema tipo Philadelphia o mascarpone - 240 ml. de nata para montar - 80 gamos de azúcar glass - 8 barrita...

Berlinas al horno

Hola muy buenas tardes a todos!!! Después de la tartita de queso y con este calor tan veraniego en este mes de mayo, regreso con una receta sencilla de estas deliciosas berlinas al horno, que resulta muy práctica para el desayuno o la merienda.  ¿A quién no le apetece unas berlinas recién hechas? Y...sin son rellenas de chocolate....aún más. Yo he optado por rellenarlo de chocolate pero podéis rellenarlas con lo que queráis...dulce de leche, crema pastelera... En mi caso he hecho la mitad del procedimiento que es al horno, faltaría freírlas para que fueran las típicas berlinas y el agujero en el centro para ser donuts, pero así evito que sean menos grasientas y me siento menos culpable, pero os lo dejo a vuestra elección. Un día es un día, o no?  Berlinas de Chocolate Siempre me han fascinado las berlinas y, lo cierto es que éstas que tienen chocolate son mis favoritas. Adoro comprarlas, es un capricho de un día, pero la verdad es que no son saludables y esta versión no...

Rosquillas Sicilianas de Limón

Muy buenas tardes a todos! Vuelvo con una receta de esas tradicionales y a la vez especiales al ser típicas de otra cultura como en este caso es la italiana. Sicilia posee grandes y maravillosas recetas y cuando ví la de estas rosquillas por casualidad no puede evitar la tentación de hornearlas. La receta original va al horno acompañada de un glaseado con toque de limón. Si os gusta el limón en los postres os va a encantar! Pasemos a la receta! Rosquillas Sicilianas de Limón Ingredientes: - 300 gramos de harina de trigo - 100 gramos de azúcar - 1 cucharadita de bicarbonato sódico - 1 huevo - 100 ml. de leche entera o semidesnatada - 1 cucharadita de levadura en polvo - 1 limón - 75 gramos de mantequilla - 1 pizca de sal Para el icing : - 3 cucharadas de azúcar glass - 1 cucharada de zumo de limón - 1 cucharada de agua Preparación: En primer lugar disponemos los ingredientes. Lo primero será rallar y exprimir el limón.  Vamos agregando en un bol ...

Tarta de piñones

Hola muy buenas tardes a todos!!! Regresamos en esta ocasión con un reto personal. Aunque la horneé hace algo más de un mes para mi cumpleaños, no ha podido ser hasta ahora (por motivos laborales varios) cuando os traigo una de mis tartas favoritas: la de piñones!!! Si, sí, parece difícil de creer que no tenga chocolate en su interior, pero así es.  Esta tarta me ha acompañado en innumerables ocasiones familiares. Bien para celebrar el cumpleaños de mi madre, que es su favorita o para algún que otro de los míos. Es una receta muy típica por aquí en el sur aunque no hay una receta oficial. Compañías pasteleras muy conocidas la elaboran pero no hay una guía paso a poco de cómo elaborarla. Pues bien, me lié la manta a la cabeza y decidí que en mi cumpleaños de este año iba a tener una tarta de piñones...pero hecha por mí!!!  Comencé a probarla de nuevo en pastelerías ya que con estos años en el extranjero tenía dudas sobre algunos sabores y bueno, aquí está mi versión de...