Ir al contenido principal

Tarta Primavera

Hace unos días comenzó la primavera y aunque ha llovido mucho, las flores ya están luciendo su esplendor. A ratitos con rayos de sol como testigo y ahora con el sol en su plenitud, podemos dar la bienvenida a la estación más colorida del año.  Es curioso cómo brotan plantas silvestres de cualquier parte y en ellas hay flores coloridas, es como si la belleza brotase de cualquier parte se la espere o no. Es la sorpresa y el regalo que nos da este mundo, con tantos avatares que sufrimos y con esa flor que renace en cualquier parte, se hace un llamado a la esperanza.  Iniciamos semana y lo hacemos con un postre delicioso que tiene como nombre Tarta Primavera . Me inspiro en el relato y obra de Lucy Maud Montgomery , autora del libro  Ana de las Tejas Verdes . La historia de esta niña pelirroja de Avonlea , localidad ficticia de la isla canadiense del Príncipe Eduardo, con sus aventuras y desventuras en los prados de Tejas Verdes, me han emocionado mientras crecía yo también. ...

Cheesecake de pistacho

¿Algún pistacho lover en la sala? Si te gusta este fruto seco continúa leyendo, porque esta cheesecake de pistacho viene a darle sabor a tus días de verano. 

No sé si será la influencia italiana de estas vacaciones en las que pedía casi todo de pistacho o no sé, pero ha sido llegar a España y buscaba crema de pistacho por todas partes. El pistacho o pistacchio, como se le conoce allí, se ha convertido en un sabor más en muchas elaboraciones que compite con la crema de avellanas. Lo pude ver en los rellenos de los croissants o tabletas de chocolate, en tartas, helados, cremas de untar, en granella (dados pequeños) decorando muchos postres...un sinfín de combinaciones que me hace pensar si será un sabor establecido con el pasar de los años. 

Aquí en España hay cada vez más plantaciones de pistacho. Andalucía tiene varias de ellas en zonas de Granada y Málaga. También se encuentran en Extremadura, Castilla La Mancha o Aragón...Estamos ante un boom de este fruto seco o ¿creéis que será una moda pasajera? Lo cierto es que cada vez tiene más demanda y se está plantando en terrenos de la "España vacía" donde no hay habitantes y se intenta dar producción a través de estos cultivos. 

Estamos ante una demanda que comenzó como algo típico de Irán que luego se extendió por California y Grecia. En Italia es la isla de Sicilia la que más produce con la denominación propia del Pistacchio di Bronte, que nace en las colinas de la zona volcánica del Etna  y se considera el oro verde siciliano. Como curiosidad, en siciliano al pistacho se le conoce como "frastuca" no lo habríamos imaginado nunca, ¿verdad? Lo que sí podéis imaginar son los deliciosos cannoli rellenos de este fruto seco espectacular por las calles de Palermo o Catania.

¿Estaremos nosotros ante un segundo oro verde después del aceite de oliva virgen extra? El tiempo lo dirá pero lo cierto es que este fruto seco tiene muchas propiedades beneficiosas para la salud. Es rico en hierro, calcio, fósforo, magnesio y vitaminas que lo convierten en saludable si se consume con moderación.

Si aún no has probado nada con pistacho, te animo a que lo hagas pronto, porque su sabor es delicioso y hay cremas especialmente ricas. Esta cheesecake de pistacho viene para quedarse en nuestro recetario y, si no encuentras la crema por ningún lado, no te preocupes, que te explico cómo hacer una pasta de pistacho que te servirá para ésta y más elaboraciones. ¿Me acompañas? ¡Comenzamos!



Ingredientes: Molde 16 cm
Para la base
- 130 grs. galletas maria o digestive
- 70 grs. mantequilla derretida

Para la pasta de pistachos
- 150 grs. pistachos molidos
- 90 grs. chocolate blanco

Para la cheesecake
- 300 grs. queso de untar o mascarpone
- 200 grs. nata para montar
- 170 grs. pasta de pistacho
- 4 hojas de gelatina
- 25 grs. azúcar blanco
*chocolate de cobertura y pistachos troceados para decorar


Preparación: En primer lugar comenzamos con la base de galletas. Las ponemos en un procesador de alimentos o bien las envolvemos en un paño y las vamos triturando con la ayuda de un rodillo de cocina. 

Una vez que estén bien finas, le agregamos la mantequilla derretida hasta que se haga una pasta. Forramos el molde en base y laterales con papel vegetal que fijaremos con un poco de mantequilla. Si disponéis de acetato para los laterales, mejor que mejor. 

Vertemos la pasta de galleta que repartimos de manera uniforme ayudándonos de una cuchara. Llevamos a la nevera media hora. 


Ahora procedemos al relleno de nuestra cheesecake. Para ello vamos a necesitar la pasta de pistacho. Aquí en España es algo difícil conseguirla pero podemos hacerla casera...¿Quién dijo miedo? 
Trituramos los pistachos en polvo y añadimos chocolate blanco fundido, removemos bien y conservamos en un tarro de cristal en la nevera. Durante un mes podemos hacer varias elaboraciones como galletas, bizcochos o esta maravillosa tarta de queso. ¿Continuamos?

Para proceder al relleno de nuestro postre, ponemos la gelatina en agua fría, La dejamos al menos 10 minutos. Reservamos unos 50 ml. de nata para calentarla y agregarle la gelatina hasta que se disuelva. El resto de la nata la montamos junto con el azúcar hasta que esté bien firme. Reservamos. 

Batimos con unas varillas el queso junto a la pasta de pistacho hasta que tenga una textura homogénea. 


No olvides dar toque de color a tu mesa con las servilletas verdes de My Renova
Añadimos a la mezcla de queso y mascarpone, la nata con la gelatina. No lo haremos de golpe, lo haremos en dos veces realizando movimientos envolventes con una espátula. 

Después añadimos la nata montada del mismo modo. Una vez bien integrada nuestra crema, la vertemos y nivelamos en el molde hasta que esté bien liso. Llevamos a la nevera al menos 4 horas. 

Una vez pasado este tiempo, decoramos con chocolate fundido en una manga y unos pistachos troceados. Podéis hacer una cobertura de chocolate si queréis, quedará ideal igualmente. 


No sé si sóis tan adictos al pistacho como yo pero os aseguro que el sabor de esta cheesecake sorprende. Primero porque sabe a pistacho pero el queso lo suaviza y no resulta pesado al paladar. Segundo porque es muy cremosa y disfrutarás cada cucharada. 

Si tienes a mano crema de pistacho ponte manos a la obra porque no defrauda y es un postre espectacular, ya sea para darnos un homenaje, disfrutar con la familia o con invitados. Será el rey de la velada. 

En verano es un postre perfecto porque apetece un bocado fresquito y porque es una ricura, ya me contarás. Si estás pensando en otras ideas para el otoño, te recomiendo estas galletas o madeleines de pistacho. ¡Te encantarán!

Vuelvo pronto con más recetitas. 

¡Un abrazo a todos!

Maribel García 🍓




Comentarios


  1. Me declaro pistacho Lover en la sala, soy una fan del cheesecake de pistacho, por su frescura, porque me parece un postre sofisticado, y sobre todo delicioso para cualquier época del año, me quedo enamorada de tu receta con ganas de probar que tal me sale a mí

    ResponderEliminar
  2. Que delicia esta receta de cheesecake de pistacho. Me encantó! Además el paso a paso es muy fácil. La tengo pendiente para hacerla pronto en el cumpleaños de mi esposo! Gracias por compartirla.

    ResponderEliminar
  3. Wow me encantan los frutos secos pero no había probado antes el cheesecake de pistacho. Se me ha hecho agua la boca! Seguramente intento hacerlo estos días de vacaciones, gracias por la receta

    ResponderEliminar
  4. Aquí Vero, otra postacho lover 💚. Este cheesecake no puedo perdérmelo por nada del mundo. Espero que sea otro producto del que España pueda enorgullecerse también en un futuro.

    ResponderEliminar
  5. Me vine de Instagram derechito a estudiarme esta delicia. Adoro los pistachos y ya se el uso que le voy a dar a la última bolsa que compré- Gracias por la receta, Maribel.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas más populares

Cheesecake Kinder Bueno

Hola muy buenas tardes! Vuelvo en esta ocasión con un postre que deleitará a cuaquier goloso. Si os gusta el Kinder Bueno, las tradicionales barritas de avellanas y barquillo de Ferrero, ésta es vuestra tarta. Un cheesecake o tarta de queso que tiene como ingrediente principal estas famosas y deliciosas barritas.  De pequeña me encantaban y siempre esperaba a tomarlas en un momento especial...cuando conseguía buenas notas, compartiendo con un buen amigo/a, celebrando algún cumpleaños... Ya hacía tiempo que no las probaba y el otro día decidí que era el ingrediente perfecto para añadir a un #postreideal para estas fechas. Que la disfrutéis! Pasemos a la receta! Cheesecake Kinder Bueno Ingredientes: Para la base de galletas: - 200 gramos de galletas tipo maría o digestive - 100 gramos de mantequilla derretida   Para el relleno:  - 500 gramos de queso crema tipo Philadelphia o mascarpone - 240 ml. de nata para montar - 80 gamos de azúcar glass - 8 barrita...

Berlinas al horno

Hola muy buenas tardes a todos!!! Después de la tartita de queso y con este calor tan veraniego en este mes de mayo, regreso con una receta sencilla de estas deliciosas berlinas al horno, que resulta muy práctica para el desayuno o la merienda.  ¿A quién no le apetece unas berlinas recién hechas? Y...sin son rellenas de chocolate....aún más. Yo he optado por rellenarlo de chocolate pero podéis rellenarlas con lo que queráis...dulce de leche, crema pastelera... En mi caso he hecho la mitad del procedimiento que es al horno, faltaría freírlas para que fueran las típicas berlinas y el agujero en el centro para ser donuts, pero así evito que sean menos grasientas y me siento menos culpable, pero os lo dejo a vuestra elección. Un día es un día, o no?  Berlinas de Chocolate Siempre me han fascinado las berlinas y, lo cierto es que éstas que tienen chocolate son mis favoritas. Adoro comprarlas, es un capricho de un día, pero la verdad es que no son saludables y esta versión no...

Rosquillas Sicilianas de Limón

Muy buenas tardes a todos! Vuelvo con una receta de esas tradicionales y a la vez especiales al ser típicas de otra cultura como en este caso es la italiana. Sicilia posee grandes y maravillosas recetas y cuando ví la de estas rosquillas por casualidad no puede evitar la tentación de hornearlas. La receta original va al horno acompañada de un glaseado con toque de limón. Si os gusta el limón en los postres os va a encantar! Pasemos a la receta! Rosquillas Sicilianas de Limón Ingredientes: - 300 gramos de harina de trigo - 100 gramos de azúcar - 1 cucharadita de bicarbonato sódico - 1 huevo - 100 ml. de leche entera o semidesnatada - 1 cucharadita de levadura en polvo - 1 limón - 75 gramos de mantequilla - 1 pizca de sal Para el icing : - 3 cucharadas de azúcar glass - 1 cucharada de zumo de limón - 1 cucharada de agua Preparación: En primer lugar disponemos los ingredientes. Lo primero será rallar y exprimir el limón.  Vamos agregando en un bol ...

Tarta de piñones

Hola muy buenas tardes a todos!!! Regresamos en esta ocasión con un reto personal. Aunque la horneé hace algo más de un mes para mi cumpleaños, no ha podido ser hasta ahora (por motivos laborales varios) cuando os traigo una de mis tartas favoritas: la de piñones!!! Si, sí, parece difícil de creer que no tenga chocolate en su interior, pero así es.  Esta tarta me ha acompañado en innumerables ocasiones familiares. Bien para celebrar el cumpleaños de mi madre, que es su favorita o para algún que otro de los míos. Es una receta muy típica por aquí en el sur aunque no hay una receta oficial. Compañías pasteleras muy conocidas la elaboran pero no hay una guía paso a poco de cómo elaborarla. Pues bien, me lié la manta a la cabeza y decidí que en mi cumpleaños de este año iba a tener una tarta de piñones...pero hecha por mí!!!  Comencé a probarla de nuevo en pastelerías ya que con estos años en el extranjero tenía dudas sobre algunos sabores y bueno, aquí está mi versión de...