El pistacho se ha puesto de moda. No hay duda de eso. Sobre todo con el chocolate estilo Dubai ...casi todo lo que vemos de pistacho lleva Dubai de apellido . Una tendencia viral que ha traspasado fronteras y que no falta en casi ninguna empresa repostera. Ya iniciamos a ver en los lineales del supermercado todos los dulces de estas fiestas. Ya hay turrones estilo Dubai o más polvorones de pistacho y de chocolatinas ni se diga...todos se suman a esta tendencia. En mi caso, he probado el chocolate Dubai en cuestión y la verdad es que tampoco lo encuentro un elixir de otro mundo como intentan vendernos. El crujiente que le da la pasta kadayif y la crema al pistacho con base tahine o de sésamo se supone que lo convierten en una combinación única, según el chef que lo inventó en 2021 junto con una ingeniera anglo-egipcia...no sé si habré probado el original, quizás no...aunque honestamente creo que es hora de ponerle freno a esta tendencia que está abarcando cada rincón de ...
Hola muy buenos días a todos! Qué tal estáis pasando las fiestas? En mi casa estamos pasando unos días agradables y degustando estas delicias que tanto nos gustan. He hecho pandoro, panettone, cupcakes navideños...pero los pestiños tradicionales no se pueden pasar por alto en estas fechas en mi casa. Mi abuela, de quién procede la receta, los ha hecho cada año y nos juntábamos las tres generaciones, abuela, madre e hija, para elaborar esta receta tan especial por estas fechas. Tengo grabado en mi memoria olfativa el aroma de la canela en casa mientras se hacía el almíbar. Cada vez que va llegando el día 24 en adelante, suelo revivir esos recuerdos de niña que, cada año, se reafirman al volver a elaborar estas delicias que tan bien sientan para acompañar el café junto a la familia. Mi abuela ahora no puede amasar pero nos contempla a mi madre y a mí esperando ansiosa para degustar el resultado.
La mayoría de los pestiños suelen ir acompañados de miel. En nuestra familia lo hacemos con un almíbar ya que la miel nos resulta demasiada melosa pero podéis hacerlo como más os guste. Os paso la receta y ya decidís.
Pestiños de la abuela
| Pestiños de la abuela! |
Ingredientes
Para la masa
- 1 kg. de harina
- 250 ml. de aceite de oliva
- 250 ml. de vino blanco o manzanilla
- 100 grs. de matalauva
- 25 gramos de levadura fresca de panadero
- la cáscara de una naranja agria
- una pizca de sal
Para el almíbar
- 1 kg. de azúcar
- 1 litro y medio de agua
- una cáscara de limón
- 1 rama de canela
Preparación
En primer lugar hacemos el preparado con el aceite.Vertemos en una sartén el aceite y cuando comience a calentarse le agregamos la matalauva y la cáscara de la naranja agria para que se impregne de los aromas. Cuando se dore todo, colamos el aceite, retiramos y dejamos enfriar.
Mientras reposa el aceite, hacemos un volcán con el kilo de harina en un bol grande y le agregamos en primer lugar la levadura de panadero disuelta en 150 ml de agua templada. Luego incorporamos poco a poco el vaso de vino, la pizca de sal y por último le vamos añadiendo el aceite ya templado.
Si os gusta algún licor en especial podéis añadirle un poco, aunque con el vino que lleva la masa es suficiente. En nuestro caso, le añadimos un chorrito de anís.
| Detalle de la masa |
Amasamos bien, hacemos una bola, tapamos con un paño de cocina y dejamos levar una hora, hasta que doble el tamaño. Aprovechamos este tiempo para elaborar el almíbar. En una olla o cacerola grande, añadimos el kilo de azúcar al litro y medio de agua, la cáscara de limón y la rama de canera. Podéis agregar media rama más si os gusta el aroma a canela, como es mi caso ;p Lo ponemos a fuego lento y lo dejamos hervir hasta que tome una consistencia acaramelada. Para comprobarlo cogemos una cuchara y vertemos a modo de hilo en un plato para ver el espesor que tiene.
Una vez transcurrido el tiempo de levado, volvemos a amasar para expulsar el aire y dividimos la masa en varias porciones que iremos estirando y dándole la forma que deseemos. Para darle un toque distinto y original, hemos utilizado unos cortapastas con formas navideñas. Vienen muy bien y la masa se corta muy fácilmente. Podéis hacer los típicos canutillos, rombos...como deseéis!
| A cortarlos! |
Freímos en aceite abundante de girasol y ponemos papel secante para que eliminar el exceso de grasa. Cuando el almíbar esté frio, lo vertemos en una fuente o un tupperware y le vamos añadiendo los pestiños que se hayan enfriado. Dejamos reposar antes de consumir. Para decorar, les he puesto unas bolitas de colores, un toque de color que siempre ha dado mi madre y que me encanta ^^
| ...Y los freímos! |
Ésta ha sido la receta de los pestiños de mi abuela, espero que aquellos que soléis comprarlos os animéis a hacerlos. No es difícil, hay que tener tiempo eso sí y si alguien os ayuda mejor. Para nosotros es prácticamente un ritual y os brindo nuestra tradicional receta para que podáis comenzarlo si os apetece!
| Dejamos enfriar y ...al almíbar! |
Por mi parte, desearos que sigáis pasando unas Felices Fiestas y que tengáis un Próspero y Feliz año nuevo! Vuelvo pronto con alguna que otra receta navideña más!!! Un abrazo!!!!!
| Están deliciosos! |


Comentarios
Publicar un comentario