Hace unos días comenzó la primavera y aunque ha llovido mucho, las flores ya están luciendo su esplendor. A ratitos con rayos de sol como testigo y ahora con el sol en su plenitud, podemos dar la bienvenida a la estación más colorida del año. Es curioso cómo brotan plantas silvestres de cualquier parte y en ellas hay flores coloridas, es como si la belleza brotase de cualquier parte se la espere o no. Es la sorpresa y el regalo que nos da este mundo, con tantos avatares que sufrimos y con esa flor que renace en cualquier parte, se hace un llamado a la esperanza. Iniciamos semana y lo hacemos con un postre delicioso que tiene como nombre Tarta Primavera . Me inspiro en el relato y obra de Lucy Maud Montgomery , autora del libro Ana de las Tejas Verdes . La historia de esta niña pelirroja de Avonlea , localidad ficticia de la isla canadiense del Príncipe Eduardo, con sus aventuras y desventuras en los prados de Tejas Verdes, me han emocionado mientras crecía yo también. ...
Hola muy buenas tardes a todos. Ando un poco ocupada en estos días y no he tenido el tiempo que necesitaba para poder publicar una receta que me ha encantado.
De origen musulmán, las tortas de aceite sevillanas son muy conocidas en andalucía y ya se están vendiendo fuera de nuestro país. Podemos encontrarlas en expositores en Nueva York, ;p
Me he basado en la estupenda receta del blog El Horno de Isa, que propone una versión de unas tortas inspiradas en las populares de la localidad sevillana de Castilleja de la Cuesta. Os suena? El aroma a matalaúva, ajónjoli y el anís os embriagará y os va a encantar el sabor tan característico de este dulce tan popular muy presente en las meriendas de nuestra infancia y que perdura en la actualidad. Aunque me encantan las nuevas tendencias de repostería, pienso que no hay que dejar de lado la tradición y las recetas artesanales de siempre. Así que una combinación de ambas es mi elección. Con 5 minutos de amasado a mano nos sobra. Muy sencillas y riquísimas!!!
Tortas de aceite sevillanas
Ingredientes: Para unas 24 tortitas
- 500 gramos de harina
- 1 sobre de levadura química tipo Royal
- 100 gramos de azúcar blanco
- 35 gramos de azúcar moreno
- 150 ml. de aceite de oliva de buena calidad
- 150 ml. de agua
- 1 cucharaditas de canela molida
- 2 cdta. de ajónjoli (sésamo)
- 2 cdta. de matalaúva o anís en grano
- 1 cucharada sopera de anís
- azúcar blanco para decorar
- 2 claras de huevo batidas para decorar
Preparación:
En primer lugar vertemos el aceite en un cazo y cuando empiece a calentarse le agregamos las cucharaditas de matalaúva y ajónjoli. Dejamos unos minutos pero poco tiempo, no se nos pueden quemar las semillas, evitemos que hierva. Cuando veáis que tiene aroma es suficiente. Dejamos enfriar.
Tortas de aceite sevillanas
Ingredientes: Para unas 24 tortitas
- 500 gramos de harina
- 1 sobre de levadura química tipo Royal
- 100 gramos de azúcar blanco
- 35 gramos de azúcar moreno
- 150 ml. de aceite de oliva de buena calidad
- 150 ml. de agua
- 1 cucharaditas de canela molida
- 2 cdta. de ajónjoli (sésamo)
- 2 cdta. de matalaúva o anís en grano
- 1 cucharada sopera de anís
- azúcar blanco para decorar
- 2 claras de huevo batidas para decorar
Preparación:
En primer lugar vertemos el aceite en un cazo y cuando empiece a calentarse le agregamos las cucharaditas de matalaúva y ajónjoli. Dejamos unos minutos pero poco tiempo, no se nos pueden quemar las semillas, evitemos que hierva. Cuando veáis que tiene aroma es suficiente. Dejamos enfriar.
A continuación vertemos la harina en un bol, hacemos un volcán y le agregamos la levadura, el agua, el azúcar blanco y el moreno...
... y continuamos añadiéndole la mezcla del aceite y las cucharadas de anís y de canela.
... y continuamos añadiéndole la mezcla del aceite y las cucharadas de anís y de canela.
Amasamos bien hasta que se integren los ingredientes. No hace falta hacerlo en amasadora. Con unos 5 minutos de amasado a mano nos basta.
La masa queda con un aspecto uniforme y elástico. Ponemos a precalentar el horno a 200 grados.
Estiramos la masa y le damos forma. En mi caso, me ayudé con un cortador para darle forma. A más fina esté la masa, más ricas y crujientes estarán las tortas.
A continuación las ponemos en una bandeja de horno con papel parafinado. Batimos 2 claras de huevo y pintamos las tortas. Espolvoreamos con azúcar blanco.
Horneamos a 200 grados arriba y abajo. En unos 10 minutos estarán listas. Cuando veáis que están doradas las sacáis, a no ser que os gusten más tostaditas.
Qué ricas, tengo que probarlas sin falta! Desde hoy cuentas con una nueva seguidora, me quedo por aquí para no perderme nada. Puedes ver mi blog en http://obsesionporloscupcakes.blogspot.com.es/ Espero que te guste lo que hago.
ResponderEliminarBesotes,
Isabel.
Sé más de uno que se pirraría por que le hiciéramos esta receta, jajajaja, qué buena pinta tiene!!! Te hemos dejado unos regalos en nuestro muro de facebook y en el blog. Pásate cuando quieras a por ellos. Feliz semana guapa!!
ResponderEliminarTere y Esme
The Shop Around the Cupcake
http://theshoparoundthecupcake.blogspot.com.es
A probar!!! y que tal sabrán? seguro que de muerte....
ResponderEliminarSabes q odio tu blog, verdad? Cada vez q propones una nueva receta engordo un poco más y tengo q limpiar el teclado por las babas. ^_^
ResponderEliminarEnhorabuena por esta receta y muchas gracias por compartirla. Ya he puesto un enlace a tu blog en el mío.
Muchas gracias a todos por las opiniones! No dudéis probarlas, os van a encantar!
ResponderEliminar