Hace varios años que el día de San Juan no pasa desapercibido. Antes era un día especial por el cumpleaños de mi hermano Carlos, que como nació en la noche de San Juan, mi madre decidió bautizarlo Juan Carlos. Ella decía que era una noche muy especial, de celebraciones, deseos, magia, entrada del verano y no podía dejarla pasar desapercibida. Esta noche siempre ha tenido ese significado especial ligado al sentimiento de lo mágico, los rituales , las verbenas, todas esas cosas que nos llaman la atención y que en muchos casos suceden alrededor de una hoguera. Una celebración, una charla, una confesión, una historia...todo legado a una noche que resume un poco de nuestra vida hasta el momento y da la entrada a un verano estrellado, augurando más noches como la vivida. Elaboré mi primera Coca de San Juan allá por 2012 si no recuerdo mal. Me llamó mucho la atención y nunca la había probado. Desde entonces, me gusta hacerla para estas fechas. Apetecen los sabores cítricos acomp...
Hola buenas tardes!!! Regreso con una receta rápida al igual que está pasando este finde para mí. Esta madrugada ha sido la noche de San Juan o Sant Joan como es conocida en Cataluña. Aunque las cocas son en teoría originarias de esa zona y del levante, las probé hace tiempo y encontré un hueco para hacerlas ayer por la mañana.
Es una tradición que al estar en el extranjero me ha costado seguir pero siempre apetece elaborar pasteles y qué mejor motivo que éste para hacerlo. Ya hacía varios años que no las probaba! La receta es para una coca grande o para hacer varias pequeñas. Pasemos a la receta que está basada en la de un gran maestro del pan como es Xavier Barriga! Está deliciosa y la masa es una pasada!
Ingredientes:
- 500 grs de harina
- 120 ml. de leche
- 3 huevos
- ralladura de medio limón
- 30 grs. de levadura fresca
- 10 grs. de sal
- 80 grs. de azúcar
- 85 grs. de mantequilla a temperatura ambiente
- almendras, azúcar perlado y cerezas confitadas para decorar
Para la crema pastelera:
-500 ml. de leche
- 1 vaina de vainilla
- piel de medio limón
- 50 grs. de maicena
- 3 yemas
- 100 grs. de azúcar
Preparación: Para la crema pastelera infusionamos la mitad de la leche con la vaina de vainilla y la peladura de limón hasta que hierva. Dejamos reposar mientras mezclamos la otra mitad de la leche, con la maicena, el azúcar y las yemas. Batimos bien y mezclamos con la leche infusionada. Vamos removiendo a fuego lento hasta que espese y en cuanto comience a hervir retiramos. Dejamos templar con papel film a piel.
Para la coca comenzamos poniendo todos los ingredientes en el robot de cocina o en un bol y amasamos. Reservamos la mantequilla a temperatura ambiente. Una vez bien integrados los ingredientes dejamos reposar unos 10 minutos. Luego añadiremos la mantequilla poco a poco para que la vaya absorbiendo nuestra masa. La textura debe ser elástica y suave. Tipo brioche.
Luego dejamos levar hasta que doble volumen.
Luego amasamos, estiramos y repartimos en nuestro molde o moldes con papel parafinado. Marcamos con un cuchillo las líneas que vamos a trazar con la crema pastelera. Decoramos con nuestra crema y las cerezas, almendras....
Horneamos unos 30-35 minutos a 190 grados en modo tradicional (sin aire). Dejamos enfriar y listo!
Horneamos unos 30-35 minutos a 190 grados en modo tradicional (sin aire). Dejamos enfriar y listo!
Espero que os haya gustado la receta. No me ha dado tiempo subirla antes pero ahí queda. Espero que hayáis pasado una noche mágica! Vuelvo pronto con más recetitas! Un saludo muy dulce!!
Maribel García 🍓
Comentarios
Publicar un comentario