Ir al contenido principal

Tarta Primavera

Hace unos días comenzó la primavera y aunque ha llovido mucho, las flores ya están luciendo su esplendor. A ratitos con rayos de sol como testigo y ahora con el sol en su plenitud, podemos dar la bienvenida a la estación más colorida del año.  Es curioso cómo brotan plantas silvestres de cualquier parte y en ellas hay flores coloridas, es como si la belleza brotase de cualquier parte se la espere o no. Es la sorpresa y el regalo que nos da este mundo, con tantos avatares que sufrimos y con esa flor que renace en cualquier parte, se hace un llamado a la esperanza.  Iniciamos semana y lo hacemos con un postre delicioso que tiene como nombre Tarta Primavera . Me inspiro en el relato y obra de Lucy Maud Montgomery , autora del libro  Ana de las Tejas Verdes . La historia de esta niña pelirroja de Avonlea , localidad ficticia de la isla canadiense del Príncipe Eduardo, con sus aventuras y desventuras en los prados de Tejas Verdes, me han emocionado mientras crecía yo también. ...

Cheesecake a los frutos rojos

Poco a poco sentimos llegar la primavera aunque aún no lo sea oficialmente. Ya se escuchan a los mirlos cantar, está casi todo florecido o por florecer y notamos más calor durante el día. La primavera es una época que me encanta aunque estos cambios repentinos a veces trastornan un poco. 

Ya comienza a apetecer postres fresquitos después de comer o después de la cena y no veo mejor momento que recibir a la primavera con esta cheesecake a los frutos rojos. Es de ésas recetas que preparas en un santiamén pero que nunca he tenido tiempo de hacerla para el blog porque siempre vuela. 

¿La cheesecake es americana?

Aunque muchos sitúan el origen en la ciudad de Nueva York y como parte de la gastronomía americana, lo cierto es que esta receta tuvo su origen en la isla griega de Samos, en el 776 a.C. Se dice que la consumían los atletas olímpicos por su carga proteica. La primera referencia que tenemos de la misma fue en unos escritos titulados “De Agricultura” de Marcus Porcius Cato cuya receta consistía en dos libras de queso y una de harina. Después se le fue añadiendo miel y otros ingredientes llegando a Roma y extendiéndose por Europa. 

¿Qué pintan los americanos en ésto?

En Estados Unidos surge la fascinación por crear un tipo de queso más suave y cremoso al estilo francés con el que elaborar este postre y es la empresa Kraft la que, el 1928, compra esta receta experimental y crea el queso tipo Philadelphia. Hoy en día conocidísimo que sirve como base en este postre en norteamérica y que hoy en día es de los postres más consumidos en el mundo. 

La cheesecake es un postre especial sin duda y en mi caso me trae gratos recuerdos porque la hice para el cumpleaños de mi chico. Preparé la base de galletas y el relleno antes de irme a trabajar y la dejé en el molde toda la noche. Después fue complicado decorarla sin que se diera cuenta. Aproveché que salía para extender la mermelada y luego, en otro descuido suyo, poner los frutos rojos. 

Él no es muy de bizcochos, es más de postres y como le encanta el queso y adora los frutos rojos pensé...ésta es su tarta. La verdad es que no se lo esperaba porque celebramos el cumpleaños días después de esta forma improvisada. Le encantó la textura y el sabor de la fruta acompañando la tarta. 

Intenté hacerle algunas fotos pero no era el momento. Las hice para el recuerdo. Me gustó tanto el resultado que pensé..."tengo que hacerla con tiempo" y así fue. Estos días pude hacerla sin prisas y decorarla tranquilamente. 

El resultado es una tarta de queso muy suave al paladar con mermelada de frutos rojos que le da un toque increíble acompañado de frutas de temporada. Fresas, moras y arándanos. Toda una delicia que coronará vuestro postre además de darle una vista aún más deliciosa a la presentación.

¡Pasamos a la receta!

Ingredientes: Molde 16 cm.

- 300 grs. queso de untar
- 200 ml. nata 
- 75 ml. leche
- 3 hojas gelatina
- 1 cda. extracto vainilla
- 120 grs. azúcar
- 100 grs. mantequilla 
- 1 paquete galletas maría
- Mermelada frutos rojos Maribel 
- Fresas, moras y arándanos para decorar.

Preparación: 

En primer lugar, pasamos las galletas por el procesador de alimentos y sino, trituramos con rodillo y paño. Añadimos la mantequilla derretida. Mezclamos bien. 

Distribuimos en la base del molde con la ayuda de una cuchara. Es mejor si cubrimos la base del molde con papel vegetal y engrasamos los laterales. Llevamos a la nevera unos minutos.

A continuación, ponemos a hidratar la gelatina en agua fría.

Damos colorido a nuestra mesa con las servilletas Paeonia de Renova

En un cazo, vertemos el queso, la leche, la nata, la vainilla y el azúcar. Removemos con varillas y apartamos antes de hervir. Añadimos gelatina y disolvemos completamente. 

Añadimos la mezcla al molde y dejamos reposar en nevera mínimo 4 horas. Es mejor si la dejamos toda la noche. 
Decoramos con mermelada bien extendida y adornamos con frutos rojos al gusto.

Lo ideal es conservarla unos 3-4 días en la nevera, sobre todo por la fruta. La disponemos en recipiente hermético o porta tartas y servimos directamente. ¡Buen provecho!

¿Y tú? ¿preparas cheesecake a menudo? ¿Cuál es tu favorita? Las he probado con oreo, de chocolate o de fresa pero la verdad es que la que lleva mermelada me enamora. Tanto esta versión clásica de frutos rojos como la de fresas o arándanos me fascinan. Pero he de decir que la de pistacho fue todo un descubrimiento y la de Kinder Bueno es una tentación difícil de rechazar. Cuéntame cómo la preparas en casa o cuál te pides cuando la pides de postre.

Espero que estés disfrutando de un buen mes de marzo y que esta primavera te traiga muchas alegrías. 

¡Vuelvo pronto con más recetas! Un abrazo. 

Maribel García 🍓

Comentarios

  1. Estaba buscando una tarta de queso que no fuera al horno y que la pudiera preparar el día anterior y vi esta receta que se ve increíble, así que me puse manos a la obra y me quedó increíble. Gracias. Un saludo .Bela

    ResponderEliminar
  2. El cheese cake con frutos rojos es una de las combinaciones que más me gustan. Yo estaba muy acostumbrada al pay de queso que hacemos en México que es más ligero, pero el cheesecake americano tiene lo suyo, es super cremoso, y tu receta es riquísima, definitivamente el postre perfecto para cualquier celebración.

    ResponderEliminar
  3. Me ha encantado esta receta sin horno, justo la acabo de meter en la nevera para que cuaje. Pero tengo que decir que he probado un poquito del relleno y está delicioso! a ver si me queda tan bonita como la tuya :)

    ResponderEliminar
  4. Yocomo tu chico soy amantisima de los quesos y no me pelo una cheesecake. Así que no más lavi publicada en IG, vine corriendo a verla receta. La hice ayer y no quedó NADA y eso que no le puse mermelada. Graciasporla receta.

    ResponderEliminar
  5. Soy una gran amante del queso y me encanta probar distintas versiones de cheesecake, y tu receta me ha encantado!!!! No tenía todos los tipos de fruta y puse solo fresas y arándanos, igualmente estaba riquísima. Repetiremos pronto para ponerle todos los frutos rojos, me lo cojo como excusa para volver a hacerla en breve jajaja

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas más populares

Cheesecake Kinder Bueno

Hola muy buenas tardes! Vuelvo en esta ocasión con un postre que deleitará a cuaquier goloso. Si os gusta el Kinder Bueno, las tradicionales barritas de avellanas y barquillo de Ferrero, ésta es vuestra tarta. Un cheesecake o tarta de queso que tiene como ingrediente principal estas famosas y deliciosas barritas.  De pequeña me encantaban y siempre esperaba a tomarlas en un momento especial...cuando conseguía buenas notas, compartiendo con un buen amigo/a, celebrando algún cumpleaños... Ya hacía tiempo que no las probaba y el otro día decidí que era el ingrediente perfecto para añadir a un #postreideal para estas fechas. Que la disfrutéis! Pasemos a la receta! Cheesecake Kinder Bueno Ingredientes: Para la base de galletas: - 200 gramos de galletas tipo maría o digestive - 100 gramos de mantequilla derretida   Para el relleno:  - 500 gramos de queso crema tipo Philadelphia o mascarpone - 240 ml. de nata para montar - 80 gamos de azúcar glass - 8 barrita...

Berlinas al horno

Hola muy buenas tardes a todos!!! Después de la tartita de queso y con este calor tan veraniego en este mes de mayo, regreso con una receta sencilla de estas deliciosas berlinas al horno, que resulta muy práctica para el desayuno o la merienda.  ¿A quién no le apetece unas berlinas recién hechas? Y...sin son rellenas de chocolate....aún más. Yo he optado por rellenarlo de chocolate pero podéis rellenarlas con lo que queráis...dulce de leche, crema pastelera... En mi caso he hecho la mitad del procedimiento que es al horno, faltaría freírlas para que fueran las típicas berlinas y el agujero en el centro para ser donuts, pero así evito que sean menos grasientas y me siento menos culpable, pero os lo dejo a vuestra elección. Un día es un día, o no?  Berlinas de Chocolate Siempre me han fascinado las berlinas y, lo cierto es que éstas que tienen chocolate son mis favoritas. Adoro comprarlas, es un capricho de un día, pero la verdad es que no son saludables y esta versión no...

Rosquillas Sicilianas de Limón

Muy buenas tardes a todos! Vuelvo con una receta de esas tradicionales y a la vez especiales al ser típicas de otra cultura como en este caso es la italiana. Sicilia posee grandes y maravillosas recetas y cuando ví la de estas rosquillas por casualidad no puede evitar la tentación de hornearlas. La receta original va al horno acompañada de un glaseado con toque de limón. Si os gusta el limón en los postres os va a encantar! Pasemos a la receta! Rosquillas Sicilianas de Limón Ingredientes: - 300 gramos de harina de trigo - 100 gramos de azúcar - 1 cucharadita de bicarbonato sódico - 1 huevo - 100 ml. de leche entera o semidesnatada - 1 cucharadita de levadura en polvo - 1 limón - 75 gramos de mantequilla - 1 pizca de sal Para el icing : - 3 cucharadas de azúcar glass - 1 cucharada de zumo de limón - 1 cucharada de agua Preparación: En primer lugar disponemos los ingredientes. Lo primero será rallar y exprimir el limón.  Vamos agregando en un bol ...

Tarta de piñones

Hola muy buenas tardes a todos!!! Regresamos en esta ocasión con un reto personal. Aunque la horneé hace algo más de un mes para mi cumpleaños, no ha podido ser hasta ahora (por motivos laborales varios) cuando os traigo una de mis tartas favoritas: la de piñones!!! Si, sí, parece difícil de creer que no tenga chocolate en su interior, pero así es.  Esta tarta me ha acompañado en innumerables ocasiones familiares. Bien para celebrar el cumpleaños de mi madre, que es su favorita o para algún que otro de los míos. Es una receta muy típica por aquí en el sur aunque no hay una receta oficial. Compañías pasteleras muy conocidas la elaboran pero no hay una guía paso a poco de cómo elaborarla. Pues bien, me lié la manta a la cabeza y decidí que en mi cumpleaños de este año iba a tener una tarta de piñones...pero hecha por mí!!!  Comencé a probarla de nuevo en pastelerías ya que con estos años en el extranjero tenía dudas sobre algunos sabores y bueno, aquí está mi versión de...