El pudding siempre era esa palabra inglesa que sonaba rica cuando la escuchábamos nombrar al camarero de restaurante. Era sinónimo de lugar fino al que mi padre nos llevaba de pequeños en alguna ocasión especial o cuando estábamos de vacaciones. Era una textura parecida al flan de huevo y en su interior te encontrabas fruta confitada, melocotón en almíbar y en los más exclusivos notabas el delicioso sabor de los piñones. Mi padre siempre ha preferido este postre con permiso del tocino de cielo , muy de nuestra tierra, al que a veces también le hacía reverencia cuando coronaba una copa de helado de La Ibense Bornay . Hace poco tiempo, en una comida familiar de cumpleaños, lo pidió después de mucho tiempo sin ver a mi familia y me recordó a mi niñez. Mientras lo probaba, pensaba que era ligero y que me gustaba su textura. -"Tengo que hacerlo"- le dije a mi hermano. Él me miró y sonreía porque sabía que a mi padre le encantaría la idea. La primera vez que lo hice p...
Hola muy buenas tardes a todos! Regresamos y despedimos este año 2020 con una receta elaborada. De ésas que necesitas casi un día para prepararla pero que merece bastante la pena. Creo que hablar de Pandoro no pasa desapercibido a estas alturas. Hace unos años los veíamos en las estanterías junto a los Panettone y los mirábamos con un poco de curiosidad y extrañeza. Ahora creo que son pocas las personas que no los haya visto nunca. El pandoro , abreviatura de Pane d'oro, Pan de oro, es un suave bizcocho de huevo y mantequilla aromatizado con vainilla. Es típico de la región del Véneto italiana, propio de la ciudad de Verona. Y casualmente, su rival es el panettone , propio de la región vecina, la Lombardía, siendo Milán su principal referente. El pandoro fue creado por el pastelero veronés Domenico Melegatti . Quería recordar con este dulce el esplendor de la República de Venecia, inspirándose en unos dulces del mismo nombre y forma cónica, adornados con hojas de oro, que degus...