Ir al contenido principal

Tarta Primavera

Hace unos días comenzó la primavera y aunque ha llovido mucho, las flores ya están luciendo su esplendor. A ratitos con rayos de sol como testigo y ahora con el sol en su plenitud, podemos dar la bienvenida a la estación más colorida del año.  Es curioso cómo brotan plantas silvestres de cualquier parte y en ellas hay flores coloridas, es como si la belleza brotase de cualquier parte se la espere o no. Es la sorpresa y el regalo que nos da este mundo, con tantos avatares que sufrimos y con esa flor que renace en cualquier parte, se hace un llamado a la esperanza.  Iniciamos semana y lo hacemos con un postre delicioso que tiene como nombre Tarta Primavera . Me inspiro en el relato y obra de Lucy Maud Montgomery , autora del libro  Ana de las Tejas Verdes . La historia de esta niña pelirroja de Avonlea , localidad ficticia de la isla canadiense del Príncipe Eduardo, con sus aventuras y desventuras en los prados de Tejas Verdes, me han emocionado mientras crecía yo también. ...

Rose di Carnevale - Rosas de Carnaval

Es tiempo de carnavales, es tiempo de rosas de carnaval. 

Ya estamos en plena época carnavalera y es que esta fiesta tan temprana este año depende de la Semana Santa y coincide además en la semana de San Valentín. 

Siempre me gusta elaborar alguna receta de otro país que me atraiga su historia. Si hay un país muy ligado al carnaval es Italia. Las primeras celebraciones de Carnaval se hacen en el país transalpino. Los romanos ya celebraban las antiguas fiestas saturnales de donde procede en las que se suprimían las diferencias sociales. RomaVenecia son ciudades precursoras de esta celebración con desfiles y máscaras. 

En esta época de distensión y libertad antes del recogimiento a partir del Miércoles de Ceniza que da paso a la Cuaresma, se elaboraban también alimentos ricos en grasas y gran variedad de dulces. Las delicias típicas suelen ser fritas y, además de las famosas chiacchiere con versiones en todas las regiones o las famosas fritelle vénetas, hay  elaboraciones tan vistosas como estas Rosas de Carnaval

Su origen es campano, de la zona de Nápoles, con vino y licor en la masa además de toque avainillado que coronamos con mermelada de fresa. Si hay una región italiana con gran tradición repostera y con gran variedad es la campana, de la que iré ampliando información más adelante. 

Desde que vi estas rosas fritas me fascinaron porque adoro las flores y me pareció un buen momento para celebrar estas fiestas de coplas gaditanas que vivimos en este momento, con la final de agrupaciones mañana en el Gran Teatro Falla. Su forma de flor da un poco de romanticismo a San Valentín que lo tenemos a la vuelta de la esquina junto a la tradición italiana propia de la receta. Una mezcla algo ecléctica pero muy especial que encaja a la perfección. 

Es una masa muy parecida a la de nuestros pestiños y además de mermelada se pueden acompañar de crema pastelera o miel, que sería su versión más clásica. 

¡Pasamos a la receta!

Ingredientes: para 12-15 flores

- 250 grs. harina de fuerza
- 1/2 cdta. levadura química
- 1 huevo
- 20 grs. azúcar glass
- 30 ml. vino blanco
- 30 ml. amaretto
- 1 bolsita azúcar vainillado
- 25 grs. mantequilla fundida 
- Mermelada de fresa 
- Azúcar glass para decorar

Preparación:

Comenzamos mezclando todos los ingredientes a mano o en robot. Amasamos unos 10 minutos hasta obtener una masa lisa y homogénea. Recuerda a la de pestiños.

Llevamos a la nevera unos 30 minutos envuelta en papel film.

Estiramos muy fina con rodillo o máquina de hacer pasta. Hacemos discos con 3 cortadores de distinto tamaño. Haremos 8 cortes en los bordes en el más grande, 6 en el mediano y 4 en el pequeño. Superponemos mojando el centro con un poco de agua para que pegue mejor sin que coincidan los cortes. Hacemos presión en el centro con nuestro dedo.


Freímos a temperatura media del revés primero, flor hacia dentro, luego giramos hasta que esté dorada. Las hice de una en una para evitar que se rozaran. Así se abrirá bien nuestra flor. 

Secar con papel de cocina. Esperamos a que enfríen un poco. Para decorar, espolvoreamos con azúcar y decoramos con mermelada 🍓

Decoramos con las servilletas Rose Chintz y las Gold Fucsia de Renova

Podemos conservarlas en un recipiente hermético un par de días, pero lo ideal es consumirlas en el mismo día. Son ideales como merienda acompañadas de un buen café o bebida caliente. Creo que no resistiréis a probar sólo una...

¿Qué te ha parecido la receta? ¿Has hecho alguna vez algo parecido? En España tenemos las flores fritas de carnaval, que se hacen con un molde metálico en la sartén y son muy típicas también en  Semana Santa en provincias como Extremadura o Castilla La Mancha. Sería lo más parecido en cuanto a forma porque la masa es bien distinta. Las flores italianas son más estilo pestiño, que ligada a la influencia española que hubo en Nápoles siglos atrás, no me extraña nada esta conexión tan especial. 

Cualquier motivo es ideal para florecer y quiero que todos lo hagáis este mes de febrero. Apreciemos esos momentos únicos y especiales que nos ofrece la vida y llenemos nuestra de mesa de delicias que la endulcen. 

¡Feliz Carnaval! 🎭

Vuelvo muy pronto con una receta que os va a encantar. Pista: lleva chocolate...y mucho!!!

Maribel García 🍓

Comentarios

  1. El carnaval es una época que me encanta. Me gusta mucho escoger y elaborar los disfraces de forma manual, escoger el maquillaje y vestirme para la ocasión. Este año ha sido todavía más especial gracias a estas rosas, ya que aquí no tenemos una comida tradicional para esa época.. nos han gustado tanto, que estamos deseando repetir! gracias

    ResponderEliminar
  2. Quedan muy bonitas y la verdad es que, al ser tipo pestiño, apetecen y mucho 🤗

    ResponderEliminar
  3. Me trae tantos recuerdos esta receta de rosas de carnaval, a mi abuela le encantaban los dulces de carnaval

    ResponderEliminar
  4. Estas rosas de carnaval me han parecido la receta perfecta para hacer esta tarde de merienda! Aprovechando que las niñas iban disfrazadas y hemos celebrado carnaval en familia, era la ocasión ideal, y lo de que duran un par de días no ha hecho falta jajaja, no quedan ni las migas!

    ResponderEliminar
  5. Quiero probar una receta italiana nueva y esta receta de Carnaval me llama mucho la atención, no tengo Amareto, ¿crees que puedo sustituirlo por algún otro licor en la receta?

    ResponderEliminar
  6. Que bueno que tengo todos los ingredientes en casa, estaba buscando algo diferente para probar y merendar en los días de carnaval y creo que disfrutaré mucho de las Rosas de Carnaval. Gracias por compartir!

    ResponderEliminar
  7. Está receta la amé no solo por lo preciosas que me quedaron las rosas de carnaval , sino por lo deliciosas. Mis hijas quedaron encantadas y quieren hacerlas de nuevo para San Valentín 💘 gracias. Faby.

    ResponderEliminar
  8. Me ha encantado tu habilidad para conseguir esas preciosas flores de carnaval.
    Si soy sincera, es la primera vez que las veo, por esta tierra se suelen hacer de otra forma y se utiliza un molde metálico que se introduce en la masa y luego se frie en aceite caliente.
    Ha sido un placer visitarte.
    Cariños y buena semana.
    Kasioles

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas más populares

Cheesecake Kinder Bueno

Hola muy buenas tardes! Vuelvo en esta ocasión con un postre que deleitará a cuaquier goloso. Si os gusta el Kinder Bueno, las tradicionales barritas de avellanas y barquillo de Ferrero, ésta es vuestra tarta. Un cheesecake o tarta de queso que tiene como ingrediente principal estas famosas y deliciosas barritas.  De pequeña me encantaban y siempre esperaba a tomarlas en un momento especial...cuando conseguía buenas notas, compartiendo con un buen amigo/a, celebrando algún cumpleaños... Ya hacía tiempo que no las probaba y el otro día decidí que era el ingrediente perfecto para añadir a un #postreideal para estas fechas. Que la disfrutéis! Pasemos a la receta! Cheesecake Kinder Bueno Ingredientes: Para la base de galletas: - 200 gramos de galletas tipo maría o digestive - 100 gramos de mantequilla derretida   Para el relleno:  - 500 gramos de queso crema tipo Philadelphia o mascarpone - 240 ml. de nata para montar - 80 gamos de azúcar glass - 8 barrita...

Berlinas al horno

Hola muy buenas tardes a todos!!! Después de la tartita de queso y con este calor tan veraniego en este mes de mayo, regreso con una receta sencilla de estas deliciosas berlinas al horno, que resulta muy práctica para el desayuno o la merienda.  ¿A quién no le apetece unas berlinas recién hechas? Y...sin son rellenas de chocolate....aún más. Yo he optado por rellenarlo de chocolate pero podéis rellenarlas con lo que queráis...dulce de leche, crema pastelera... En mi caso he hecho la mitad del procedimiento que es al horno, faltaría freírlas para que fueran las típicas berlinas y el agujero en el centro para ser donuts, pero así evito que sean menos grasientas y me siento menos culpable, pero os lo dejo a vuestra elección. Un día es un día, o no?  Berlinas de Chocolate Siempre me han fascinado las berlinas y, lo cierto es que éstas que tienen chocolate son mis favoritas. Adoro comprarlas, es un capricho de un día, pero la verdad es que no son saludables y esta versión no...

Rosquillas Sicilianas de Limón

Muy buenas tardes a todos! Vuelvo con una receta de esas tradicionales y a la vez especiales al ser típicas de otra cultura como en este caso es la italiana. Sicilia posee grandes y maravillosas recetas y cuando ví la de estas rosquillas por casualidad no puede evitar la tentación de hornearlas. La receta original va al horno acompañada de un glaseado con toque de limón. Si os gusta el limón en los postres os va a encantar! Pasemos a la receta! Rosquillas Sicilianas de Limón Ingredientes: - 300 gramos de harina de trigo - 100 gramos de azúcar - 1 cucharadita de bicarbonato sódico - 1 huevo - 100 ml. de leche entera o semidesnatada - 1 cucharadita de levadura en polvo - 1 limón - 75 gramos de mantequilla - 1 pizca de sal Para el icing : - 3 cucharadas de azúcar glass - 1 cucharada de zumo de limón - 1 cucharada de agua Preparación: En primer lugar disponemos los ingredientes. Lo primero será rallar y exprimir el limón.  Vamos agregando en un bol ...

Tarta de piñones

Hola muy buenas tardes a todos!!! Regresamos en esta ocasión con un reto personal. Aunque la horneé hace algo más de un mes para mi cumpleaños, no ha podido ser hasta ahora (por motivos laborales varios) cuando os traigo una de mis tartas favoritas: la de piñones!!! Si, sí, parece difícil de creer que no tenga chocolate en su interior, pero así es.  Esta tarta me ha acompañado en innumerables ocasiones familiares. Bien para celebrar el cumpleaños de mi madre, que es su favorita o para algún que otro de los míos. Es una receta muy típica por aquí en el sur aunque no hay una receta oficial. Compañías pasteleras muy conocidas la elaboran pero no hay una guía paso a poco de cómo elaborarla. Pues bien, me lié la manta a la cabeza y decidí que en mi cumpleaños de este año iba a tener una tarta de piñones...pero hecha por mí!!!  Comencé a probarla de nuevo en pastelerías ya que con estos años en el extranjero tenía dudas sobre algunos sabores y bueno, aquí está mi versión de...