Ir al contenido principal

Pastas Turcas Şekerpare

En esta ocasión viajamos hasta Turquía para traeros este dulce, cuyo nombre şekerpare que significa "trozo de azúcar" o "pedazo de dulce". Si te aficiona la repostería turca no puedes dejar de probar esta maravilla. En Turquía, al igual que otros países como Marruecos, tienen una gran tradición de consumir mucho té, y una bebida caliente siempre ha de estar acompañada con buenas pastas.  Siempre he visto en programas de viajes que las teterías no faltan nunca y hay lugares con encanto como el Pasaje  Hazzopulo  de Estambul. El té es parte fundamental de  culturas como la turca o la árabe, un ritual ineludible con grandes mezclas de sabores y aromas que lo hacen aún más especial.   El caso de estas galletas es muy curioso, porque a simple vista parecen duras pero al comerlas se deshacen en boca al estar bañadas en almíbar de limón. La masa tiene una base de mantequilla y sémola, consiguiendo una textura abizcochada y convirtiéndolas en un dulce bocado. Algo que me l

Pastas Turcas Şekerpare

En esta ocasión viajamos hasta Turquía para traeros este dulce, cuyo nombre şekerpare que significa "trozo de azúcar" o "pedazo de dulce". Si te aficiona la repostería turca no puedes dejar de probar esta maravilla. En Turquía, al igual que otros países como Marruecos, tienen una gran tradición de consumir mucho té, y una bebida caliente siempre ha de estar acompañada con buenas pastas. 

Siempre he visto en programas de viajes que las teterías no faltan nunca y hay lugares con encanto como el Pasaje Hazzopulo de Estambul. El té es parte fundamental de  culturas como la turca o la árabe, un ritual ineludible con grandes mezclas de sabores y aromas que lo hacen aún más especial.  

El caso de estas galletas es muy curioso, porque a simple vista parecen duras pero al comerlas se deshacen en boca al estar bañadas en almíbar de limón. La masa tiene una base de mantequilla y sémola, consiguiendo una textura abizcochada y convirtiéndolas en un dulce bocado.

Algo que me llamó la atención de su elaboración es que cuando mezclas los primeros ingredientes parece que preparas un bizcocho y luego al añadirle la harina se transforma en masa de galletas. Es la primera vez que uso sémola y me ha encantado el resultado. Increíble descubrimiento.

¿Desde cuándo existe el şekerpare?

Este dulce es más antiguo de lo que quizás puedas pensar ya que se originó originó en la época del Imperio Otomano. Constituido por la dinastía Osmalí desde 1299, caracterizada por su estado multiétnico y multiconfesional y finalizada a principios del s. XX, fue en este largo periodo cuando se crearon estas pastas que son de las más clásicas y populares que conocemos hoy en día. 

Son fácilmente reconocibles por su forma redonda y llevar una almendra o avellana como decoración. Aunque parezca que llevan almendra en su interior, en realidad contienen sémola y harina entre sus ingredientes. Imagino que habrá más versiones pero la que más se repite entre las recetas que he consultado es la misma que os traigo. 

Ya me imagino saboreándolas en una tetería en Estambul con hermosas vistas a la basílica de Santa Sofía pero puedes tener el gusto de probarlas en casa ya que la receta es muy sencilla. Pasamos a explicarla.

Ingredientes: 

- 250 grs harina de todo uso
- 50 grs. sémola
- 3 huevos medianos
- 125 grs. mantequilla punto pomada
- 1 cdta. vainilla
- 75 grs. azúcar glass
- 10 grs. levadura química
- almendras para decorar

Almíbar:
- 300 ml. agua
- 150 grs. azúcar
- peladura de limón

                     
Preparación: 
En primer lugar hacemos el almíbar. Colocamos los ingredientes en un cazo y, una vez disuelta el azúcar, dejamos unos 10 minutos hirviendo a fuego lento. Reservamos.


Para la receta iniciamos batiendo la mantequilla con el azúcar hasta que blanquee. Añadimos la vainilla.
Después agregamos los huevos uno a uno. No añadimos el siguiente hasta que no esté integrado el anterior, batiendo cada vez. 

Tamizamos la harina con la levadura y la sémola. Añadimos en varios pasos hasta formar una masa homogénea. Dejamos reposar media hora en nevera.
                                                                                                                                                                                        

Haremos bolitas que aplanamos ligeramente y colocamos en bandeja con papel vegetal dejando separación entre ellas. Decoramos con almendras en el centro. Horneamos unos 12- 15 minutos a 180 grados. 

Retiramos cuando estén ligeramente doradas. Vamos bañando en almíbar frío recién salidas del horno. Enfriamos en rejilla. Conservamos en recipiente hermético no más de un par de días.

¿Conocías estas pastas? En mi caso son toda una novedad porque lo que más he probado de Turquía son las baklavas que son mi perdición absoluta. Me atrae mucho este tipo de repostería por el uso de almíbar o miel combinados con frutos secos. Tengo pendiente hacerlos en algún momento. 

La repostería griega está muy ligada a la turca y no he podido evitar pensar en la bougatsa que hice el año pasado por estas fechas. Me está picando el gusanillo de los dulces de estas culturas y seguiré investigando y probando nuevas recetas en casa. 

Te animo a que pruebes nuevas delicias como ésta y me cuentes tu experiencia si las has probado en los viajes o eres tan fan del baklava como yo. 

Nos vemos pronto con más recetas. 

¡Un abrazo!

Maribel García 🍓






Comentarios

  1. En Turquía lo más conocido es el baklava, pero una vez pruebas también las sekerpare con un buen té ya no te olvidas de ellas, para mí los dulces turcos son de lo más rico que hay.

    ResponderEliminar
  2. Yo nunca las hice y al ver tú receta me animé a prepárelas y me gustó mucho. Gracias! Un abrazo Bela

    ResponderEliminar
  3. Me animé a hacerlas porque me encanta tomar té, y desde luego la textura de estas pastas turcas me ha sorprendido mucho! Cuando leí que no eran duras sino como un bizcocho tuve que probarlas :)

    ResponderEliminar
  4. Pues te cuento que no conocía de estas galletas turcas. Las hice con tu receta y son riquísimas!

    ResponderEliminar
  5. Me encantan las recetas dulces con semolina. Y esta receta la amé. Lo dulcito,las notas cítricas. No veo la hora de volver a hacer estos dulcitos turcos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas más populares

Cheesecake Kinder Bueno

Hola muy buenas tardes! Vuelvo en esta ocasión con un postre que deleitará a cuaquier goloso. Si os gusta el Kinder Bueno, las tradicionales barritas de avellanas y barquillo de Ferrero, ésta es vuestra tarta. Un cheesecake o tarta de queso que tiene como ingrediente principal estas famosas y deliciosas barritas.  De pequeña me encantaban y siempre esperaba a tomarlas en un momento especial...cuando conseguía buenas notas, compartiendo con un buen amigo/a, celebrando algún cumpleaños... Ya hacía tiempo que no las probaba y el otro día decidí que era el ingrediente perfecto para añadir a un #postreideal para estas fechas. Que la disfrutéis! Pasemos a la receta! Cheesecake Kinder Bueno Ingredientes: Para la base de galletas: - 200 gramos de galletas tipo maría o digestive - 100 gramos de mantequilla derretida   Para el relleno:  - 500 gramos de queso crema tipo Philadelphia o mascarpone - 240 ml. de nata para montar - 80 gamos de azúcar glass - 8 barritas de Kinder Bu

Rosquillas Sicilianas de Limón

Muy buenas tardes a todos! Vuelvo con una receta de esas tradicionales y a la vez especiales al ser típicas de otra cultura como en este caso es la italiana. Sicilia posee grandes y maravillosas recetas y cuando ví la de estas rosquillas por casualidad no puede evitar la tentación de hornearlas. La receta original va al horno acompañada de un glaseado con toque de limón. Si os gusta el limón en los postres os va a encantar! Pasemos a la receta! Rosquillas Sicilianas de Limón Ingredientes: - 300 gramos de harina de trigo - 100 gramos de azúcar - 1 cucharadita de bicarbonato sódico - 1 huevo - 100 ml. de leche entera o semidesnatada - 1 cucharadita de levadura en polvo - 1 limón - 75 gramos de mantequilla - 1 pizca de sal Para el icing : - 3 cucharadas de azúcar glass - 1 cucharada de zumo de limón - 1 cucharada de agua Preparación: En primer lugar disponemos los ingredientes. Lo primero será rallar y exprimir el limón.  Vamos agregando en un bol la h

Berlinas al horno

Hola muy buenas tardes a todos!!! Después de la tartita de queso y con este calor tan veraniego en este mes de mayo, regreso con una receta sencilla de estas deliciosas berlinas al horno, que resulta muy práctica para el desayuno o la merienda.  ¿A quién no le apetece unas berlinas recién hechas? Y...sin son rellenas de chocolate....aún más. Yo he optado por rellenarlo de chocolate pero podéis rellenarlas con lo que queráis...dulce de leche, crema pastelera... En mi caso he hecho la mitad del procedimiento que es al horno, faltaría freírlas para que fueran las típicas berlinas y el agujero en el centro para ser donuts, pero así evito que sean menos grasientas y me siento menos culpable, pero os lo dejo a vuestra elección. Un día es un día, o no?  Berlinas de Chocolate Siempre me han fascinado las berlinas y, lo cierto es que éstas que tienen chocolate son mis favoritas. Adoro comprarlas, es un capricho de un día, pero la verdad es que no son saludables y esta versión nos ha gust

Chiacchiere di Carnevale

Hola muy buenas tardes a todos. Regresamos este sábado de carnaval, puente de Andalucía por esta zona, con una receta muy carnavalera del país transalpino.  Las  chiacchiere son unas tortas fritas cuyo significado literal sería charla en el sentido de chismorreo, ya que esta palabra también hace alusión al cacareo de las gallinas. En Italia decir Facciamo due chiacchiere significa hablamos de nuestras cosas o tenemos un charla en sentido popular.  El carnaval tiene parte de misterio, de máscaras, de ocultarnos tras un disfraz en noches donde se mezclaba gente de todas las clases sociales que interactuaban entre sí y donde en muchas ocasiones todo comenzaba por una charla o chiacchiere.  Como curiosidad comentar que este tipo de elaboraciones dulces las podéis encontrar con diferentes nombres depende de la región en que estéis. Por ejemplo se les conoce como frappe en Roma, intrigoni en Reggio Emilia o bugie en Génova o Turín.  ¡No os las perdáis! ¡Feliz Carnaval!  Ingredientes: -