Inauguramos semana lluviosa y día de Saint Patrick con una receta nueva, experimental y deliciosa de un bollito más saludable de lo habitual.
¿Sabías que el brioche con pepitas de chocolate es de las meriendas más demandadas en nuestro país? Los creadores de la harina Tritordeum, compuesta del cruce natural entre trigo duro y cebada silvestre, nos proponen este híbrido no transgénico que "combina lo mejor de ambos granos para ofrecer un ingrediente innovador, saludable y sostenible, diseñado para las exigencias de la panadería moderna y artesanal"
De este modo, nos contactaron con la idea de participar en esta campaña para elaborar un brioche más saludable sin conservantes ni exceso de azúcares, promoviendo de este modo desarrollar un producto igual de delicioso que nutritivo.
El resultado de la mezcla de estos cereales es el Brionut, sí, sí, estás leyendo bien. Su nombre es el derivado de brioche y donut. Es la suma de los dos. Tiene la suavidad y textura de un brioche con la forma de donut. Se hornea y se decora para la ocasión y... ¡merienda lista!
El resultado es un bollito delicioso, con pocos azúcares y sin mantequilla que harán una delicia de las meriendas de peques y mayores. Aunque había una indicación orientativa de proporciones, he ido esbozando una receta propia a la que he añadido la vainilla, que le da un toque más fragante. Os lo presento en dos variantes: la clásica con pepitas de chocolate y la de cobertura de chocolate blanco y negro. Os va a encantar.
¡Pasemos a la receta!
Ingredientes: para unas 16-18 unidades

Preparacíón:
En la víspera preparamos el prefermento. Para ello mezclamos en un bol con cuchara la harina con agua templada y la levadura. Lo mezclamos con una cuchara hasta integrar los ingredientes, no hace falta mezclar demasiado. Cubrimos con film transparente y dejamos reposar toda la noche. Ya veréis que por la mañana la masa está llena de burbujas.
Iniciamos mezclando los ingredientes en un bol. Haremos un volcán con la harina en el centro, agregamos el prefermento, la levadura desmenuzada, el huevo, la sal en un lado, la vainilla y el azúcar. Reservamos la leche y el aove para más adelante. Amasamos los ingredientes hasta integrarlos un poco. Añadimos la leche a temperatura ambiente o templada en varios pasos. La iremos integrando poco a poco. Cuando esté integrada, agregamos el aove igualmente, hasta que resulte homogénea.
Esta masa no requiere de mucho amasado, lo haremos a mano, quedará homogénea una vez bien integrados los ingredientes. Añadimos las pepitas de chocolate, integramos y llevamos la masa a un bol.
Cubrimos con tapa o papel film y dejamos levar por varias horas, hasta que doble. Puede tardar de 2 a 4 horas según la temperatura ambiente. En mi caso levó en 2 horas y media.
Una vez duplicado el volumen, amasamos ligeramente para expulsar el aire, nos ayudaremos de algo más de harina en la superficie. La extendemos con rodillo con un grosor de al menos 1 cm. Utilizaremos el cortador de donuts. Los iremos colocando en una bandeja de horno con papel vegetal. Cubrimos con un paño seco y los dejamos levar unos 30-40 minutos minutos ya formados. Decoramos con más pepitas de chocolate y pintamos con huevo batido.
Horneamos unos 12-15 minutos a 180 grados. Retiramos cuando los veamos dorados en ambos lados y colocamos en rejilla hasta enfriar completamente.
Para la cobertura de chocolate, fundimos los dos chocolates en cuencos diferentes en el microondas. Sumergimos a la mitad y con la parte restante haremos dibujos con la cuchara con el color opuesto. Queda divertido y además es delicioso.
Los que no vayáis a consumir en el día, podéis congelarlo. Los de chocolate basta con envolverlos en papel film en modo individual. El resto conservamos en recipiente hermético un par de días.¿Qué os ha parecido la receta? ¿te gusta la idea de que lleven cobertura al más puro estilo donut? Os aseguro que así está delicioso y no tiene nada que envidiarle a los donuts fritos. Es una modalidad de donut al horno pero con textura de brioche.
Es una ricura que te animo a que prepares en casa con mi versión o con la receta oficial. Además de los panarras aficionados como en mi caso, también se van a unir muchas panaderías y podéis encontrarlo en los despachos desde el 1 de marzo. Estará a la venta durante 4 meses. La más cercana en el sur sería el obrador artesanal de La Peña, en Sevilla. Si no tienes tiempo de hacerlo no te olvides de pasarte a por él.
Vuelvo pronto con una receta muy especial con toques literarios para celebrar la primavera 🌸
Un abrazo muy fuerte,
Maribel García 🍓
Comentarios
Publicar un comentario