El pudding siempre era esa palabra inglesa que sonaba rica cuando la escuchábamos nombrar al camarero de restaurante. Era sinónimo de lugar fino al que mi padre nos llevaba de pequeños en alguna ocasión especial o cuando estábamos de vacaciones. Era una textura parecida al flan de huevo y en su interior te encontrabas fruta confitada, melocotón en almíbar y en los más exclusivos notabas el delicioso sabor de los piñones. Mi padre siempre ha preferido este postre con permiso del tocino de cielo , muy de nuestra tierra, al que a veces también le hacía reverencia cuando coronaba una copa de helado de La Ibense Bornay . Hace poco tiempo, en una comida familiar de cumpleaños, lo pidió después de mucho tiempo sin ver a mi familia y me recordó a mi niñez. Mientras lo probaba, pensaba que era ligero y que me gustaba su textura. -"Tengo que hacerlo"- le dije a mi hermano. Él me miró y sonreía porque sabía que a mi padre le encantaría la idea. La primera vez que lo hice p...
Hola muy buenos días a todos!!! Hemos pasado del frío al calor de una forma sobrehumana y parece que ya estemos en verano! He de reconocer que estaba bien con el fresquito...parece que ahora estuviéramos en junio!
Regresamos después de pascua con una receta muy conocida pero con un punto saludable muy nuestro.
No es la primera vez que hacemos un brownie. He realizado diferentes versiones pero ninguna de este tipo. Lo hemos españolizado añadiéndole a esta receta americana un ingrediente esencial en nuestra gastronomía como es el aceite de oliva virgen extra o aove! Oro líquido de nuestra tierra que le aporta un sabor y textura deliciosos además de ser un ingrediente saludable que, junto al azúcar panela y unas fresas, harán de este postre una tentación difícil de resistir a la vez que una versión menos calórica que el americano.
Regresamos después de pascua con una receta muy conocida pero con un punto saludable muy nuestro.
No es la primera vez que hacemos un brownie. He realizado diferentes versiones pero ninguna de este tipo. Lo hemos españolizado añadiéndole a esta receta americana un ingrediente esencial en nuestra gastronomía como es el aceite de oliva virgen extra o aove! Oro líquido de nuestra tierra que le aporta un sabor y textura deliciosos además de ser un ingrediente saludable que, junto al azúcar panela y unas fresas, harán de este postre una tentación difícil de resistir a la vez que una versión menos calórica que el americano.
![]() |
Este maravilloso rodal calado es de Tus Blondas! |
El aove que hemos utilizado es andaluz, concretamente de Sierra Mágina, una comarca de Jaén con denominación de origen protegida (D.O.P) cuyo consejo regulador nos ha ofrecido probar una muestra de la cosecha 2018-2019 y que vamos a ir plasmando en algunas de nuestras recetas para darle un toque saludable en cuanto a las propiedades de este producto se refiere y por otra parte, hacer más nuestras algunas recetas que no lo incluyen entre sus ingredientes. Pasemos a cocina!
Ingredientes: Para 9 porciones. Molde cuadrado 20x20 cm.
- 100 grs. aceite de oliva virgen extra D.O.P. Sierra Mágina
- 90 grs. chocolate de cobertura
- 2 huevos
- 1 cdta. vainilla en pasta o esencia
- 60 grs. harina
- 130 grs. azúcar panela
- 40 grs. nueces troceadas
- fresas naturales en láminas
Preparación:
En primer lugar, derretimos el chocolate en el microondas o al baño maría. Una vez fundido agregamos el aceite de oliva. Mezclamos y reservamos.
En primer lugar, derretimos el chocolate en el microondas o al baño maría. Una vez fundido agregamos el aceite de oliva. Mezclamos y reservamos.
Por otro lado, batimos los huevos con el azúcar hasta que blanquee. Añadimos la vainilla. Seguimos batiendo y agregamos la harina tamizada. Luego es el turno de la mezcla de chocolate. Removemos bien. Añadimos las nueces troceadas.
Precalentamos el horno a 200 grados. Vertemos la masa de nuestro brownie en un molde con papel sulfurizado. Cortamos las fresas en láminas y decoramos nuestro postre. Bajamos la temperatura a 180 grados y horneamos de 25 a 30 minutos. Comprobamos pasado este tiempo con un palillo y sacamos cuando salga limpio. Dejamos enfriar en una rejilla.
Cortamos en porciones y servimos acompañado de nata o helado. Me encanta cómo queda con el helado de vainilla! También podemos acompañar nuestros desayunos y meriendas con este postre!
A los chicos de Sierra Mágina los conocí finalmente en el Salón Gourmets (podéis ver mi resumen aquí) que tuvo lugar hace algo más de un par de semanas en Madrid.
Fueron protagonistas de varias catas en el Túnel del aceite que tanto éxito tuvo este año junto a otras denominaciones de origen. Fue un placer tener una agradable charla sobre los beneficios y características del aove y su maravillosa tierra. Espero poder verlos de nuevo en futuros eventos.
Podéis consultar en su web datos sobre el enclave de Sierra Mágina, que también cuenta con un parque natural, las marcas con las que trabajan así como una sección de recetas y gastronomía con este productazo!
Espero que os haya gustado la receta y que os atreváis a versionar básicos de repostería como éste con ingredientes más saludables. El sabor es delicioso y el aceite le aporta un matiz en el conjunto de ingredientes que es una maravilla para el paladar. El toque de la fresa hace un contraste que os encantará. Apuesto por ello!
Vuelvo pronto con más recetitas! Un saludo muy dulce!!!
Maribel García 🍓
Tomo nota de esta receta con tan buena pinta. En casa somos apasionados del aceite de oliva para (casi) cualquier alimento, por sus beneficios para la salud e incluso para la hidratación de la piel. Gracias.
ResponderEliminarMuchas gracias. Me alegra que te guste la receta. El aove tiene muchas cualidades y no sólo para la cocina. Si la haces me cuentas. En el recetario puedes encontrar más recetas con aove en tl apartado de + saludables. Un saludo 🤗
Eliminar