Ir al contenido principal

Tarta Primavera

Hace unos días comenzó la primavera y aunque ha llovido mucho, las flores ya están luciendo su esplendor. A ratitos con rayos de sol como testigo y ahora con el sol en su plenitud, podemos dar la bienvenida a la estación más colorida del año.  Es curioso cómo brotan plantas silvestres de cualquier parte y en ellas hay flores coloridas, es como si la belleza brotase de cualquier parte se la espere o no. Es la sorpresa y el regalo que nos da este mundo, con tantos avatares que sufrimos y con esa flor que renace en cualquier parte, se hace un llamado a la esperanza.  Iniciamos semana y lo hacemos con un postre delicioso que tiene como nombre Tarta Primavera . Me inspiro en el relato y obra de Lucy Maud Montgomery , autora del libro  Ana de las Tejas Verdes . La historia de esta niña pelirroja de Avonlea , localidad ficticia de la isla canadiense del Príncipe Eduardo, con sus aventuras y desventuras en los prados de Tejas Verdes, me han emocionado mientras crecía yo también. ...

Tortas del Horno

Hoy os traigo una receta con historia familiar. Nos remontamos más de medio siglo atrás para hablaros de las Tortas del Horno de Sanlúcar de Barrameda, Cádiz. toda una tradición de muchas familias que os cuento en las siguientes líneas. 

Cuando no todas las casas contaban con horno, muchas mujeres amasaban y llevaban sus masas a hornos de panadería cercanos. Mi abuela era una de ellas. Mujer intrépida que podéis ver más adelante en las fotos con vestido claro, rodeada de una vecina y curiosos que no faltaban cuando aparecía una cámara.

Ella se iba con su barreño al Horno de Santa María, situado por entonces en la Carretera de Jerez. A las afueras de Sanlúcar. Allí se daban cita amigas y vecinas que estiraban y horneaban sus recetas dulces. Imagino cómo serían de entretenidas esas tardes de charla y confesiones mientras daban forma y horneaban sus masas. 

Estas tortas reciben el apellido "del Horno" porque se hacían en estos hornos "públicos" por así decirlo, también llamados comunitarios de los que había varios en Sanlúcar, al igual que en muchas otras ciudades y pueblos andaluces. Poco queda de estos hornos, aunque existen algunos en funcionamiento. 

Esta receta se elaboraba especialmente antes de las navidades. Cuenta con ajonjolí y anís en la masa y va con toque especiado de canela y clavo. Su textura está a medio camino entre galleta y polvorón. Tiene el crujiente de una galleta y el sabor delicioso de un polvorón sin ser nada pesado ya que se elabora con aove. De hecho después de probar una, la siguiente va detrás...

Luego se guardaban entre paños en un canasto y se repartían o llevaban a las casas de las vecinas para compartir en las fiestas. Una tradición bonita además de recetas, que junto con las tortas fritas, son tesoros que mi abuela me ha pasado en vida y que hoy, a sus 95 años, casi 96, me alegra contándome sus peripecias y andaduras de juventud, como ella misma suele llamar.

Mi madre me cuenta que tiene gratos recuerdos de esa época. De niña acompañaba a mi abuela en un día como hoy, de Navidad, con las tortas y otros enseres en un canasto junto a alguna botellita de anís o moscatel. Hacían una ronda de casa en casa felicitando las fiestas y repartiendo sus dulces mientras que las vecinas compartían los suyos. Cantaban villancicos al son de la botella de anís entre risas y felicitaciones. Estas fechas cobraban un significado basado más en compartir con los demás, sin demasiados lujos, que en aparentar o comprar las mejores cosas. 

A la izquierda podéis ver a mi abuela junto a una vecina y curiosos de la zona

Quizás sea éste un post de reflexión sobre a dónde están llegando las fiestas navideñas. Si se tiene en cuenta cada familia sin crear comunidad como antes o si estamos llegando a un nivel de consumismo extremo. Hace unos años, encontrabas dulces navideños pocos días antes de las fiestas, ahora está todo arrasado al igual que los regalos. Poco queda para los que quieran comprar los Reyes a partir del día 1 de enero. 

Igualmente, existen familias que continúan compartiendo muchas de las tradiciones y celebran las fiestas a su manera, no quiero decir que todos estemos en el paso anterior. Aunque sí que estoy notando un ajetreo desmesurado comparado con años anteriores. 

Vamos encendiendo el horno y a dar forma a nuestras tortas porque...¡pasamos a la receta!

Ingredientes: 

Para unas 40 tortas de 5 cm. de diámetro
500 grs. harina trigo
125 grs. azúcar
150 ml. aove
2 cdas. canela molida
1/2 cda. clavo
2,5 cdas. anís
2,5 cdas. ajonjolí
Ajonjolí para decorar

Preparación:
En primer lugar comenzamos dorando el ajonjolí en la sartén y reservamos. Después, freímos el anís o matalaúva en el aceite unos minutos. Cuando comience a dorarse y a desprender aroma apartamos y dejamos enfriar. Colamos y reservamos hasta que enfríe.

En un cuenco, colocamos la harina y en el centro haremos un hueco en el que iremos añadiendo todos los ingredientes. El aceite infusionado, el azúcar y las especias. Añadimos también el ajonjolí o sésamo tostado e integramos bien. Es una masa algo quebradiza que hay que manejar con destreza.

                   

Boleamos, envolvemos en papel film y dejamos reposar en la nevera una media hora hasta que enfríe. Estiramos con rodillo y espolvoreamos la superficie con harina al igual que el rodillo para que sea más fácil su manejo. Damos la forma con cortadores circulares. Vamos disponiendo en una bandeja forrada con papel vegetal y decoramos con un poco de ajonjolí.

Horneamos a 180 grados unos 10-15 minutos. El aroma las irá delatando pero fijáos que se ponen más claras durante el horneado. Dejamos enfriar antes de poner en rejilla para evitar que puedan romperse. Conservamos en un recipiente hermético varios días. Ya me diréis el resultado. Cuesta probar sólo una...

Espero que os haya gustado la receta. Es de ésas que apetece elaborar en familia. Me decidí a compartirla para tenerlas en mi recetario y para que vosotros podáis hornearlas en casa. Os aseguro que es una receta deliciosa y que, al llevar aceite de oliva en la masa, es más ligera y saludable que otras elaboraciones de estas fechas que llevan manteca de cerdo. 

Me ha hecho especial ilusión recuperar esta receta que, junto a las tortas fritas, son recetas familiares que forman parte de nuestra tradición. Estaré encantada si os animáis a preparar esta receta y compartir vuestras opiniones. 

Os mando mis mejores deseos para estas fiestas, que no se apague vuestra magia. ¡Feliz Navidad! 🌟

Un abrazo,

Maribel García 🍓




Comentarios

  1. Me encantan estas recetas tradicionales, no conocía las tortas del horno de Sanlucar, pero cuando vuelva pienso comprarlas y sabiendo que llevan ajonjolí seguro que soy fan. Cuando las hornee en casa te cuento que he visto son muy fáciles. Q

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Laura. Es normal que no hayas oído hablar de estas tortas pero te animo a que las pruebes en casa. No necesitas comprarlas, verás qué ricas. Un abrazo y Felices Fiestas!

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas más populares

Cheesecake Kinder Bueno

Hola muy buenas tardes! Vuelvo en esta ocasión con un postre que deleitará a cuaquier goloso. Si os gusta el Kinder Bueno, las tradicionales barritas de avellanas y barquillo de Ferrero, ésta es vuestra tarta. Un cheesecake o tarta de queso que tiene como ingrediente principal estas famosas y deliciosas barritas.  De pequeña me encantaban y siempre esperaba a tomarlas en un momento especial...cuando conseguía buenas notas, compartiendo con un buen amigo/a, celebrando algún cumpleaños... Ya hacía tiempo que no las probaba y el otro día decidí que era el ingrediente perfecto para añadir a un #postreideal para estas fechas. Que la disfrutéis! Pasemos a la receta! Cheesecake Kinder Bueno Ingredientes: Para la base de galletas: - 200 gramos de galletas tipo maría o digestive - 100 gramos de mantequilla derretida   Para el relleno:  - 500 gramos de queso crema tipo Philadelphia o mascarpone - 240 ml. de nata para montar - 80 gamos de azúcar glass - 8 barrita...

Berlinas al horno

Hola muy buenas tardes a todos!!! Después de la tartita de queso y con este calor tan veraniego en este mes de mayo, regreso con una receta sencilla de estas deliciosas berlinas al horno, que resulta muy práctica para el desayuno o la merienda.  ¿A quién no le apetece unas berlinas recién hechas? Y...sin son rellenas de chocolate....aún más. Yo he optado por rellenarlo de chocolate pero podéis rellenarlas con lo que queráis...dulce de leche, crema pastelera... En mi caso he hecho la mitad del procedimiento que es al horno, faltaría freírlas para que fueran las típicas berlinas y el agujero en el centro para ser donuts, pero así evito que sean menos grasientas y me siento menos culpable, pero os lo dejo a vuestra elección. Un día es un día, o no?  Berlinas de Chocolate Siempre me han fascinado las berlinas y, lo cierto es que éstas que tienen chocolate son mis favoritas. Adoro comprarlas, es un capricho de un día, pero la verdad es que no son saludables y esta versión no...

Rosquillas Sicilianas de Limón

Muy buenas tardes a todos! Vuelvo con una receta de esas tradicionales y a la vez especiales al ser típicas de otra cultura como en este caso es la italiana. Sicilia posee grandes y maravillosas recetas y cuando ví la de estas rosquillas por casualidad no puede evitar la tentación de hornearlas. La receta original va al horno acompañada de un glaseado con toque de limón. Si os gusta el limón en los postres os va a encantar! Pasemos a la receta! Rosquillas Sicilianas de Limón Ingredientes: - 300 gramos de harina de trigo - 100 gramos de azúcar - 1 cucharadita de bicarbonato sódico - 1 huevo - 100 ml. de leche entera o semidesnatada - 1 cucharadita de levadura en polvo - 1 limón - 75 gramos de mantequilla - 1 pizca de sal Para el icing : - 3 cucharadas de azúcar glass - 1 cucharada de zumo de limón - 1 cucharada de agua Preparación: En primer lugar disponemos los ingredientes. Lo primero será rallar y exprimir el limón.  Vamos agregando en un bol ...

Tarta de piñones

Hola muy buenas tardes a todos!!! Regresamos en esta ocasión con un reto personal. Aunque la horneé hace algo más de un mes para mi cumpleaños, no ha podido ser hasta ahora (por motivos laborales varios) cuando os traigo una de mis tartas favoritas: la de piñones!!! Si, sí, parece difícil de creer que no tenga chocolate en su interior, pero así es.  Esta tarta me ha acompañado en innumerables ocasiones familiares. Bien para celebrar el cumpleaños de mi madre, que es su favorita o para algún que otro de los míos. Es una receta muy típica por aquí en el sur aunque no hay una receta oficial. Compañías pasteleras muy conocidas la elaboran pero no hay una guía paso a poco de cómo elaborarla. Pues bien, me lié la manta a la cabeza y decidí que en mi cumpleaños de este año iba a tener una tarta de piñones...pero hecha por mí!!!  Comencé a probarla de nuevo en pastelerías ya que con estos años en el extranjero tenía dudas sobre algunos sabores y bueno, aquí está mi versión de...