Ir al contenido principal

Torta Colomba Pasquale

Hoy es Lunes de Pascua o Lunedì dell'Angelo en Italia. Día del ángel que anunció a las mujeres del sepulcro que Jesús había resucitado. Lunes que he iniciado con la triste noticia del adiós del Papa Francisco y que sin duda nos hace reflexionar un poco a todos según los tiempos que corren. Mi intención era celebrar este día de Pascua pequeña o Pasquetta con esta Colomba con crema de pistacho. Este dulce típico italiano tiene forma de paloma. Es una masa tipo panettone con varios rellenos que he simplificado en un bizcocho para la ocasión ante la falta de tiempo de estos días. Mi receta se basa en la de Fatto in casa da Benedetta y es una delicia para acompañar el desayuno y merienda. Está aromatizada con vainilla y limón. Lleva las almendras clásicas y granella de azúcar para decorar además de crema de pistacho di Bronte. Un placer para los sentidos. Ingredientes: Molde 300 grs. - 2 huevos - 60 ml. aceite girasol - 114 ml. leche - 114 grs. azúcar - 235 grs. harina de reposte...

Tortas de Pascua

Estamos prácticamente a Domingo de Ramos y dentro de una semana será Domingo de Pascua. Aunque celebramos más la Semana Santa por pura tradición, cada vez es algo más popular la llegada de los días de Pascua. 

Esta fiesta de origen pagano se celebraría el correspondiente Domingo de Resurección y el lunes siguiente en el calendario. El domingo de Pascua se celebra una comida familiar, en muchos casos al aire libre. Se esconden huevos decorados por el jardín que ha escondido el conejo de Pascua y se da la bienvenida de este modo a la llegada de la primavera. Es tiempo en que nacen animales como los pollitos o los conejos y por eso se han convertido en símbolo de esta época, asociada con el renacer de la naturaleza en la que las flores colorean los prados y en el renacer propio de Jesucristo, motivo de júbilo y alegría para el cristianismo. 

Siempre me llamó la atención la celebración de la Pascua. Tuve ocasión de vivirla cuando estuve en Italia hace unos años. Era para mí algo totalmente nuevo. Las vitrinas de Florencia se veían decoradas de figuras de chocolate. Conejos, gallinas y pollitos lucían brillantes en varios tonos de cacao. Aunque llamaban la atención los huevos de pascua artesanales

Es increíble lo bonitos que pueden llegar a ser. Se encuentran desde los clásicos y sencillos de chocolate con leche, a especialidades con rellenos y diferentes combinaciones. Con pistacho son toda una delicia y con crema de avellanas también fue todo un descubrimiento. Sin hablar de los que están elaborados con gran trabajo que parece imitar a un orfebre. Un dulce muy popular en Italia por estas fechas es sin duda la colomba, una paloma con mucho significado de masa levada parecida al panettone. En España, concretamente en Cataluña, se regalan las monas de Pascua que cobran gran tradición cada año. 

Mi versión de las tortas de aceite son de estilo Castilleja de la Cuesta, recuerdan a las de Inés Rosales, crujientes con toque de canela en la masa y decoradas con chocolate y huevos de pascua para la ocasión. 

¿Te animas a probarlas? Pasamos a la receta. 

Ingredientes:🐣
- 350 grs. harina fuerza
- 1 sobre de levadura
- 100 ml. aove
- 50 grs. azúcar blanco
- 50 grs. azúcar moreno
- 100 ml. agua
- 1 cdta. canela molida
- 1 cdta. ajonjolí
- 1 cdta. matalaúva
- Clara de huevo para pintar y azúcar blanco para decorar
- Ganache: 150 grs. Chocolate de cobertura + 50 ml nata.
- Huevos de chocolate y fideos dulces para la decoración.

Preparación: 
Calentamos el aove con ajonjolí y matalaúva hasta que desprenda aroma. Dejamos enfriar.
Vertemos harina en un bol y haremos un volcán. Añadimos la levadura, los azúcares y la canela. 

Mezclamos levemente y agregamos el aceite con las semillas tostadas. Luego vamos amasando e integrando el agua que necesite. Queda una masa uniforme fácil de manejar que no se pega al tener aceite entre sus ingredientes. 

Estiramos con rodillo lo más fino posible. Cortamos con un bol o cortador. Disponemos en papel de horno. Pintamos con clara de huevo batida. Espolvoreamos con azúcar y horneamos unos 10 minutos a 210 grados. Retiramos cuando estén doradas. Enfriamos en rejilla.

Disolvemos chocolate junto a la nata en microondas. Haremos un círculo en la torta con una cuchara y decoramos. Conservamos en recipiente hermético unos días 🐤

Tienen todo el crujiente típico de la torta de aceite pero el toque de chocolate le da un sabor y color ideal para celebrar estos días de pascua. Aún recuerdo que una vez expliqué a una señora en el Marks & Spencer de Edimburgo cómo era la masa. Quedó convencida y estoy segura que volvería a comprarlas ya que son irresistibles. 

¿Y tú, las conoces o las has visto alguna vez? Cuéntame si te han llamado la atención y si te gusta la combinación que propongo de este clásico para Pascua. Aprovecho para preguntarte ¿Cuáles son tus recetas favoritas para Pascua? Puedes consultar algunas ideas como los brioches de conejitos, las palomas de galleta o el pastel de chocolate

Vuelvo pronto con más recetas. 

Un abrazo a todos. 

Maribel García 🍓

Comentarios

Entradas más populares

Cheesecake Kinder Bueno

Hola muy buenas tardes! Vuelvo en esta ocasión con un postre que deleitará a cuaquier goloso. Si os gusta el Kinder Bueno, las tradicionales barritas de avellanas y barquillo de Ferrero, ésta es vuestra tarta. Un cheesecake o tarta de queso que tiene como ingrediente principal estas famosas y deliciosas barritas.  De pequeña me encantaban y siempre esperaba a tomarlas en un momento especial...cuando conseguía buenas notas, compartiendo con un buen amigo/a, celebrando algún cumpleaños... Ya hacía tiempo que no las probaba y el otro día decidí que era el ingrediente perfecto para añadir a un #postreideal para estas fechas. Que la disfrutéis! Pasemos a la receta! Cheesecake Kinder Bueno Ingredientes: Para la base de galletas: - 200 gramos de galletas tipo maría o digestive - 100 gramos de mantequilla derretida   Para el relleno:  - 500 gramos de queso crema tipo Philadelphia o mascarpone - 240 ml. de nata para montar - 80 gamos de azúcar glass - 8 barrita...

Berlinas al horno

Hola muy buenas tardes a todos!!! Después de la tartita de queso y con este calor tan veraniego en este mes de mayo, regreso con una receta sencilla de estas deliciosas berlinas al horno, que resulta muy práctica para el desayuno o la merienda.  ¿A quién no le apetece unas berlinas recién hechas? Y...sin son rellenas de chocolate....aún más. Yo he optado por rellenarlo de chocolate pero podéis rellenarlas con lo que queráis...dulce de leche, crema pastelera... En mi caso he hecho la mitad del procedimiento que es al horno, faltaría freírlas para que fueran las típicas berlinas y el agujero en el centro para ser donuts, pero así evito que sean menos grasientas y me siento menos culpable, pero os lo dejo a vuestra elección. Un día es un día, o no?  Berlinas de Chocolate Siempre me han fascinado las berlinas y, lo cierto es que éstas que tienen chocolate son mis favoritas. Adoro comprarlas, es un capricho de un día, pero la verdad es que no son saludables y esta versión no...

Rosquillas Sicilianas de Limón

Muy buenas tardes a todos! Vuelvo con una receta de esas tradicionales y a la vez especiales al ser típicas de otra cultura como en este caso es la italiana. Sicilia posee grandes y maravillosas recetas y cuando ví la de estas rosquillas por casualidad no puede evitar la tentación de hornearlas. La receta original va al horno acompañada de un glaseado con toque de limón. Si os gusta el limón en los postres os va a encantar! Pasemos a la receta! Rosquillas Sicilianas de Limón Ingredientes: - 300 gramos de harina de trigo - 100 gramos de azúcar - 1 cucharadita de bicarbonato sódico - 1 huevo - 100 ml. de leche entera o semidesnatada - 1 cucharadita de levadura en polvo - 1 limón - 75 gramos de mantequilla - 1 pizca de sal Para el icing : - 3 cucharadas de azúcar glass - 1 cucharada de zumo de limón - 1 cucharada de agua Preparación: En primer lugar disponemos los ingredientes. Lo primero será rallar y exprimir el limón.  Vamos agregando en un bol ...

Tarta de piñones

Hola muy buenas tardes a todos!!! Regresamos en esta ocasión con un reto personal. Aunque la horneé hace algo más de un mes para mi cumpleaños, no ha podido ser hasta ahora (por motivos laborales varios) cuando os traigo una de mis tartas favoritas: la de piñones!!! Si, sí, parece difícil de creer que no tenga chocolate en su interior, pero así es.  Esta tarta me ha acompañado en innumerables ocasiones familiares. Bien para celebrar el cumpleaños de mi madre, que es su favorita o para algún que otro de los míos. Es una receta muy típica por aquí en el sur aunque no hay una receta oficial. Compañías pasteleras muy conocidas la elaboran pero no hay una guía paso a poco de cómo elaborarla. Pues bien, me lié la manta a la cabeza y decidí que en mi cumpleaños de este año iba a tener una tarta de piñones...pero hecha por mí!!!  Comencé a probarla de nuevo en pastelerías ya que con estos años en el extranjero tenía dudas sobre algunos sabores y bueno, aquí está mi versión de...