El pudding siempre era esa palabra inglesa que sonaba rica cuando la escuchábamos nombrar al camarero de restaurante. Era sinónimo de lugar fino al que mi padre nos llevaba de pequeños en alguna ocasión especial o cuando estábamos de vacaciones. Era una textura parecida al flan de huevo y en su interior te encontrabas fruta confitada, melocotón en almíbar y en los más exclusivos notabas el delicioso sabor de los piñones. Mi padre siempre ha preferido este postre con permiso del tocino de cielo , muy de nuestra tierra, al que a veces también le hacía reverencia cuando coronaba una copa de helado de La Ibense Bornay . Hace poco tiempo, en una comida familiar de cumpleaños, lo pidió después de mucho tiempo sin ver a mi familia y me recordó a mi niñez. Mientras lo probaba, pensaba que era ligero y que me gustaba su textura. -"Tengo que hacerlo"- le dije a mi hermano. Él me miró y sonreía porque sabía que a mi padre le encantaría la idea. La primera vez que lo hice p...
Hola muy buenas tardes a todos!!! Quién no conoce la tarta tres chocolates? Siempre suele ser muy socorrida para aquellas celebraciones o reuniones espontáneas. Está deliciosa y, a quién le guste el chocolate, no puede negarse a probar esta delicia! A mi madre le encanta esta tarta. Podría hacerle otras más complejas y más elaboradas pero si le doy a elegir ya sé su respuesta. Así que le hice esta tarta por su cumpleaños y como estamos a finales de agosto, sienta genial como postre muy fresquito y apetecible recién sacado de la nevera. Si aún no habéis tenido la oportunidad de probarla o queréis ver si hay alguna modificación con respecto a vuestra receta os animo a que la probéis. No os defraudará y tendréis ganas de repetir! Que la disfrutéis!!!
- 150 gramos de chocolate con leche
- 150 gramos de chocolate negro de cobertura
- 3 sobres de cuajada (uno por mezcla)
- 200 gramos de azucar blanca
- 600 ml de nata liquida de montar (3
bricks pequeños, uno por mezcla)
- 750 ml de leche
- 1 paquete de galletas maria
- 100 gramos de mantequilla
- conguitos, virutas de chocolate o lo que más os guste
para adornar
Preparación: | |||
En primer lugar disponemos los ingredientes.
Desmenuzamos las galletas y le agregamos la mantequilla derretida.
Mezclamos bien. Lo ideal es mezclar con las manos hasta que quede una masa compacta. Los que tengáis thermomix, podeís triturarlas ahí de manera más cómoda. Cogemos un molde redondo de 20 cm* engrasado con mantequilla y ponemos la mezcla de galleta en el fondo. *Podéis encontrar este producto en la web de Todoparatucocina.es
Comenzamos a hacer las mezclas de chocolate. Comenzamos con el chocolate negro.
Primero diluimos la cuajada en 50 ml de leche. A continuación en un cazo, añadimos el chocolate negro con 75 g de azúcar, 200 ml de nata y 150 ml de leche. Cuando comience a hervir, le añadimos la cuajada y lo dejamos a fuego lento 4 minutos. Seguimos removiendo y lo volvemos a colocar en el fuego hasta que vuelva a hervir. Este proceso es importante para que el chocolate consiga la consistencia adecuada. Luego vertemos la mezcla de chocolate por encima de la capa de galleta y dejamos enfriar 30 minutos a temperatura ambiente (hasta que se vaya solidificando el chocolate). Hacemos unas rallas con un tenedor en vertical para que se fije la siguiente capa. Repetimos la misma operación con el chocolate con leche y luego con el chocolate blanco (a esta mezcla le ponemos sólo 50 gramos de azúcar, porque es más dulce). Por último, decoramos con virutas de chocolate, conguitos, etc. cuando pasen unos 15 minutos, antes que cuaje del todo y una vez que lleve media hora y se quede a temperatura ambiente, la ponemos a enfriar en la nevera. Es mejor si se hace de un día para otro. Está mucho más rica si la tenemos preparada la víspera anterior. Es una tarta muy fina para los paladares más exigentes. Espero que os guste sino la habéis probado y que os animéis a hacerla si hace tiempo que no la saboreáis! Un abrazo!! Y ya tendréis noticias mías en unos días! Un abrazo!!! ;) |
Comentarios
Publicar un comentario