El día de mi Cumpleaños siempre ha sido muy particular. Como es a mitad de verano, no podía celebrarlo en clase o aprovechar la época escolar para reunir a los compañeros. Cuando hacía una merienda, algunas amigas estaban de vacaciones o estaban en la playa y se unían más tarde o no llegaban. Me he visto a solas con el pastel esperando a que llegaran mis invitados y, aunque había algunas bajas, sí que cuando fui cumpliendo más edad era más fácil celebrarlo. Entraban otros horarios en juego además de la tradicional merienda y sí que he vivido momentos bonitos y especiales. Aún así, no podré olvidar a mi padre cuando llegaba con una tarta rectangular grande de merengue, con cobertura de chocolate y letras de " Feliz Cumpleaños Maribel " en crema. Cuando la tarta nos parecía casi tan grande como nosotros, cuando la acompañábamos con Coca-Cola o Colacao fresquito y con esas amigas que sacrificaban planes veraniegos para acompañarme en una cálida tarde de julio. Este año...
Hola muy buenas tardes a todos!
Regresamos con una receta ancestral en este día de Difuntos. Hace un tiempo publiqué la receta clásica del pan de muerto mexicano. En esta ocasión os traigo la versión de chocolate, no tan conocida pero sí elaborada en algunas zonas de méxico.
¿Por qué esta receta? Me fascina la cultura mexicana y quería versionar una de las tradiciones más horneadas en esta época.
¿Cuál es el origen del pan de muerto? Uno de los orígenes a los que se asocia, relaciona su existencia a la época de la conquista. Este pan de muerto sustituía las ofrendas humanas por el pan de trigo, que se fue introduciendo poco a poco en la cultura azteca. Soldados españoles elaboraron este tipo de pan que ha ido modificándose hasta nuestros días tal y como lo conocemos. Se le añaden los huesitos o la calavera central como decoración y el aroma a azahar se asocia al recuerdo de los ya fallecidos.
Como homenaje al Día de Muertos mexicano, esta fiesta llena de colorido en el que homenajean a sus familiares y que tanto respeto, espero que os guste mi versión. La he elaborado con todo el respeto y devoción que siento por la cultura mexicana.
Pasemos a la receta!
Pan de muerto de chocolate
Ingredientes:
- 500 grs. de harina de fuerza
- 15 grs. de levadura fresca
- 130 gramos de azúcar
- 3 cucharadas de cacao en polvo
- 5 gramos de sal
- 100 gramos de mantequilla a temperatura ambiente
- 3 huevos. 2 huevos enteros y una yema
- un chorrito de esencia de azahar
- ralladura de naranja
- 120 grs. de leche tibia
Para decorar:
- 1 clara de huevo
- azúcar
Preparación: En primer lugar disponemos los ingredientes.
Lo primero que hacemos es mezclar ingredientes secos como la harina, cacao, azúcar y ralladura de naranja y sal.
Removemos con una cuchara. Añadimos la levadura, huevos, esencia de azahar y leche tibia.
Dejamos la mantequilla para el final. Una vez que tengamos mezclados los ingredientes, añadimos la mantequilla amasando bien para que quede homogénea y elástica.
Boleamos y dejamos reposar una media hora o hasta que doble el tamaño en un recipiente con papel film.
Luego dividimos en cuatro. Reservamos una para la decoración. Boleamos y vamos haciendo los huesitos y calaveras para adornar nuestro pan de muerto.
Tapamos con un paño y dejamos reposar alrededor de una hora o hasta que vuelta a levar. Todo dependerá de la temperatura ambiente. Pintamos con la clara y espolvoreamos con azúcar. Horneamos a 190 grados entre 15-25 minutos. Comprobad que esté doradito por fuera.
Espero que os haya gustado esta receta. Nos encanta compartir tradiciones y así viajar gastronómicamente por otras culturas como en este caso es la mexicana. No os defraudará. Las notas de azahar junto al aroma del cacao es pura magia! Vuelvo pronto con nuevas recetitas y con la experiencia del Salón del Chocolate de París!
Comentarios
Publicar un comentario