El pistacho se ha puesto de moda. No hay duda de eso. Sobre todo con el chocolate estilo Dubai ...casi todo lo que vemos de pistacho lleva Dubai de apellido . Una tendencia viral que ha traspasado fronteras y que no falta en casi ninguna empresa repostera. Ya iniciamos a ver en los lineales del supermercado todos los dulces de estas fiestas. Ya hay turrones estilo Dubai o más polvorones de pistacho y de chocolatinas ni se diga...todos se suman a esta tendencia. En mi caso, he probado el chocolate Dubai en cuestión y la verdad es que tampoco lo encuentro un elixir de otro mundo como intentan vendernos. El crujiente que le da la pasta kadayif y la crema al pistacho con base tahine o de sésamo se supone que lo convierten en una combinación única, según el chef que lo inventó en 2021 junto con una ingeniera anglo-egipcia...no sé si habré probado el original, quizás no...aunque honestamente creo que es hora de ponerle freno a esta tendencia que está abarcando cada rincón de ...
Hola muy buenas tardes a todos!! Regresamos con un clásico que estoy segura que no falta en casa: las magdalenas. Llevo años haciendo una receta que me va bastante bien pero estuve leyendo hace tiempo sobre las magdalenas de Xavier Barriga (maestro panadero que tanto ha aportado en el pan y masas madre), sobre su copete que recuerdan a las típicas de obrador de toda la vida, su azúcar por encima...qué queréis qué os diga, me evoca muchos recuerdos de infancia cuando iba con mi madre a comprar pan al horno de mi pueblo y respiraba ese aroma a pasteles recién hechos.
Así que bueno, decidí probar esta receta que bien merece un monumento. Las magdalenas están esponjosas, tiernas, podemos aromatizarlas como queramos, untarlas con mermelada...lo que queráis. Es un básico que recomiendo para vuestros recetarios y de clásicos del día a día. No hay que olvidar las bases de nuestra pastelería y, si son tan buenas como esta maravilla, de aquí al infinito. Pasemos a la receta que está inspirada en la de Xavier Barriga.
Ingredientes: Para unas 15 magdalenas
- 3 huevos
- 175 grs. de azúcar
- 210 grs. de harina de todo uso
- 7 grs. de levadura en polvo
- 1 pizca de canela en polvo
- la ralladura de 1 limón
- 60 ml. de leche entera
- 190 ml. de aceite de girasol
- pizca de sal
- azúcar para decorar antes de hornear

Preparación: En primer lugar batimos los huevos con el azúcar hasta que blanqueen. Los dejamos unos 10 minutos hasta que monten.
Una vez montados los huevos, añadimos la ralladura, la canela y la leche. Seguimos batiendo y añadimos el aceite paso a paso para que vaya emulsionando.
Tamizamos la harina con la levadura y la sal. Añadimos poco a poco sin trabajar mucho la masa para que no se baje.
Luego la dejamos reposar en frío unas horas o si queréis toda la noche. Una vez haya reposado calentamos el horno a 220 grados con calor arriba y abajo. Vertemos la masa en cápsulas cuando el horno esté caliente. Las llenamos un 3/4 de su capacidad. Espolvoreamos con azúcar y horneamos unos 15 minutos hasta que estén doradas. El secreto para que tengan ese copete es el contraste de temperatura del frio de la nevera al calor del horno en poco tiempo. Mientras se hace una tanda guardamos la masa de nuevo en la nevera y calculamos para que no pierdan frio una vez terminen las que tenemos horneando.
Dejamos enfriar en una rejilla y estarán listas para consumir en un rato.
Qué os puedo decir sobre esta receta. Que quién la prueba repite. Os la recomiendo sin duda. A mi abuela le ha encantado y en casa también y eso que son más de galletas, todo hay que decirlo. La voy a incluir en mis básicos de la semana y bueno, ya va quedando menos para mi estación favorita del año...la primavera. Vuelvo pronto con más recetitas! Que paséis un gran día! Un saludo muy dulce!
Maribel García 🍓





Comentarios
Publicar un comentario