Ha terminado Halloween y la verdad es que la celebración se ha pasado volando. Es una fiesta para la que me gusta prepararme año tras año. Siempre inicio con las recetas semanas o hasta un mes antes para poder dar ideas de celebración. Si hay algo con lo que no estoy de acuerdo es que la decoración para esta fiesta llegue en agosto. La verdad es que no me veo con el calor y ya ambientándome para finales de Octubre. Tampoco me parece bien que quedan días para Halloween y ya inicia la decoración navideña . Es cierto que desde hace muchos años ya encontramos turrones en septiembre, pero los de las decoraciones se está yendo de las manos. Hemos pasado de no celebrar Halloween y no ver casi nada decorado hace unos años a ver miles de figuritas y decoraciones en tiendas de hogar o en supermercados y ya no sólo eso, sino la superposición con la de Navidad . Personalmente me negaba a visitar el área de turrones el 30 de octubre. Quería aprovechar la magia de estos días de contar histori...
Ha terminado Halloween y la verdad es que la celebración se ha pasado volando. Es una fiesta para la que me gusta prepararme año tras año. Siempre inicio con las recetas semanas o hasta un mes antes para poder dar ideas de celebración. Si hay algo con lo que no estoy de acuerdo es que la decoración para esta fiesta llegue en agosto. La verdad es que no me veo con el calor y ya ambientándome para finales de Octubre. Tampoco me parece bien que quedan días para Halloween y ya inicia la decoración navideña. Es cierto que desde hace muchos años ya encontramos turrones en septiembre, pero los de las decoraciones se está yendo de las manos.
Hemos pasado de no celebrar Halloween y no ver casi nada decorado hace unos años a ver miles de figuritas y decoraciones en tiendas de hogar o en supermercados y ya no sólo eso, sino la superposición con la de Navidad. Personalmente me negaba a visitar el área de turrones el 30 de octubre. Quería aprovechar la magia de estos días de contar historias sobre ese velo de la noche del 31 entre vivos y muertos, de recordar tradiciones como la de comprar nueces en el Día de Todos los Santos y recordar a nuestros difuntos el día 2.
Me encanta esa sensación positiva y de luces optimistas que nos brinda la Navidad, pero creo que deberíamos respetar el mes de noviembre y seguir disfrutando del otoño y sus aromas, de sus sabores y tradiciones. Sigamos con las castañas, la calabaza, los huesos de santo y los piñones...ya llegará diciembre con la adorada Navidad.
Para el día de Halloween de este año, además de las galletitas retales de Sally y unas cookies inspiradas en Stranger Things de las que ya os hablaré, me decidí por un brownie, pero uno muy especial. Es un brownie clásico americano con castañas asadas en el horno en lugar de nueces. Aprovechamos la temporada y le damos un toque muy nuestro. Queda jugoso y la textura del chocolate fundente es delicioso con el sabor a castañas.
Lo cubrimos con chocolate y decoramos con fantasmitas de glasa y sprinkles.
Hay muchos fantasmas rondando en el vecindario. ¿Me ayudas a encontrarlos? Cuidado porque quizás no sea alguien con sólo con una sábana...¿Te apuntas? ¿Truco o trato?👻

🎃Ingredientes🎃
- 4 huevos
- 200 grs. azúcar
- 200 grs. mantequilla
- 120 grs. chocolate cobertura
- 1 cdta. vainilla
- 70 grs. harina repostería
- 120 grs. castañas
Glasa:
- 100 grs. azúcar glass
- 1 clara de huevo
- Unas gotas zumo limón
*Chocolate para cobertura y para decorar
*Sprinkles Halloween

En primer lugar iniciamos con las Castañas. Las asamos en horno con corte central unos 30 minutos a 190 grados y dejamos enfriar. Pelamos y troceamos. Reservamos 🌰
Seguimos batiendo los huevos con el azúcar hasta que espumee. Añadimos la vainilla y seguimos mezclando. Tamizamos harina que agregamos poco a poco con la varilla.
Fundimos la mantequilla con el chocolate en un bol. Lo haremos al baño maría o en tandas de 20 segundos en el microondas.
Vamos removiendo con la espátula cada vez hasta que esté disuelto. Añadimos a la masa e integramos todo. Vertemos en molde rectangular engrasado o con papel en la base. Añadimos las castañas y repartimos en el molde con la espátula.
Horneamos 20-25 minutos a 180 grados. Comprobamos con un palillo a partir de los 20 minutos y retiramos cuando salga limpio. Dejamos enfriar en rejilla completamente. Cubrimos con chocolate fundido y decoramos con glasa, chocolate para dibujar las caras y sprinkles para el fondo.
Para la glasa, batimos la clara de huevo con algunas gotas de limón y añadimos el azúcar tamizada en varios pasos hasta que espese. No debe estar ni muy líquida ni muy espesa para poder dibujar con facilidad nuestros fantasmitas. Montamos en manga y creamos nuestro diseño. Para las caras, basta con montar un poco de chocolate fundido en otra manga y dibujar puntitos. Dejamos secar en rejilla. Conservamos en recipiente hermético varios días.
¿Y a vosotros, os gusta tanto celebrar Halloween como a mí? Por aquí no vienen los niños a pedir caramelos aunque ya está pasando en algunas regiones de España. Me gustaría disfrazarme y dar caramelos aunque vivo en una zona remota con varias casitas de vecinos a mi lado.
Mi plan ideal es preparar una cena especial ambientada en esta noche de fantasmas, con toque americano si es posible, y ver películas clásicas como Hocus Pocus, Pesadilla Antes de Navidad, La Novia Cadáver, Beetlejuice...No puede faltar un postre como este brownie acompañado de helado o algunas chuches o snacks del Trick or Treat que compramos por si acaso...¿y si llaman a la puerta?...¿quién será?...¿estará vivo o será algún familiar que viene a visitarnos?
Vuelvo pronto con más recetas otoñales, os mando un abrazo fuerte.
Maribel García 🍓







Comentarios
Publicar un comentario