Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2017

Maritozzi al pistacchio

Regresamos de nuevo con los  Maritozzi . Publicamos la receta número 400 con unos bollitos que me han conquistado. Ya los he elaborado varias veces y me traen recuerdos de cuando los descubrí hace unos años.  Este pan de leche o brioche al estilo italiano es típico de la ciudad eterna . Son dulces típicos de Roma y existen desde la Edad Media en su versión más primitiva. Maritozzo  es una manera de llamar al marido de forma burlona en italia, ya que ' marito ' es marido en el país transalpino.  Este dulce que existe hace varios siglos y que se ha relacionado también con el periodo de cuaresma como " Er santo maritozzo ", tenía una fecha especial, donde cada primer viernes de marzo, los futuros prometidos llevaban este bollito con una joya o anillo dentro del relleno, como símbolo de pedida a su futura esposa. Aunque también los horneaban las doncellas casaderas en busca del futuro "marito". Hoy en día es muy popular y se puede disfrutar en cualquier época...

Turrón de frutos secos y lacasitos

Hola muy buenas tardes a todos!!! Cómo lleváis los últimos días del año?! Aquí en casa muy atareados pero con ganas de afrontar un nuevo año. Para acompañar en el brindis os propongo un turrón casero. Bien sabéis que si hablamos de turrón de chocolate se nos viene a la cabeza el de arroz inflado que todos sabemos. A mí que me encantan los frutos secos se me ocurrió añadirlos al turrón. Y ya de paso el toque crujiente de los lacasitos que me fascina, además del color que tienen. Es súper sencillo y no hay nada como la satisfacción de comer tu propio turrón. Tenía muchas ganas de probarlo y ya está! Pasemos a la receta! Ingredientes: - 200 gramos de chocolate con leche 32 % - 100 gramos de chocolate negro 70% - 35 gramos de mantequilla - 70 gramos de frutos secos (nuez de macadamia, de pecán, piñones - 30 grs. de lacasitos  - molde para turrón o caja de leche cortada por el lateral Preparación: En primer lugar disolvemos los chocolates. Al baño maría o microondas. ...

Magdalenas nevadas

Hola muy buenas tardes de domingo!!! Regreso de manera exprés ya que andamos un poco liados con el día de hoy. Supongo que como todo el mundo, no? Os traigo una idea muy sencilla y que vendrá genial para las tardes o mañanas en familia. Son unas magdalenas clásicas de vainilla con cobertura de chocolate. Y azúcar glass, o lo que es lo mismo, nieve en pastelería jeje. Me encanta no puedo evitarlo. Pasemos a la receta! Ingredientes: Para unas 8 magdalenas. - 2 huevos - 150 gramos de harina - 100 gramos de azúcar - 125 ml. aceite de oliva suave - 1/2 sobre de levadura en polvo - 1 cucharada de extracto de vainilla Para la cobertura - 100 gramos de chocolate de cobertura - 30 ml. de nata para montar - Azúcar glass y muérdago de caramelo para decorar Preparación: En primer ligar disponemos los ingredientes. Comenzamos batiendo los huevos con el azúcar hasta que blanquee. A continuación añadimos la cucharada de extracto de vainilla. Luego iremos...

Galletas de jengibre. Gingerbread man

Hola muy buenas tardes a todos!! Cómo lleváis la semana?? El domingo es nochebuena y ya se respira ambiente navideño donde quiera que vayamos. Nosotros tendremos que trabajar pero nos buscaremos nuestros huecos para disfrutar de estas fechas.  Regresamos con un clásico. Es de esas recetas que aún no había probado y cuyo resultado es una verdadera delicia, las galletas de jengibre!! El origen de esta especialidad surge en la corte inglesa en el s.XVI. Después se popularizó gracias a cuentos infantiles como El Hombre de Jengibre (Gingerbread Man) en 1875, muy popular en Estados Unidos y gracias a películas más de nuestra época como Shrek lo hemos conocido más e incluido en nuestros recetarios para estos días.  Nunca me había atrevido con el hombre de jengibre y bueno, aquí está! Es mi primera vez con la glasa así que tenedme un poco de consideración eh!? jeje.  Las galletas tienen a su vez un toque de canela que las hacen muy especiales en sabor y aroma. Nunca...

Tronco de navidad con fresas

Hola muy buenas tardes a todos!!! Qué tal lleváis estos días de diciembre??? Nosotros ya hemos decorado la casa! Soy fan declarada de las luces de colores, el color rojo y... sólo me falta la nieve. Cómo extraño los años que viví en Edimburgo. Cuando nevaba en navidad era mágico! Me encanta cómo se ven las ciudades decoradas en estas fechas. Se crea un halo mágico (es un espejismo) que invita a soñar. En mi caso me recuerda a cuando era niña, a esa magia me refiero.  En esta ocasión os propongo un pastel que es un clásico en las cenas y comidas navideñas: el tronco de navidad. De origen francés y muy extendido en Reino Unido y España, es el candidato ideal para compartir en familia, o no estáis de acuerdo? Mi apuesta es añadirle fresas. Sí, si fresitas naturales. Ya comienzan a verse en supermercados y tiendas. No he abusado porque el precio está por la nubes o más allá pero un día es un día. Porque una #navidadconfresas es posible! Esta receta participa en el II concurso ...