Ir al contenido principal

Mini Cocas de San Juan Tritordeum

Hace varios años que el día de San Juan no pasa desapercibido. Antes era un día especial por el cumpleaños de mi hermano Carlos, que como nació en la noche de San Juan, mi madre decidió bautizarlo Juan Carlos. Ella decía que era una noche muy especial, de celebraciones, deseos, magia, entrada del verano y no podía dejarla pasar desapercibida.  Esta noche siempre ha tenido ese significado especial ligado al sentimiento de lo mágico, los rituales , las verbenas, todas esas cosas que nos llaman la atención y que en muchos casos suceden alrededor de una hoguera. Una celebración, una charla, una confesión, una historia...todo legado a una noche que resume un poco de nuestra vida hasta el momento y da la entrada a un verano estrellado, augurando más noches como la vivida.  Elaboré mi primera Coca de San Juan allá por 2012 si no recuerdo mal. Me llamó mucho la atención y nunca la había probado. Desde entonces, me gusta hacerla para estas fechas. Apetecen los sabores cítricos acomp...

Cannoli de lentejas con crema de chocolate

Nunca fui mucho de comer lentejas. Aunque mi madre asegura que de pequeña me encantaban y las pedía siempre, ya cuando tenía 8 ó 10 años no me agradaban mucho cuando regresaba del colegio y me esperaba el plato encima de la mesa. 

Hoy en día no es que me encanten pero las incluyo en mi alimentación aunque es verdad que nunca he ido más allá del clásico guiso con zanahoria y chorizo. Cuando me faltaba un poco de hierro las consumía más a menudo, ya que tienen gran aporte de este mineral además de fibra. 

Cuando me contactaron desde Lentejas de Tierras de Campos para hacer una receta dulce, no podía creérmelo. La idea cuesta encajarla aunque ellos me aseguraron que buscaban algo diferente, alejado de las habituales recetas de ensaladas y guisos. 

Así que me puse a pensar cómo incluirla en una crema o en una masa. Después de varias pruebas, me he decantado por incluirlas en el amasado de una receta clásica italiana: los Cannoli sicilianos. Me baso en la receta de Il cucchiaio d'argento modificando algunas cantidades e incluyendo las lentejas en forma de puré. 

El resultado es una receta muy similar a la original pues la textura de la lenteja encaja muy bien con la harina y con los condimentos como la canela, el cacao o la ralladura de naranja. Quedó una masa elástica y homogénea muy fácil de manejar a la hora de estirar y de la fritura. 

Para el relleno hemos hecho una ganache a la inversa. Una vez mezclados los ingredientes clásicos, dejamos enfriar el bol en la nevera y luego lo batimos, creando una textura granulada similar a la ricotta que es ideal para el paladar y que casa genial con la masa de lentejas. Las decoraciones son las clásicas italianas aunque podéis improvisar. 

Pasamos a explicaros la receta. 

Ingredientes: Para unas 12 unidades.

- 150 grs. harina de fuerza
- 100 grs. puré de Lentejas de Tierra de Campos
- 30 grs. azúcar
- 30 grs. mantequilla punto pomada
- 1 yema de huevo
- 30 ml de amaretto
- 10 ml de vinagre
- una pizca de sal
- ralladura de naranja
- 2 grs. cacao en polvo
- 2 grs. canela en polvo
- aceite de girasol para freír

Para la ganache
- 200 grs. chocolate de cobertura
- 200 ml. nata para montar
- 30 grs. mantequilla
- 1 cdta. vainilla en pasta
*pistachos, pepitas de chocolate y cerezas en almíbar para decorar. 

Preparación: En primer lugar, comenzamos elaborando el puré de lentejas. Lo ideal es hacerlo unas horas antes. Cocemos las lentejas una media hora con agua abundante hasta que estén en su punto. Enjuagamos bien. Trituramos con vaso batidor o pasapuré. Reservamos. 

Para la masa, iniciamos mezclando la harina de fuerza con el azúcar, la mantequilla, el cacao, la canela, la ralladura, la pizca de sal y la yema de huevo. Podemos hacerlo con una espátula.

Añadimos el puré de lentejas e integramos. Después vertemos el amaretto y después el vinagre. Continuamos amasando hasta integrar todo. Añadir un poco de harina si fuera necesario para el amasado. Debe quedar una consistencia suave y elástica. 

Boleamos y llevamos a la nevera al menos 1 hora. Después estiramos con un rodillo a un espesor de 2 ó 3 milímetros. Cortamos con un vaso o un círculo de 10 cm. y vamos enrollando en los canutos de acero. Sellamos con la clara de huevo batida que nos sobró. Basta con pintar un poco el borde antes de cerrar nuestro cannolo

Freímos en abundante aceite de 2 en 2. Lo ideal es a 170 grados si podéis medirlo. Retiramos cuando estén dorados por ambos lados. Vamos poniendo sobre papel de cocina para eliminar los restos de aceite mientras se enfrían.

Para la ganache, lo ideal es hacerlo antes de freír los cannoli o el día antes, al igual que el puré. Hervimos la nata y vertemos en un bol sobre el chocolate troceado. Agregamos la vainilla y la mantequilla cuando esté casi disuelto. Una vez homogéneo, atemperamos y llevamos a la nevera unas horas. Una vez frío, batimos con varillas y después montamos en la manga para el relleno. 

Los rellenamos por un lado y después por el otro. Decoramos con la granella de pistacho, las cerezas o las pepitas de chocolate. Consumimos durante el día y, si no es posible, podemos congelarlos. Buon appetito!

Espero que os haya gustado la receta. Es un clásico siciliano con toque de nuestras lentejas. Aunque sea un dulce de sartén, la aportación de la legumbre le da un toque diferente y, con el relleno, se convierte en un postre para repetir. 

Vuelvo pronto con más ideas y propuestas. 

Maribel García 🍓

Comentarios

  1. Siempre confío en tus recetas italianas, se nota que has vivido allí y siempre salen.
    Tengo pendiente preparar esta versión sin gluten de los canoli, cuando la pruebe te cuento.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Laura. Sabes que tengo pasión por la repostería italiana y estos cannoli con lentejas nos han sorprendido. Están deliciosos. Ya me cuentas ;)

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas más populares

Cheesecake Kinder Bueno

Hola muy buenas tardes! Vuelvo en esta ocasión con un postre que deleitará a cuaquier goloso. Si os gusta el Kinder Bueno, las tradicionales barritas de avellanas y barquillo de Ferrero, ésta es vuestra tarta. Un cheesecake o tarta de queso que tiene como ingrediente principal estas famosas y deliciosas barritas.  De pequeña me encantaban y siempre esperaba a tomarlas en un momento especial...cuando conseguía buenas notas, compartiendo con un buen amigo/a, celebrando algún cumpleaños... Ya hacía tiempo que no las probaba y el otro día decidí que era el ingrediente perfecto para añadir a un #postreideal para estas fechas. Que la disfrutéis! Pasemos a la receta! Cheesecake Kinder Bueno Ingredientes: Para la base de galletas: - 200 gramos de galletas tipo maría o digestive - 100 gramos de mantequilla derretida   Para el relleno:  - 500 gramos de queso crema tipo Philadelphia o mascarpone - 240 ml. de nata para montar - 80 gamos de azúcar glass - 8 barrita...

Berlinas al horno

Hola muy buenas tardes a todos!!! Después de la tartita de queso y con este calor tan veraniego en este mes de mayo, regreso con una receta sencilla de estas deliciosas berlinas al horno, que resulta muy práctica para el desayuno o la merienda.  ¿A quién no le apetece unas berlinas recién hechas? Y...sin son rellenas de chocolate....aún más. Yo he optado por rellenarlo de chocolate pero podéis rellenarlas con lo que queráis...dulce de leche, crema pastelera... En mi caso he hecho la mitad del procedimiento que es al horno, faltaría freírlas para que fueran las típicas berlinas y el agujero en el centro para ser donuts, pero así evito que sean menos grasientas y me siento menos culpable, pero os lo dejo a vuestra elección. Un día es un día, o no?  Berlinas de Chocolate Siempre me han fascinado las berlinas y, lo cierto es que éstas que tienen chocolate son mis favoritas. Adoro comprarlas, es un capricho de un día, pero la verdad es que no son saludables y esta versión no...

Rosquillas Sicilianas de Limón

Muy buenas tardes a todos! Vuelvo con una receta de esas tradicionales y a la vez especiales al ser típicas de otra cultura como en este caso es la italiana. Sicilia posee grandes y maravillosas recetas y cuando ví la de estas rosquillas por casualidad no puede evitar la tentación de hornearlas. La receta original va al horno acompañada de un glaseado con toque de limón. Si os gusta el limón en los postres os va a encantar! Pasemos a la receta! Rosquillas Sicilianas de Limón Ingredientes: - 300 gramos de harina de trigo - 100 gramos de azúcar - 1 cucharadita de bicarbonato sódico - 1 huevo - 100 ml. de leche entera o semidesnatada - 1 cucharadita de levadura en polvo - 1 limón - 75 gramos de mantequilla - 1 pizca de sal Para el icing : - 3 cucharadas de azúcar glass - 1 cucharada de zumo de limón - 1 cucharada de agua Preparación: En primer lugar disponemos los ingredientes. Lo primero será rallar y exprimir el limón.  Vamos agregando en un bol ...

Tarta de piñones

Hola muy buenas tardes a todos!!! Regresamos en esta ocasión con un reto personal. Aunque la horneé hace algo más de un mes para mi cumpleaños, no ha podido ser hasta ahora (por motivos laborales varios) cuando os traigo una de mis tartas favoritas: la de piñones!!! Si, sí, parece difícil de creer que no tenga chocolate en su interior, pero así es.  Esta tarta me ha acompañado en innumerables ocasiones familiares. Bien para celebrar el cumpleaños de mi madre, que es su favorita o para algún que otro de los míos. Es una receta muy típica por aquí en el sur aunque no hay una receta oficial. Compañías pasteleras muy conocidas la elaboran pero no hay una guía paso a poco de cómo elaborarla. Pues bien, me lié la manta a la cabeza y decidí que en mi cumpleaños de este año iba a tener una tarta de piñones...pero hecha por mí!!!  Comencé a probarla de nuevo en pastelerías ya que con estos años en el extranjero tenía dudas sobre algunos sabores y bueno, aquí está mi versión de...