Ir al contenido principal

Tarta Mousse de Queso y Fresas

Las fresas siempre han estado presentes en mi vida. Su forma de corazón rojo con pepitas y los tallos verdes siempre me llamaron la atención. Desde pequeña, ha sido una fruta que me encantaba. La dibujaba, la recortaba y me encantaba tener alguna prenda o que mi madre tuviera algún paño de cocina con fresas estampadas. A la hora del postre, era toda una delicia. Me encantaban tal cual, sin nata ni nada o quizás en macedonia con otras frutas.  Cuando vivía en Sevilla y estaban de temporada, venía una furgoneta que vendía unas cajas de 3 kilos. Os podéis imaginar. A mis compañeras no le gustaban y yo tenía fresas para cualquier momento del día. También las incluía en batidos aunque estaba en mis comienzos de hacer recetas y decoraban muchos de mis primeros bizcochos y brownies con chocolate fundido.  En Italia compraba las de Huelva, eran importadas curiosamente, teniendo un trocito de mi país a cada bocado y en Reino Unido he cumplido mi sueño porque había fresas todo el año....

Tarta Mousse de Queso y Fresas

Las fresas siempre han estado presentes en mi vida. Su forma de corazón rojo con pepitas y los tallos verdes siempre me llamaron la atención. Desde pequeña, ha sido una fruta que me encantaba. La dibujaba, la recortaba y me encantaba tener alguna prenda o que mi madre tuviera algún paño de cocina con fresas estampadas. A la hora del postre, era toda una delicia. Me encantaban tal cual, sin nata ni nada o quizás en macedonia con otras frutas. 

Cuando vivía en Sevilla y estaban de temporada, venía una furgoneta que vendía unas cajas de 3 kilos. Os podéis imaginar. A mis compañeras no le gustaban y yo tenía fresas para cualquier momento del día. También las incluía en batidos aunque estaba en mis comienzos de hacer recetas y decoraban muchos de mis primeros bizcochos y brownies con chocolate fundido. 

En Italia compraba las de Huelva, eran importadas curiosamente, teniendo un trocito de mi país a cada bocado y en Reino Unido he cumplido mi sueño porque había fresas todo el año. Cuando terminaba la temporada española, las fresas marcaban muchas recetas veraniegas en la época del torneo de Wimbledon, en septiembre iniciaba la escocesa, con fresas pequeñitas y preciosas, de las más ricas que he probado. Pasado un tiempo, podemos encontrarlas todo el año gracias a las fresas de Segovia Mumu Berries, que inicia temporada en junio y se extiende durante unos meses, abarcando prácticamente todo el calendario. 

Gracias a ellos precisamente, he elaborado unos postres con frutos rojos este verano. El primero fueron los polos de frutos rojos que publiqué hace unas semanas y ahora podemos deleitarnos con esta mousse de queso con puré de fresas naturales. Toda una delicia de postre sin horno que apenas lleva azúcar y podemos saborear con plenitud la ricura de estas fresas que están en todo su esplendor. Es un postre delicado, con toque cítrico y de vainilla que, combinado junto al puré de fresas y la base crocante de galletas, se convierte en un manjar para nuestras comidas o cenas veraniegas. 

La receta está basada en la original de Sarah Akhurst para Sainsbury's Magazine

¡Pasemos a la receta!

Ingredientes: Para un molde desmontable de 20 cm

Para la base
- 160 grs. galletas maría o digestive
- 80 grs. mantequilla fundida

Para la mousse de queso: 
- 340 grs. queso tipo Philadelphia
- 300 ml. nata montar 
- 3 hojas de gelatina
- 1 cdta. vainilla en pasta
- zumo de 1 limón
- 100 grs. azúcar

Para el puré de fresas:
- 400 grs. fresas Mumu Berries
- 1 cdta. maicena

Preparación: 
Iniciamos con el puré de fresas. Las lavamos bien y retiramos el rabito. Trocemos y vertemos en un cazo a fuego lento. Removemos y las dejamos hasta que se hagan puré. Colamos para retirar las pepitas y las regresamos al cazo. Disolvemos una cucharadita bien colmada de maicena en un poquito de agua y añadimos. Dejamos cocinar unos minutos hasta que lo notemos algo más espeso. Dejamos enfriar. 

Continuamos con la base de galletas. Trituramos las galletas con procesador de alimentos o envueltas en paño y machacadas con el rodillo. Disolvemos la mantequilla al baño maría o microondas y agregamos a las galletas trituradas. Haremos una pasta. Forramos el molde con papel vegetal en la base y esparcimos con ayuda de una cuchara. Llevamos unos 20 minutos a la nevera. 

Para nuestro relleno de mousse, pondremos en agua fría las hojas de gelatina unos minutos. exprimimos el zumo de 1 limón y calentamos un poco en un cazo, lo justo para añadir las hojas de gelatina y que se disuelva en él. Dejamos enfriar. 

En nuestro robot de cocina, batimos el queso crema, la nata, el azúcar y la vainilla. Todo junto hasta que forme picos suaves. Ya veréis qué deliciosa mezcla. Añadimos la gelatina disuelta en el zumo en forma de hilo sin dejar de batir.

Para el montaje de la tarta, pondremos la mitad del relleno de queso sobre la base de galletas. extendemos bien con una espátula. Agregamos una capa fina del puré de fresas y a continuación otra capa de la crema de queso y nata. La extendemos muy bien que cubra todo y alisamos de nuevo con la espátula. Terminamos haciendo una capa de puré por encima. Tened la tranquilidad de que el relleno de queso es lo suficientemente firme como para que no se mezcle con el puré. Cubrimos el molde con papel film y llevamos a la nevera un mínimo de 4 horas. Lo ideal es que lo dejéis la víspera antes de consumirla en la nevera para que repose y al día siguiente esté perfecta. 

Desmoldamos con cuidado y decoramos con fresas en mitades o como más os guste. Conservamos de 4 a 6 días en la nevera. Enjoy!

¿Qué tal? ¿habéis hecho alguna vez puré de fruta para una mousse? os animo a hacerlo si no lo habéis intentado nunca. Es una manera de incluir fresas naturales para un postre convirtiéndolo en toda una tentación si os gusta esta fruta tanto como a mí. Os animo a probarla en casa, no es una receta difícil, basta con seguir bien los pasos y tener algo de tiempo para respetar las esperas de las elaboraciones pero el resultado será de 10, os lo prometo. 

Espero que vuestro verano vaya genial. Estoy de vacaciones unos días y estoy aprovechando para ponerme al día con el blog y traeros más propuestas estivas como ésta y una con toque tropical que veréis en mi próxima publicación. Os adelanto que es otra tarta...con origen de un país como Jamaica...nos vemos en el nuevo post. 

Ánimo a todas las personas que estén sufriendo algún incendio cercano. Este año se han disparado y ojalá que se apaguen pronto y se acabe esta pesadilla. Cuidemos y protejamos nuestros bosques. Son nuestro pulmón y si hay algo que es realmente bello es la naturaleza. Luchemos por nuestro entorno.

¡Un abrazo a todos!

Maribel García 🍓

Comentarios

  1. Wow Maribel, esta receta me cae como anillo al dedo. Justo tengo fresas en este momento así que me voy a poner manos a la obra. Cuando viajé al sur de Francia fui al mercado en Sarlat, y aprendí sobre una variedad de fresas que no sabía que existían... una más jugosa y sabrosa que otra. Me sumo a tu llamado al ánimo por todos los que están siendo afectados por los incendios. ¡Qué la pesadilla termine ya!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te va a quedar riquísima Rosanna, ya verás 🥰 Conozco una variedad de fresas francesa, "fraises des bois" no sé si será esa o es alguna otra variedad. Ya me comentas. Un abrazo!!

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas más populares

Cheesecake Kinder Bueno

Hola muy buenas tardes! Vuelvo en esta ocasión con un postre que deleitará a cuaquier goloso. Si os gusta el Kinder Bueno, las tradicionales barritas de avellanas y barquillo de Ferrero, ésta es vuestra tarta. Un cheesecake o tarta de queso que tiene como ingrediente principal estas famosas y deliciosas barritas.  De pequeña me encantaban y siempre esperaba a tomarlas en un momento especial...cuando conseguía buenas notas, compartiendo con un buen amigo/a, celebrando algún cumpleaños... Ya hacía tiempo que no las probaba y el otro día decidí que era el ingrediente perfecto para añadir a un #postreideal para estas fechas. Que la disfrutéis! Pasemos a la receta! Cheesecake Kinder Bueno Ingredientes: Para la base de galletas: - 200 gramos de galletas tipo maría o digestive - 100 gramos de mantequilla derretida   Para el relleno:  - 500 gramos de queso crema tipo Philadelphia o mascarpone - 240 ml. de nata para montar - 80 gamos de azúcar glass - 8 barrita...

Berlinas al horno

Hola muy buenas tardes a todos!!! Después de la tartita de queso y con este calor tan veraniego en este mes de mayo, regreso con una receta sencilla de estas deliciosas berlinas al horno, que resulta muy práctica para el desayuno o la merienda.  ¿A quién no le apetece unas berlinas recién hechas? Y...sin son rellenas de chocolate....aún más. Yo he optado por rellenarlo de chocolate pero podéis rellenarlas con lo que queráis...dulce de leche, crema pastelera... En mi caso he hecho la mitad del procedimiento que es al horno, faltaría freírlas para que fueran las típicas berlinas y el agujero en el centro para ser donuts, pero así evito que sean menos grasientas y me siento menos culpable, pero os lo dejo a vuestra elección. Un día es un día, o no?  Berlinas de Chocolate Siempre me han fascinado las berlinas y, lo cierto es que éstas que tienen chocolate son mis favoritas. Adoro comprarlas, es un capricho de un día, pero la verdad es que no son saludables y esta versión no...

Rosquillas Sicilianas de Limón

Muy buenas tardes a todos! Vuelvo con una receta de esas tradicionales y a la vez especiales al ser típicas de otra cultura como en este caso es la italiana. Sicilia posee grandes y maravillosas recetas y cuando ví la de estas rosquillas por casualidad no puede evitar la tentación de hornearlas. La receta original va al horno acompañada de un glaseado con toque de limón. Si os gusta el limón en los postres os va a encantar! Pasemos a la receta! Rosquillas Sicilianas de Limón Ingredientes: - 300 gramos de harina de trigo - 100 gramos de azúcar - 1 cucharadita de bicarbonato sódico - 1 huevo - 100 ml. de leche entera o semidesnatada - 1 cucharadita de levadura en polvo - 1 limón - 75 gramos de mantequilla - 1 pizca de sal Para el icing : - 3 cucharadas de azúcar glass - 1 cucharada de zumo de limón - 1 cucharada de agua Preparación: En primer lugar disponemos los ingredientes. Lo primero será rallar y exprimir el limón.  Vamos agregando en un bol ...

Tarta de piñones

Hola muy buenas tardes a todos!!! Regresamos en esta ocasión con un reto personal. Aunque la horneé hace algo más de un mes para mi cumpleaños, no ha podido ser hasta ahora (por motivos laborales varios) cuando os traigo una de mis tartas favoritas: la de piñones!!! Si, sí, parece difícil de creer que no tenga chocolate en su interior, pero así es.  Esta tarta me ha acompañado en innumerables ocasiones familiares. Bien para celebrar el cumpleaños de mi madre, que es su favorita o para algún que otro de los míos. Es una receta muy típica por aquí en el sur aunque no hay una receta oficial. Compañías pasteleras muy conocidas la elaboran pero no hay una guía paso a poco de cómo elaborarla. Pues bien, me lié la manta a la cabeza y decidí que en mi cumpleaños de este año iba a tener una tarta de piñones...pero hecha por mí!!!  Comencé a probarla de nuevo en pastelerías ya que con estos años en el extranjero tenía dudas sobre algunos sabores y bueno, aquí está mi versión de...