Nunca fui mucho de comer lentejas. Aunque mi madre asegura que de pequeña me encantaban y las pedía siempre, ya cuando tenía 8 ó 10 años no me agradaban mucho cuando regresaba del colegio y me esperaba el plato encima de la mesa.
Hoy en día no es que me encanten pero las incluyo en mi alimentación aunque es verdad que nunca he ido más allá del clásico guiso con zanahoria y chorizo. Cuando me faltaba un poco de hierro las consumía más a menudo, ya que tienen gran aporte de este mineral además de fibra.
Cuando me contactaron desde Lentejas de Tierras de Campos para hacer una receta dulce, no podía creérmelo. La idea cuesta encajarla aunque ellos me aseguraron que buscaban algo diferente, alejado de las habituales recetas de ensaladas y guisos.
Así que me puse a pensar cómo incluirla en una crema o en una masa. Después de varias pruebas, me he decantado por incluirlas en el amasado de una receta clásica italiana: los Cannoli sicilianos. Me baso en la receta de Il cucchiaio d'argento modificando algunas cantidades e incluyendo las lentejas en forma de puré.
El resultado es una receta muy similar a la original pues la textura de la lenteja encaja muy bien con la harina y con los condimentos como la canela, el cacao o la ralladura de naranja. Quedó una masa elástica y homogénea muy fácil de manejar a la hora de estirar y de la fritura.
Para el relleno hemos hecho una ganache a la inversa. Una vez mezclados los ingredientes clásicos, dejamos enfriar el bol en la nevera y luego lo batimos, creando una textura granulada similar a la ricotta que es ideal para el paladar y que casa genial con la masa de lentejas. Las decoraciones son las clásicas italianas aunque podéis improvisar.
Pasamos a explicaros la receta.
Ingredientes: Para unas 12 unidades.
- 150 grs. harina de fuerza- 30 grs. azúcar
- 30 grs. mantequilla punto pomada
- 1 yema de huevo
- 30 ml de amaretto
- 10 ml de vinagre
- una pizca de sal
Preparación: En primer lugar, comenzamos elaborando el puré de lentejas. Lo ideal es hacerlo unas horas antes. Cocemos las lentejas una media hora con agua abundante hasta que estén en su punto. Enjuagamos bien. Trituramos con vaso batidor o pasapuré. Reservamos.
Para la masa, iniciamos mezclando la harina de fuerza con el azúcar, la mantequilla, el cacao, la canela, la ralladura, la pizca de sal y la yema de huevo. Podemos hacerlo con una espátula.
Añadimos el puré de lentejas e integramos. Después vertemos el amaretto y después el vinagre. Continuamos amasando hasta integrar todo. Añadir un poco de harina si fuera necesario para el amasado. Debe quedar una consistencia suave y elástica.
Boleamos y llevamos a la nevera al menos 1 hora. Después estiramos con un rodillo a un espesor de 2 ó 3 milímetros. Cortamos con un vaso o un círculo de 10 cm. y vamos enrollando en los canutos de acero. Sellamos con la clara de huevo batida que nos sobró. Basta con pintar un poco el borde antes de cerrar nuestro cannolo.
Freímos en abundante aceite de 2 en 2. Lo ideal es a 170 grados si podéis medirlo. Retiramos cuando estén dorados por ambos lados. Vamos poniendo sobre papel de cocina para eliminar los restos de aceite mientras se enfrían.
Para la ganache, lo ideal es hacerlo antes de freír los cannoli o el día antes, al igual que el puré. Hervimos la nata y vertemos en un bol sobre el chocolate troceado. Agregamos la vainilla y la mantequilla cuando esté casi disuelto. Una vez homogéneo, atemperamos y llevamos a la nevera unas horas. Una vez frío, batimos con varillas y después montamos en la manga para el relleno.
Los rellenamos por un lado y después por el otro. Decoramos con la granella de pistacho, las cerezas o las pepitas de chocolate. Consumimos durante el día y, si no es posible, podemos congelarlos. Buon appetito!
Espero que os haya gustado la receta. Es un clásico siciliano con toque de nuestras lentejas. Aunque sea un dulce de sartén, la aportación de la legumbre le da un toque diferente y, con el relleno, se convierte en un postre para repetir.
Vuelvo pronto con más ideas y propuestas.
Maribel García 🍓
Siempre confío en tus recetas italianas, se nota que has vivido allí y siempre salen.
ResponderEliminarTengo pendiente preparar esta versión sin gluten de los canoli, cuando la pruebe te cuento.
Gracias Laura. Sabes que tengo pasión por la repostería italiana y estos cannoli con lentejas nos han sorprendido. Están deliciosos. Ya me cuentas ;)
Eliminar