Ir al contenido principal

Sachertorte Navideña

La Sachertorte,  escrito en alemán austríaco, también conocida como tarta Sacher ,   siempre me ha fascinado. Creo que, sin haber probado la original, es de mis tartas favoritas. No sé si es porque es de chocolate, por su relleno inesperado de mermelada o la cobertura. Lo cierto es que su historia es todo un misterio.  Lo único que hay confirmado es que Franz Sacher , un aprendiz de pastelero, la elaboró para la recepción del príncipe  Klemens Wenzel Von Metternich . Al ausentarse el cocinero de palacio, este joven de 16 años, elaboró una tarta de chocolate que sorprendió a los invitados. Aunque en un principio no pasó de ahí.  Años después, fue su hijo, Eduard Sacher , quien continuó la estela de su padre y acabó su formación en el oficio en la panadería Demel, en Viena. Fue él quien reinterpretó la receta de su padre, dando un aspecto más parecido al que vemos en la actualidad.  Este pastel comenzó a servirse en la pastelería Demel y posteriormente en ...

Cannelés

Hola muy buenos días a todos!!! Regresamos con una receta que llevo tiempo queriendo hacer. Era una de esa lista que tenemos de tareas pendientes. Sobre todo porque tenía el molde y de estas cosas que nunca te acuerdas...pues bien, le llegó el momento.
Me fascina Francia y su repostería. Ya lo he comentado en más de una ocasión por aquí, y los cannelés no podían ser una excepción. Son típicos de la región de Burdeos, al sur del país galo. Es una ciudad preciosa que vi de paso a través de ese enorme puente que la atraviesa. Estoy deseando volver. 
No pude parar a comprar estas delicias pero queda pendiente. La receta me ha sorprendido en su textura y elaboración. Son unos pastelitos caramelizados con sabor a crema pastelera. Crujiente capa exterior de caramelo con interior suave sabor a vainilla. Os deleitará! 
Pasemos a fogones!


Ingredientes: Para 26 mini cannelés
- 250 grs. leche
- 1 cda. vainilla en pasta o 1 vaina de vainilla
- 25 grs. mantequilla
- 1 huevo + 1 yema
- 125 grs. azúcar
- 50 grs. harina
- 1 cda. ron (optativo)


Preparación: En primer lugar infusionamos la leche con la vainilla y le añadimos la mantequilla. 
Por otro lado, batimos el azúcar con los huevos, el azúcar y la harina. Se formará una pasta a la que agregaremos la leche templada poco a poco sin dejar de batir. Para que no nos cuaje la yema. Me recuerda mucho a la elaboración de la crema pastelera, es muy parecido este paso. 


Luego vertemos la masa, que es muy parecida a la de los crêpes, en un recipiente que cubriremos con papel film a piel y llevaremos a la nevera al menos un par de horas o hasta que esté bien fría.
Añadimos la cucharada de ron antes de repartir en el molde, el mio es de silicona, y horneamos en dos temperaturas. 
La primera a 220 grados unos 30 minutos y luego a 200 grados otros 20 minutos. Nos deben quedar tostados por fuera, no os preocupéis, el por el azúcar que se carameliza y crea esa capa crujiente exterior.
Dejamos enfriar y desmoldamos con cuidado porque el exterior está crujiente pero el interior es bien blandito. Bon appétit!

Bandeja plateada de Tus Blondas

Espero que os haya gustado la receta. Tenía muchas ganas de hacerla. Ha sido una sorpresa el sabor de estos pastelitos. Me he basado en la receta de una blogger francesa a la que admiro, Les yeux grognons. Tiene excelentes recetas, os fascinará las maravillas que elabora. 


Por mi parte espero regresar por aquí en breve. Ya llegó el calor insoportable y ando más derretida que otra cosa durante el día. ¿Os imagináis lo que ha sido encender el horno, no? A las doce de la noche horneando, para sobrevivir a los 200 grados jeje. Que disfrutéis del verano!!!

Vuelvo pronto con más recetitas! Un saludo muy dulce!

Maribel García 🍓

Comentarios

  1. Me encantan tus recetas, se ven todas realmente deliciosas.
    Te dejo el link de mi blog para que me visites, muchos besos!!
    http://limalimonyfresablog.blogspot.com/?m=1

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas más populares

Cheesecake Kinder Bueno

Hola muy buenas tardes! Vuelvo en esta ocasión con un postre que deleitará a cuaquier goloso. Si os gusta el Kinder Bueno, las tradicionales barritas de avellanas y barquillo de Ferrero, ésta es vuestra tarta. Un cheesecake o tarta de queso que tiene como ingrediente principal estas famosas y deliciosas barritas.  De pequeña me encantaban y siempre esperaba a tomarlas en un momento especial...cuando conseguía buenas notas, compartiendo con un buen amigo/a, celebrando algún cumpleaños... Ya hacía tiempo que no las probaba y el otro día decidí que era el ingrediente perfecto para añadir a un #postreideal para estas fechas. Que la disfrutéis! Pasemos a la receta! Cheesecake Kinder Bueno Ingredientes: Para la base de galletas: - 200 gramos de galletas tipo maría o digestive - 100 gramos de mantequilla derretida   Para el relleno:  - 500 gramos de queso crema tipo Philadelphia o mascarpone - 240 ml. de nata para montar - 80 gamos de azúcar glass - 8 barrita...

Berlinas al horno

Hola muy buenas tardes a todos!!! Después de la tartita de queso y con este calor tan veraniego en este mes de mayo, regreso con una receta sencilla de estas deliciosas berlinas al horno, que resulta muy práctica para el desayuno o la merienda.  ¿A quién no le apetece unas berlinas recién hechas? Y...sin son rellenas de chocolate....aún más. Yo he optado por rellenarlo de chocolate pero podéis rellenarlas con lo que queráis...dulce de leche, crema pastelera... En mi caso he hecho la mitad del procedimiento que es al horno, faltaría freírlas para que fueran las típicas berlinas y el agujero en el centro para ser donuts, pero así evito que sean menos grasientas y me siento menos culpable, pero os lo dejo a vuestra elección. Un día es un día, o no?  Berlinas de Chocolate Siempre me han fascinado las berlinas y, lo cierto es que éstas que tienen chocolate son mis favoritas. Adoro comprarlas, es un capricho de un día, pero la verdad es que no son saludables y esta versión no...

Rosquillas Sicilianas de Limón

Muy buenas tardes a todos! Vuelvo con una receta de esas tradicionales y a la vez especiales al ser típicas de otra cultura como en este caso es la italiana. Sicilia posee grandes y maravillosas recetas y cuando ví la de estas rosquillas por casualidad no puede evitar la tentación de hornearlas. La receta original va al horno acompañada de un glaseado con toque de limón. Si os gusta el limón en los postres os va a encantar! Pasemos a la receta! Rosquillas Sicilianas de Limón Ingredientes: - 300 gramos de harina de trigo - 100 gramos de azúcar - 1 cucharadita de bicarbonato sódico - 1 huevo - 100 ml. de leche entera o semidesnatada - 1 cucharadita de levadura en polvo - 1 limón - 75 gramos de mantequilla - 1 pizca de sal Para el icing : - 3 cucharadas de azúcar glass - 1 cucharada de zumo de limón - 1 cucharada de agua Preparación: En primer lugar disponemos los ingredientes. Lo primero será rallar y exprimir el limón.  Vamos agregando en un bol ...

Tarta de piñones

Hola muy buenas tardes a todos!!! Regresamos en esta ocasión con un reto personal. Aunque la horneé hace algo más de un mes para mi cumpleaños, no ha podido ser hasta ahora (por motivos laborales varios) cuando os traigo una de mis tartas favoritas: la de piñones!!! Si, sí, parece difícil de creer que no tenga chocolate en su interior, pero así es.  Esta tarta me ha acompañado en innumerables ocasiones familiares. Bien para celebrar el cumpleaños de mi madre, que es su favorita o para algún que otro de los míos. Es una receta muy típica por aquí en el sur aunque no hay una receta oficial. Compañías pasteleras muy conocidas la elaboran pero no hay una guía paso a poco de cómo elaborarla. Pues bien, me lié la manta a la cabeza y decidí que en mi cumpleaños de este año iba a tener una tarta de piñones...pero hecha por mí!!!  Comencé a probarla de nuevo en pastelerías ya que con estos años en el extranjero tenía dudas sobre algunos sabores y bueno, aquí está mi versión de...