Ir al contenido principal

Tarta Mousse de Queso y Fresas

Las fresas siempre han estado presentes en mi vida. Su forma de corazón rojo con pepitas y los tallos verdes siempre me llamaron la atención. Desde pequeña, ha sido una fruta que me encantaba. La dibujaba, la recortaba y me encantaba tener alguna prenda o que mi madre tuviera algún paño de cocina con fresas estampadas. A la hora del postre, era toda una delicia. Me encantaban tal cual, sin nata ni nada o quizás en macedonia con otras frutas.  Cuando vivía en Sevilla y estaban de temporada, venía una furgoneta que vendía unas cajas de 3 kilos. Os podéis imaginar. A mis compañeras no le gustaban y yo tenía fresas para cualquier momento del día. También las incluía en batidos aunque estaba en mis comienzos de hacer recetas y decoraban muchos de mis primeros bizcochos y brownies con chocolate fundido.  En Italia compraba las de Huelva, eran importadas curiosamente, teniendo un trocito de mi país a cada bocado y en Reino Unido he cumplido mi sueño porque había fresas todo el año....

Pudding de nata y bizcocho

El pudding siempre era esa palabra inglesa que sonaba rica cuando la escuchábamos nombrar al camarero de restaurante. Era sinónimo de lugar fino al que mi padre nos llevaba de pequeños en alguna ocasión especial o cuando estábamos de vacaciones. 

Era una textura parecida al flan de huevo y en su interior te encontrabas fruta confitada, melocotón en almíbar y en los más exclusivos notabas el delicioso sabor de los piñones. 

Mi padre siempre ha preferido este postre con permiso del tocino de cielo, muy de nuestra tierra, al que a veces también le hacía reverencia cuando coronaba una copa de helado de La Ibense Bornay.

Hace poco tiempo, en una comida familiar de cumpleaños, lo pidió después de mucho tiempo sin ver a mi familia y me recordó a mi niñez. Mientras lo probaba, pensaba que era ligero y que me gustaba su textura. 

-"Tengo que hacerlo"- le dije a mi hermano. Él me miró y sonreía porque sabía que a mi padre le encantaría la idea. 

La primera vez que lo hice pude ver brillo en su mirada al escuchar la palabra pudding . Mi madre me comentó que lo disfrutó como un niño. Ahora, cada vez que me sobran claras, yemas o bizcocho, ya no hay excusa para no hacer pudding. 

Siempre he sido acérrima del flan pero no imaginaba que el pudding estaría tan delicioso. Además, es un postre muy fresquito que sienta ideal en cualquier época peto en verano es ideal.

Este postre lo he elaborado con las sobras  de la pavlova y otras recetas. Me sobró bizcocho, nata montada y yemas...así que me puse a maquinar según la receta base. El resultado es un pudding enriquecido con la nata en lugar de sólo leche y con más sabor gracias a las yemas recordando al tocino de cielo.

Es muy curioso que en Reino Unido se llame puddings a este tipo de elaboraciones dulces aunque el origen es salado. Se llama pudding a cualquier elaboración al baño maría, al vapor o hervido. Bien conocido es el black pudding, que sería el equivalente a nuestra morcilla. También el steak and kidney pudding. De los dulces destacan el spotted dick, el treacle pudding o el sticky toffee pudding. Me llamó mucho la atención que la palabra pudding se utilizaba para aquellos postres rústicos y caseros que en el s. XIX comían las clases sociales más bajas. Sin embargo, la palabra dessert era utilizada por las clases sociales más altas para referirse a dulces más elaborados, y de origen internacional, como la mousse de chocolate o la pastelería francesa. Hoy en día se utiliza indistintamente aunque para nuestra cultura es sinónimo de dulce. 
¡Pasemos a la receta!

 
Ingredientes: 
- 5 yemas
- 2 huevos
- 300 ml nata montada chantilly
- 200 ml. leche infusionada con rama de canela y piel de limón
- 150 grs. azúcar
- Trozo de bizcocho de limón casero 🍋
- Caramelo líquido @royal_postres
- Cerezas confitadas para decorar   
   
                           

Preparación: 
Comenzamos infusionando la leche con los aromas. Retiramos cuando hierva y dejamos enfriar.
Batimos las yemas junto a los huevos y el azúcar. Añadimos nata montada y seguimos batiendo a mano o en vaso batidor. Agregamos la leche.

Disponemos el caramelo en el fondo del molde. Vertemos la mezcla del pudding. Añadimos varios trozos de bizcocho.

Horneamos en una fuente al baño maría que cubra al menos 3 dedos de altura de nuestro molde. Vertemos agua caliente y lo mantenemos 45 minutos a 170 grados. Comprobar con palillo que esté cuajado. Dejamos enfriar y mantenemos toda la noche en la nevera. Desmoldamos con un cuchillo. Decoramos con cerezas confitadas 🍒

¿Y tú? ¿preparas puddings con las sobras de pan o bizcochos sobrantes en casa? Es un postre que no falla nunca y que es súper agradecido después de una comida en familia. ¿Cuál es tu toque especial? A mí me encanta decorarlo con guindas o frambuesas. Te leo en comentarios. 

Vuelvo pronto con más recetitas. 

Un abrazo fuerte. 

Maribel García 🍓

Comentarios

  1. Tenía un trozo de bizcocho que compré en el mercado para una receta y me había quedado. Me vino perfecto para probar esta delicia. Abrazo, Vero

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegra que te haya gustado la receta. Con trozos de bizcocho es como más rico está. Un abrazo!

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas más populares

Cheesecake Kinder Bueno

Hola muy buenas tardes! Vuelvo en esta ocasión con un postre que deleitará a cuaquier goloso. Si os gusta el Kinder Bueno, las tradicionales barritas de avellanas y barquillo de Ferrero, ésta es vuestra tarta. Un cheesecake o tarta de queso que tiene como ingrediente principal estas famosas y deliciosas barritas.  De pequeña me encantaban y siempre esperaba a tomarlas en un momento especial...cuando conseguía buenas notas, compartiendo con un buen amigo/a, celebrando algún cumpleaños... Ya hacía tiempo que no las probaba y el otro día decidí que era el ingrediente perfecto para añadir a un #postreideal para estas fechas. Que la disfrutéis! Pasemos a la receta! Cheesecake Kinder Bueno Ingredientes: Para la base de galletas: - 200 gramos de galletas tipo maría o digestive - 100 gramos de mantequilla derretida   Para el relleno:  - 500 gramos de queso crema tipo Philadelphia o mascarpone - 240 ml. de nata para montar - 80 gamos de azúcar glass - 8 barrita...

Berlinas al horno

Hola muy buenas tardes a todos!!! Después de la tartita de queso y con este calor tan veraniego en este mes de mayo, regreso con una receta sencilla de estas deliciosas berlinas al horno, que resulta muy práctica para el desayuno o la merienda.  ¿A quién no le apetece unas berlinas recién hechas? Y...sin son rellenas de chocolate....aún más. Yo he optado por rellenarlo de chocolate pero podéis rellenarlas con lo que queráis...dulce de leche, crema pastelera... En mi caso he hecho la mitad del procedimiento que es al horno, faltaría freírlas para que fueran las típicas berlinas y el agujero en el centro para ser donuts, pero así evito que sean menos grasientas y me siento menos culpable, pero os lo dejo a vuestra elección. Un día es un día, o no?  Berlinas de Chocolate Siempre me han fascinado las berlinas y, lo cierto es que éstas que tienen chocolate son mis favoritas. Adoro comprarlas, es un capricho de un día, pero la verdad es que no son saludables y esta versión no...

Rosquillas Sicilianas de Limón

Muy buenas tardes a todos! Vuelvo con una receta de esas tradicionales y a la vez especiales al ser típicas de otra cultura como en este caso es la italiana. Sicilia posee grandes y maravillosas recetas y cuando ví la de estas rosquillas por casualidad no puede evitar la tentación de hornearlas. La receta original va al horno acompañada de un glaseado con toque de limón. Si os gusta el limón en los postres os va a encantar! Pasemos a la receta! Rosquillas Sicilianas de Limón Ingredientes: - 300 gramos de harina de trigo - 100 gramos de azúcar - 1 cucharadita de bicarbonato sódico - 1 huevo - 100 ml. de leche entera o semidesnatada - 1 cucharadita de levadura en polvo - 1 limón - 75 gramos de mantequilla - 1 pizca de sal Para el icing : - 3 cucharadas de azúcar glass - 1 cucharada de zumo de limón - 1 cucharada de agua Preparación: En primer lugar disponemos los ingredientes. Lo primero será rallar y exprimir el limón.  Vamos agregando en un bol ...

Tarta de piñones

Hola muy buenas tardes a todos!!! Regresamos en esta ocasión con un reto personal. Aunque la horneé hace algo más de un mes para mi cumpleaños, no ha podido ser hasta ahora (por motivos laborales varios) cuando os traigo una de mis tartas favoritas: la de piñones!!! Si, sí, parece difícil de creer que no tenga chocolate en su interior, pero así es.  Esta tarta me ha acompañado en innumerables ocasiones familiares. Bien para celebrar el cumpleaños de mi madre, que es su favorita o para algún que otro de los míos. Es una receta muy típica por aquí en el sur aunque no hay una receta oficial. Compañías pasteleras muy conocidas la elaboran pero no hay una guía paso a poco de cómo elaborarla. Pues bien, me lié la manta a la cabeza y decidí que en mi cumpleaños de este año iba a tener una tarta de piñones...pero hecha por mí!!!  Comencé a probarla de nuevo en pastelerías ya que con estos años en el extranjero tenía dudas sobre algunos sabores y bueno, aquí está mi versión de...