Ya empieza a sentirse la estación otoñal. Hoy amanece nublado después de muchos días soleados y apetece pasar una tarde en casa con buena compañía, una buena taza de té y un delicioso pastel después de un paseo por un parque que ya vislumbra colores ocres. Los arándanos siempre les da cierto aire romántico a los postres. Visten la mesa con elegancia y cierto aire añejo que, junto a una tetera o taza de té y un libro, nos trasladan por un momento a otra época. Aunque hice unos muffins hace tiempo y los he utilizado para decorar la cheesecake de frutos rojos o la pavlova , no los había añadido a una elaboración tradicional como puede ser un bizcocho. Quería adaptar mi receta de bizcocho clásico agregando esta fruta gracias a @mumu_berries que siempre añaden un toque de color y dulzura a mis creaciones. El resultado es un bizcocho suave y jugoso con toque de vainilla y arándanos. El icing lo haremos con el propio jugo de la fruta. Sin colorante alguno. Una propuesta ...
Ya empieza a sentirse la estación otoñal. Hoy amanece nublado después de muchos días soleados y apetece pasar una tarde en casa con buena compañía, una buena taza de té y un delicioso pastel después de un paseo por un parque que ya vislumbra colores ocres.
Los arándanos siempre les da cierto aire romántico a los postres. Visten la mesa con elegancia y cierto aire añejo que, junto a una tetera o taza de té y un libro, nos trasladan por un momento a otra época. Aunque hice unos muffins hace tiempo y los he utilizado para decorar la cheesecake de frutos rojos o la pavlova, no los había añadido a una elaboración tradicional como puede ser un bizcocho.
Quería adaptar mi receta de bizcocho clásico agregando esta fruta gracias a @mumu_berries que siempre añaden un toque de color y dulzura a mis creaciones.
El resultado es un bizcocho suave y jugoso con toque de vainilla y arándanos. El icing lo haremos con el propio jugo de la fruta. Sin colorante alguno. Una propuesta ideal para estas tardes de otoño en las que apetecerá pasar tiempo en casa al anochecer un poco antes.
💜Ingredientes💜
- 3 huevos
- 1 yogur natural
- 230 grs. harina repostería
- 220 grs. azúcar
- 1 vaso de aceite vegetal suave
- 1/2 bolsa de levadura en polvo. (8 gramos)
- 1 cdta. extracto vainilla
- 120 gramos arándanos para el interior + para decorar
- 100 grs. azúcar glass para el icing + zumo de 20 grs. arándanos.
Comenzamos batiendo los huevos con el azúcar hasta que blanquee. Añadimos la cucharadita de vainilla. Agregamos el yogur a cucharadas mientras batimos. Haremos lo mismo con el aceite en hilo hasta que se integre y cree emulsión.
Tamizamos la harina junto a la levadura. Añadimos en varios pasos sin dejar de batir. Tamizamos los arándanos secos con un poco de harina que desecharemos. Los vertemos cuando la masa ya esté en el molde engrasado y removemos un poco con la espátula.
Horneamos a 180 grados unos 40-45 minutos. Retiramos cuando el palillo salga limpio. Dejamos enfriar en rejilla.
Horneamos a 180 grados unos 40-45 minutos. Retiramos cuando el palillo salga limpio. Dejamos enfriar en rejilla.
Para el icing, mezclamos el azúcar glass con el jugo obtenido de arándanos hasta obtener espesor deseado. Para obtener el zumo, podéis simplemente presionar los arándanos con una cuchara sobre un colador. Lo vertemos sobre nuestro bizcocho. Decoramos con más arándanos. Conservamos en recipiente hermético unos 3-4 días.
¿Y a ti? ¿Con qué fruta te gustan los bizcochos? No sé si has probado alguna vez el de arándanos pero te aseguro que es puro disfrute. Es delicioso para acompañar un desayuno especial o un café con amigas. Es también una buena manera de que los peques coman más fruta. Otra idea de bizcocho es con cerezas cuando estén de temporada, es pura delicia si no lo habéis probado. Os leo en comentarios.
Vuelvo muy pronto con recetas de Halloween.
Un abrazo,
Maribel García 🍓


.jpg)




Comentarios
Publicar un comentario